Están en : InicioRúbricasActividades

ID rubrique spip: 
123
Español
Étiquettes: 
  • Reducir
  • Ampliar

El Consejo nacional de derechos humanos organiza una jornada de estudio sobre “el patrimonio Hassani: memoria, historia y cultura »

En el marco de su participación en la 8ª edición del Moussem de Tan-Tan mantenido del 21 al 26 de marzo de 2012, el Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) organiza una jornada de estudio bajo el tema “el patrimonio Hassani: memoria, historia y cultura”.

El Moussem de Tan-Tan, clasificado desde 2005 por el UNESCO como “patrimonio cultural inmaterial de la humanidad” está organizado este año bajo el tema “el patrimonio cultural inmaterial: refuerzo de los logros y perspectivas del futuro”.

Esta jornada de estudio se inscribe en el marco de la contribución del Consejo en la promoción de los derechos culturales, incluso el patrimonio Hassani, como componente de una de las expresiones culturales marroquíes.

En este encuentro serán presentadas las investigaciones realizadas en el marco de las tesis doctorales que han tratado la cuestión del patrimonio Hassani, en particular “la poesía Hassani”, “la creatividad femenina en la literatura Hassani”, “las estructuras sociales y económicas en el Sahara”, etc.

El CNDH participará también en el Moussem de Tan-Tan con una tienda que se dedicará a la exposición de los productos realizados en el marco de las actividades generadoras de ingresos por las asociaciones que participan en la realización de proyectos de reparación comunitaria llevadas a cabo por el CNDH. En este espacio se presentarán proyectos relacionados con la preservación de la memoria o el refuerzo de las capacidades.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El CNDH participa en la 25a sesión del Comité internacional de coordinación de las instituciones nacionales de derechos humanos

El Consejo nacional de derechos humanos, representado por su presidente, sr Driss El Yazami, participará en la 25ª sesión del comité internacional de coordinación de las instituciones nacionales para la promoción y protección de los derechos humanos (CIC) que tendrá lugar del 19 al 22 de junio de 2012 en Ginebra.

El Consejo participa en esta sesión, organizada paralelamente con la 19ª sesión del Consejo de derechos humanos que se mantiene desde el 27 de febrero en Ginebra, por una delegación integrada por sra. Houria Es-Slami y Najat M’jid, miembros del CNDH, sr Albert Sasson, consejero del presidente del Consejo, además de algunos cuadros del Consejo.

La presente sesión del CIC será dedicada al estudio de una serie de cuestiones que conciernen las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH), en particular las empresas y los derechos humanos, la promoción de los derechos medioambientales, el derecho al desarrollo, los derechos de las personas discapacitadas, los derechos de los pueblos indígenas, el papel de las INDH en la justicia transicional y en el seguimiento de las recomendaciones presentadas en el marco del examen periódico universal.

En esta ocasión, Marruecos presentará su experiencia en materia de la justicia transicional, a lado de Irlanda del Norte, Timor del Este y Guatemala.

Además de un encuentro paralelo sobre el “refuerzo de las instituciones nacionales de derechos humanos: los principios de Paris y el sistema de acreditación del CIC”, esta sesión del CIC será marcada por la presentación y adopción de los informes del CIC, además de la elección del nuevo presidente, en sucesión a la sra. Roosslyn Noonan, la actual presidenta del CIC. El CNDH, en su calidad de miembro de la Red africana de las instituciones nacionales de derechos humanos participará en la reunión del comité director de esta red, que se mantendrá el martes 20 de marzo de 2012 en el palacio de congresos en Ginebra.

Por otra parte, el CNDH participará en la reunión del Consejo de administración de la asociación francófona de las comisiones nacionales para la promoción y la protección de los derechos humanos (AFCNDH), así como la reunión del comité director de la red euro-árabe de las instituciones nacionales de derechos humanos.

Cabe recordar que el Consejo fue acreditado, desde 2002, estatuto A por el CIC, como institución conforme a los principios de Paris que rigen las instituciones nacionales de derechos humanos, y se encargó de su presidencia del 2002 al 2003.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Conferencia sobre “la reforma del poder judicial a la luz de la nueva constitución y las normas internacionales”.

El Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) y la Comisión internacional de juristas organizarán una conferencia sobre la “reforma del poder judicial a la luz de la nueva constitución y las normas internacionales los días 1 y 2 de marzo de 2012.

Tras la consagración de la independencia de la justicia por la nueva constitución, y con el fin de garantizar su independencia y eficacia, el Consejo sigue firmemente convencido de que la reforma constitucional debe ir acompañada de una profunda revisión de la legislación vigente para garantizar la independencia del Consejo Superior Judicial (CSPJ) y la fiscalía, reforzar el estatuto de los jueces, garantizar una protección judicial efectiva, incluso en el tribunal Constitucional, de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como restaurar la confianza pública en el sistema de justicia.

Del mismo modo, para garantizar la independencia efectiva del poder judicial y los jueces en el ejercicio de su profesión, es esencial que las nuevas leyes orgánicas sobre CSPJ y el estatuto de los jueces sean conformes a las normas internacionales de independencia e imparcialidad del poder judicial, incluidas las normas para los fiscales.

Los participantes en esta conferencia tratarán de debatir los siguientes temas, a saber: “el papel del Consejo Supremo del Poder Judicial en la consolidación de la independencia del poder judicial”, “la reforma del estatuto de los jueces”, “¿qué independencia para la fiscalía?” y “la independencia de la justicia entre la ley y la práctica”.

La sesión de apertura, en la que asistirán el sr. Driss El Yazami, presidente del Consejo nacional de los derechos humanos, sr Mahjoub El Haiba, delegado interministerial de los derechos humanos y sr Said Benarbia, consejero jurídico de la comisión internacional de los juristas, tendrá lugar el 01 y 02 de marzo de 2012 en “la bibliothèque nationale du Royaume du Maroc”.

Cabe recordar que la Instancia equidad y reconciliación (IER) ha presentado en su informe final una serie de recomendaciones relativas al refuerzo de la justicia y su independencia” y en el marco de la puesta en marcha de estas recomendaciones, el Consejo consultivo de los derechos humanos (actualmente Consejo nacional) ha presentado a la alta apreciación de su Majestad el Rey Mohammed VI un memorándum sobre “el refuerzo de la justicia y su independencia”.

Ficha técnica

Actividad: Conferencia sobre “la reforma del poder judicial en el marco de la nueva constitución y las normas internacionales”.

Fecha y hora: el jueves primero de marzo a partir de las 9h

Lugar: « la bibliothèque nationale du Royaume du Maroc », la Biblioteca nacional del Reino de Marruecos

Contacto: Departamento de Comunicación 05 37 73 29 13

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Jordana de estudio sobre el tema « el dopaje en el deporte: enfoque derechos humanos »

El Consejo nacional de derechos humanos organizará, en colaboración con la asociación marroquí de sensibilización sobre los peligros del dopaje en el deporte, una jornada de estudio sobre el tema “el dopaje en el deporte, enfoque de derechos humanos”, el martes 28 de febrero de 2012 en la sede de Consejo, a partir de las 9h.

Este encuentro, que tiene por objetivo contribuir al establecimiento de un sistema de lucha contra el dopaje en el seno de la sociedad marroquí desde el enfoque de derechos humanos, conocerá la participación de más de 70 representantes de los diferentes sectores gubernamentales y asociativos concernidos por la cuestión del dopaje en el campo deportivo.

Este encuentro tratará los siguientes ejes que conciernen, en particular, la definición de los anabolizantes, sus diferentes formas y su impacto sobre la economía y sus ecos en los medios de comunicación marroquí. Este encuentro será también una ocasión para presentar “el informe sintético sobre el plan estratégico 2007-2012” de la asociación marroquí para la sensibilización sobre los peligros del dopaje en el deporte, además de una visión analítica sobre la realidad del dopaje en Marruecos.

Los actos de este encuentro serán coronados por la elaboración de un informe general de una primera plataforma que pretende contribuir a la adopción de una carta nacional en la materia, que será la primera de su tipo en el mundo árabe.

Ficha técnica

Actividad: Jornada de estudio sobre el tema “el dopaje en el deporte: enfoque derechos humanos”

Fecha y hora: martes 28 de febrero de 2012 en la sede del Consejo, a partir de las 9h

Lugar: la sede del CNDH

Contacto: departamento de información y comunicación del Consejo (0537732913/ Soundouss Benhallam : 06 61 89 86 53)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Conferencia Científica sobre "la Armonización de la Ley 62-09 relativa a los derechos de las personas con discapacidad con las disposiciones de la Constitución y la (CIRDPH)"

El Consejo nacional de derechos humanos CNDH, en colaboración con el Colectivo para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, organizará el 10 de febrero de 2012 en Marrakech, un seminario sobre "el Proyecto de Ley N º 62-09 para el refuerzo de las personas con discapacidad, las disposiciones de la nueva Constitución, y los fundamentos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: ¿Qué armonización?».

Este seminario tiene por objetivo principal enriquecer el debate sobre las disposiciones de la nueva Constitución sobre los derechos de las personas con discapacidad, y la necesidad de armonizar la ley 62-09 relativa al refuerzo de los derechos de las personas con discapacidad, con las disposiciones de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificado por Marruecos en el 2008.

Este encuentro también será una ocasión para enriquecer el debate sobre el proceso de la creación de un Consejo nacional para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y el papel que puede desempeñar en el seguimiento de la aplicación de dicha Convención.

Las conclusiones de este debate deben servir de base para el informe inicial que debe presentar Marruecos en el año 2012 a los órganos de tratados para la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CIRDPH).

Esta conferencia, que estará marcada por la presencia de más de 80 activistas de la sociedad civil y el gobierno y de expertos marroquíes y extranjeros, tratará varios temas, en particular "el proyecto de ley N. 62-09, a la luz de las disposiciones de la Constitución y la Convención relativa a los Derechos de las Personas con Discapacidad "," ¿qué mecanismo nacional para el seguimiento de la aplicación de la CIRDPH? "," La presentación de las experiencias española y sudafricana sobre el establecimiento de los mecanismos nacionales para la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad "y" los posibles escenarios para el mecanismo nacional de la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad ".

La sesión de apertura tendrá lugar el 10 de febrero 2012 a las 9h en el Hotel Ryad Mogador Kasbah en Marrakech.

Al margen de este encuentro, se organizará una sesión de formación del 11 al 14 de febrero en Marrakech, sobre los mecanismos de seguimiento de la aplicación de la CIRDPH a favor de 47 participantes que representan las organizaciones que trabajan en el campo de la formación de cuatro países, Argelia, Marruecos, Mauritania y Túnez.

Esta sesión de formación, que se centrará en el mecanismo de seguimiento establecido por la organización para la promoción de las personas con discapacidad, viene en el marco del proyecto "Al Mounassara”, financiado por la Unión Europea, en colaboración con la organización "Handicap International" y con el apoyo de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID).

Ficha técnica:

Actividad: Conferencia Científica sobre "la armonización de la ley 62-09 relativa a los derechos de las personas con discapacidad con las disposiciones de la Constitución y la Convención Internacional en la materia"

Fecha y hora: Viernes, 10 de febrero de 2012 a las 9h

Lugar: Hotel Ryad Mogador Kasbah en Marrakech.

Contacto: Abdelghani-Berdi Departamento de Comunicación del CNDH-tel.: 06.62.76.23.25

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Participación del CCME, CC, ICPC, CNDH en el Salón internacional de la edición y el libro.

El Consejo de la comunidad marroquí en el extranjero, el Consejo de la Competencia, la Instancia central para la prevención de la corrupción y el Consejo nacional de los derechos humanos, participarán, con una caseta conjunta, en la 18ª sesión del Salón internacional de la edición y el libro (SIEL) que tendrá lugar en Casablanca del 8 al 19 de febrero de 2012.

El programa, propuesto por las cuatro instituciones, tratará una serie de temas, en particular, la emigración, la primavera árabe, la historia y la memoria, la buena gobernanza, etc. Asimismo se organizará una variedad de actividades y encuentros, además de la proyección de películas y documentales, etc, con la participación de alrededor de 250 participantes de Marruecos y doce países extranjeros.

Esta caseta conjunta, conocerá la organización de una serie de encuentros con la participación de mujeres marroquíes creadoras residentes en Marruecos y en el extranjero, una amplia gama de temas para la discusión de las disposiciones de la nueva Constitución en materia de derechos humanos, la buena gobernanza y la democracia participativa, además de mesas redondas sobre la situación de los inmigrantes marroquíes en los países de residencia, así como conferencias presentadas por los presidentes de las cuatro instituciones.

El programa incluye también un encuentro sobre las revoluciones que conoció la región árabe con la participación de investigadores y activistas de Siria, Yemen, Túnez, Libia y Egipto, Francia, Suiza y Estados Unidos. Otro programa será dedicado cada mañana, a los jóvenes y los estudiantes, a través de la organización de talleres sobre los derechos humanos, la gobernanza y la ciudadanía, etc. Por último, se han programado varias reuniones sobre la historia, los archivos y la memoria.

Esta caseta, apoyada por la Caja de depósito y gestión (CDG), será también una oportunidad para exponer una amplia biblioteca de más de 2.000 títulos. El público podrá encontrar todas las publicaciones de las instituciones asociadas, además de cientos de libros relacionados con la inmigración, los derechos humanos, la ciudadanía y la buena gobernanza.

En una declaración conjunta, los señores. Abdesselam Aboudrar, Abdelali Benamour y Driss El Yazami afirmaron que las cuatro instituciones socias, a través de su participación, pretenden festejar, a lado de los visitantes, esta gran manifestación cultural.

Contacto:

CCME - Hanane Mazili - + 212 (0) 6 69 01 65 02 / Email: hmazili@gmail.com / www.ccme-siel.com
ICPC - Jamal Moussaoui - + 212 (0) 37 57 86 60 / Email: moussaoui@icpc.ma / www.icpc.ma
CNDH - Fadoua Maroub - + 212 (0) 6 61 96 49 37 / Email: communication@cndh.org.ma / www.ccdh.org.ma
CC - Hind Alaoui - + 212 (0) 6 61 23 91 75 / Email: hialaoui@yahoo.fr / www.conseil-concurrence.ma

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Taller de intercambio de experiencias sobre la observación de las elecciones.

El Consejo nacional de los derechos humanos (CNDH) organizará, el 25 de enero de 2012 en Rabat, un taller de intercambio de experiencias sobre la operación de la observación de las elecciones.

El objetivo de este encuentro, que conocerá la participación de cerca de 15 ONG, que participaron en la observación de las elecciones legislativas del 25 de noviembre de 2011, es evaluar la experiencia adquirida durante las elecciones. Además de intercambiar la experiencia conseguida desde 2002 en el campo de la observación, a la luz del carácter institucional que ha adquirido la operación de observación de las elecciones en virtud de la ley 30.11 que determina las condiciones y modalidades de la observación independiente y neutra de las elecciones.

Los trabajos de este taller girarán en torno a tres ejes principales, a saber: el marco jurídico y la operación de acreditación, la metodología y las técnicas de la observación y las estrategias de refuerzo de las capacidades de los observadores.

El CNDH considera que el periodo post-electoral seria el momento adecuado para llevar a cabo un trabajo común en el que se piensa, por un lado, en evaluar y capitalizar las experiencias adquiridas, y por otro, tomar las medidas necesarias para mejorar las condiciones jurídicas y operacionales de la observación de las elecciones.

La inauguración de este encuentro, con presencia del sr Driss EL Yazami, el presidente del Consejo nacional de los derechos humanos, será el 25 de enero de 2012 a partir de las 9h en Hotel Golden Tulip Farah, Rabat.

Ficha técnica:

Actividad: Taller de intercambio y compartición de experiencias sobre la observación de las elecciones.
Fecha: Miércoles 25 de enero de 2012 a las 9h
Lugar: Hotel Golden Tulip Farah, Rabat
Contacto: Departamento de comunicación (0537732913)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El CNDH organiza una conferencia internacional sobre los Consejos nacionales de la familia y la infancia

El Consejo nacional de los derechos humanos (CNDH) organizará, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para las mujeres (ONU-mujeres) y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), una conferencia internacional sobre “los Consejos nacionales de la familia y la infancia”, los días 27 y 28 de enero en Rabat.

Este encuentro viene en el marco de la adhesión del CNDH en los esfuerzos realizados para poner en marcha las disposiciones de la nueva constitución, en lo relacionado con los derechos humanos en su globalidad, e incluso en la creación de una serie de nuevas instituciones entre ellas el Consejo nacional de la familia y la infancia en Marruecos.

La conferencia tiene como objetivo participar en el debate y reflexión sobre la creación del Consejo consultivo para la familia y la infancia en Marruecos, en lo que atañe las competencias, misiones, composición, y el papel que pueda desempeñar esta institución en el ámbito de las políticas públicas sobre la familia y la infancia. Esta conferencia pretende también informarse sobre las experiencias internacionales similares con el fin de enriquecer el proceso de la creación del Consejo consultivo de la familia y la infancia en Marruecos.

El programa de este encuentro incluye una serie de sesiones, sobre varios temas, especialmente,:” La familia y la infancia en Marruecos, mutaciones y desafíos”, “Las transformaciones socio-demográficas que conoció la familia y la infancia”, “Los desafíos principales planteados ante las políticas públicas en el campo de la familia y la infancia” y “los planes de la creación del consejo de la familia y la infancia en Marruecos”.

Asimismo se presentará un estudio comparativo entre las experiencias internacionales acerca de la familia y la infancia, además de la presentación de una serie de experiencias nacionales en el campo de la creación de los consejos nacionales de la familia y la infancia mediante la presentación de la experiencia de Suecia en el campo de la política de intervención para mejorar las condiciones de vida de la familia y el niño, la experiencia de Red latino-americana para la mejora de las condiciones de la familia en argentina, la presentación de la experiencia del Consejo superior de la familia en Francia y la experiencia del Consejo nacional de los asuntos de la familia en Jordania.

Este encuentro conocerá la participación de representantes de los consejos de la familia y la infancia, entre las instituciones que se incluyeron en la comparación, investigadores académicos en el materia de las políticas de la familia y la infancia, miembros de la comisión consultiva para la revisión de la constitución, El Alto comisionado para la planificación y los expertos que asesoraron el estudio comparativo. además de los representantes de los sectores gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil, parlamentarios, miembros del CNDH, otros Consejos consultivos y los representantes de las organizaciones de las Naciones Unidas en Marruecos (ONU-mujeres, Unicef y el programa de las Naciones Unidas de desarrollo (PNUD), etc.).

Esta conferencia se inaugurará el viernes 27 de enero de 2012, en presencia del sr. Driss EL Yazami, el presidente del Consejo nacional de los derechos humanos, en hotel Túlip Farah, Rabat a partir de las 9 h.

Ficha técnica:

Actividad: conferencia internacional sobre los Consejos nacionales de la familia y la infancia

Lugar: hotel Tulip Farah, Rabat

Fecha: Viernes 27 de enero de2012 a las 9h.

Contacto: Departamento de Comunicación (0537732913)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El Consejo CNDH participa en la 32ª sesión de la Comisión árabe permanente de derechos humanos

El Consejo nacional de derechos humanos, representado por su secretario general el sr. Mohamed Essebbar, participará en la 32° sesión de la Comisión árabe permanente de los derechos humanos de la Liga Árabe, del 29 de enero al 2 de febrero de 2012 en Cairo, Egipto.

El orden del día de dicha sesión incluye varios ejes entre ellos: “reactivación del papel de la Comisión árabe permanente de los derechos humanos”, “la Carta Árabe para la Educación en materia de derechos humanos (2009-2014)”, “la Lucha contra la violación de los derechos humanos en los territorios árabes colonizados y la situación de los detenidos árabes en las cárceles israelís”. Además de tratar las solicitudes de las organizaciones de la sociedad civil, para tener la calidad de observador ante Comité permanente de derechos humanos y discutir el informe de la Secretaría general sobre las medidas adoptadas para aplicar las recomendaciones de la última reunión mantenida por la Comisión árabe permanente de derechos humanos.

Cabe recordar que la Comisión permanente árabe de derechos humanos fue creada en virtud de una resolución del Consejo de la Liga Árabe, el 3 de septiembre de 1968, por recomendación de la Comisión de asuntos políticos de la Liga.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Conferencia internacional sobre los Oasis de Draa y Tafilalet: cultura, historia y desarrollo, ¿qué estrategia regional integrada para la región?

El Consejo nacional de derechos Humanos organizará, en colaboración con la Fundación “Grand Ouarzazate pour le développement durable”, los consejos provinciales y comunales de Ouarzazate, un coloquio científico sobre el tema: Los oasis de Draa y Tafilalet: cultura, historia y desarrollo, ¿qué estrategia regional integrada?, el 21 y 22 de enero de 2012 en Ouarzazate.

Esta conferencia tiene como propósito releer la historia de los oasis, hacer un inventario sobre su rico patrimonio e identificar las posibles medidas para la conservación y valoración de estos recursos y, finalmente, el desarrollo de una visión para la creación del Museo de los oasis.

Cuarenta historiadores, especialistas en el patrimonio material e inmaterial, archivistas, antropólogos, geógrafos, sociólogos, arquitectos, antropólogos y del sector público y privado y de la sociedad civil están invitados a asistir a esta conferencia. Sus aportaciones científicas, sus discusiones y recomendaciones serán los primeros elementos de la creación "de un museo de los oasis" que puede transmitir una imagen fuerte de estos lugares, creando una dinámica territorial.

Este encuentro se inscribe en el marco de una serie de seminarios científicos programados por el CNDH para reflexionar sobre la cuestión de la preservación de la memoria, a través de la creación de los museos regionales. Esta misma se produce tras una conferencia en Ouarzazate, Alhucemas (15-16 de julio de 2011), dedicada a la creación del museo del Rif y una conferencia en Dakhla (16-17 de diciembre de 2011) dedicado a la creación del Museo del Sahara.

Por último, cabe señalar que el coloquio se inscribe en el marco del Programa de acompañamiento de las recomendaciones de la Instancia equidad y reconciliación en materia de archivo, historia y memoria (programa IER2), con el apoyo de la Unión Europea.

La sesión inaugural tendrá lugar el sábado, 21 de enero de 2012 a partir de las 9h en presencia del Sr. Driss El Yazami, presidente del CNDH, sr Mohamed Addad, presidente del Consejo provincial de Ouarzazate, el Sr. Moulay Abderrahmane Al Adarissa, Presidente del Consejo comunal de Ouarzazate, sr Essaïd Ameskane, presidente delegado de la Fundación “Grand Ouarzazate pour le développement durable” y sra Corinne André, en nombre de la Delegación de la Unión Europea.

Ficha técnica:

Actividad: coloquio sobre el tema "los oasis del Draa y Tafilalet: cultura, historia y desarrollo, ¿qué estrategia regional integrada?”

Fecha: Sábado, 21 de enero 2012 a las 9h

Lugar: Hotel Berbere Palace

Contacto: Departamento de Comunicación del CNDH, tel/06 6196 49 37

Ir arriba de la página

Páginas