Están en : InicioRúbricasActividades

ID rubrique spip: 
123
Español
Étiquettes: 
  • Reducir
  • Ampliar

La Comisión regional de los derechos humanos de Beni Mellal-Khouribga organiza una conferencia sobre la paridad y la lucha contra la discriminación

La Comisión regional de derechos humanos de Beni Mellal-Khouribga organiza una conferencia sobre la paridad y la lucha contra la discriminación, el sábado 28 de abril de 2012 en Hotel Tazakount.

El programa de este encuentro incluye una serie de ejes: a saber: la presentación de un estudio comparativo realizado por el Consejo sobre las experiencias internacionales en el campo de la institucionalización de la lucha contra la discriminación, la presentación de un documento sobre las disposiciones locales para garantizar la paridad en el marco de la regionalización avanzada y el análisis de las disposiciones jurídicas relativas a esta cuestión, en particular el artículo 20 del código de la familia…y el artículo 475 del código penal.

Cabe recordar que el CNDH ha presentado en marzo 2012 un estudio comparativo sobre las experiencias internacionales en el campo de la institucionalización de la lucha contra la discriminación, en la perspectiva de contribuir a la instalación de la “Autoridad para la paridad y la lucha contra todas las formas de discriminación” APALD, prevista por la nueva Constitución.

El objetivo de este estudio es aprehender las buenas prácticas internacionales en materia de la lucha contra la discriminación y elaborar, en colaboración con los actores concernidos, un referencial para la Autoridad y la lucha contra todas las formas de discriminación, en términos de prerrogativas, mandato, composición y estructura organizacional, en la perspectiva de introducir y facilitar el proceso legislativo para la promulgación de la ley para la puesta en marcha de APALD.

Ficha técnica:

Actividad: La Comisión regional de los derechos humanos de Beni Mellal-Khouribga organiza una conferencia sobre la paridad y la lucha contra la discriminación

Fecha y hora: el sábado 28 abril de 2012 a partir de las 9h30

Lugar: Hotel Tazarkount Afourar

Contacto: M Rafik Naji de la comisión regional de Beni Mellal-Khouribga, tel 0673450356

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Celebración de la segunda sesión de la Comisión regional de los derechos para la aprobación del plan de acción anual

La Comisión regional de los derechos humanos de Agadir celebra, el 30 de abril de 2012, su segunda sesión para la aprobación de su plan de acción anual para 2012.

Esta sesión se inscribe en el marco de la aplicación de las disposiciones del artículo 22 del reglamento interior, tras la celebración de la primera sesión ordinaria en los días 10 y 11 de marzo de 2012 en la sede de la Comisión regional de los derechos humanos de Agadir, para la determinación de los ejes estratégicos que enmarcarán el trabajo-la acción de la Comisión en materia de la protección, la promoción y el enriquecimiento del pensamiento y el diálogo sobre la democracia y los derechos humanos.

además de estudiar los métodos idóneos para la aplicación de las atribuciones de la Comisión de manera participativa que refleja las visiones y enfoques de los diferentes miembros.

La primera sesión conoció la constitución de las tres comisiones temáticas de la Comisión regional:

-La comisión temática encargada de la protección de los derechos humanos,
-La comisión temática encargada de la promoción de los derechos humanos,
-La comisión temática encargada del pensamiento y el diálogo sobre la democracia y los derechos humanos.

Cabe señalar que las comisiones temáticas han elaborado varias propuestas en los ámbitos siguientes (la protección, la promoción y el enriquecimiento) que antes de ser adoptadas serán presentadas a los miembros para su discusión y modificación. Por otra parte, el programa de la segunda sesión incluye la presentación de las actividades de la Comisión regional desde su instalación el 23 de enero de 2012.

Es de destacar que, conforme al artículo 28 del decreto creador del Consejo, las Comisiones regionales asumen las funciones del seguimiento y control de la situación de los derechos humanos en la región, así como la recepción de las quejas relacionadas con presuntas violaciones de los derechos humanos. Conforme al mismo decreto, estas comisiones obran por la aplicación de los programas y proyectos del CNDH en materia de la promoción de los derechos humanos en cooperación con todos los actores concernidos a nivel de la región.

Ficha técnica:

Actividad:La segunda sesión de la Comisión regional de los derechos humanos de Agadir

Fecha: Lunes 30 de abril de 2012

Lugar y hora: Sede de la Comisión regional de los derechos humanos de Agadir, a las 15h

Contacto: La Comisión regional de los derechos humanos de Agadir 052882526

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

La CRDH de la región de Marrakech mantiene un encuentro con las organizaciones de la sociedad civil en Essaouira

La Comisión regional de los derechos humanos de la región de Marrakech mantiene en Essaouira un encuentro con las asociaciones de la sociedad civil, el 13 de abril de 2012, a las 16:00 en la sede de la prefectura de la provincia.

Tras este encuentro, los miembros de la Comisión mantendrán el sábado 14 de 2012, un taller de trabajo para la finalización del plan de acción de la comisión, durante el cual se presentará una exposición sobre la cuestión de la discapacidad en Marruecos y se abrirá un debate sobre la plataforma ciudadana para la la promoción de los derechos humanos. El programa incluirá también la reunión de las comisiones temáticas de la comisión regional (la protección, la promoción de los derechos, el enriquecimiento del diálogo y la reflexión sobre los derechos humanos).

Cabe señalar que la investidura de la Comisión regional de los derechos humanos tuvo lugar el 10 de enero de 2012 en Marrakech, más tarde mantuvo su primera sesión el 10 de marzo de 2012, en donde se formaron las tres comisiones temáticas antes citadas y se dio inicio a la preparación del plan de acción.

Ficha técnica

Actividad: Encuentro entre la Comisión regional de los derechos humanos de la región de Marrakech y las asociaciones de la sociedad civil en Essaouira

Fecha: Viernes 13 de abril de 2012

Lugar y fecha: Sede de la prefectura de Essaouira a las 16:00 horas

Contacto: Departamento de Información y comunicación del CNDH (0537732913)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El presidente del CNDH mantiene una serie de encuentros con responsables italianos

El presidente del Consejo nacional de derechos humanos CNDH mantiene, el 19 y 20 de abril de 2012, una serie de encuentros con responsables italianos Además de un encuentro con la sección italiana de Amnesty international”, Sr El Yazami encontrará los miembros del Comité internacional para los derechos humanos en el Consejo de senadores italiano.

En el ministerio de asuntos exteriores de Italia, el presidente del CNDH se reunirá con el sr Diego Brasioli, ministro delegado, presidente del comité internacional de derechos humanos y la sra Staffan de Mistura, subsecretaria de Estado de los asuntos exteriores.

Las reuniones girarán en torno a una serie de asuntos relativos a los derechos humanos, en general, y los actuales retos enfrentados en este campo, en particular.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Jornada de estudio sobre "la mujer y la responsabilidad de la sociedad civil y los partidos políticos en la aplicación de las disposiciones de la constitución"

La asociación Dar EL karam para las mujeres y los niños en dificultades, en colaboración con la Comisión regional de los derechos humanos de Rabat-Kenitra (...)

La asociación Dar EL karam para las mujeres y los niños en dificultades, en colaboración con la Comisión regional de los derechos humanos de Rabat-Kenitra (...) y el Consejo regional de Rabat-Sale-Zemmour-Zaer, organizará una jornada de estudio sobre "la mujer y la responsabilidad de la sociedad civil y los partidos políticos en la aplicación de las disposiciones de la constitución", "bajo el lema: la democracia participativa, mecanismo para el refuerzo de los logros", el 14 de abril de 2012, en la sede del Consejo regional de la región de Rabat-Sale-Zemmour-Zaer.

Este encuentro, que viene en el marco del refuerzo de la democracia participativa y la dimensión regional en el campo de los derechos humanos, tiene por objetivo favorecer la coordinación y la acción colectiva entre las asociaciones de la sociedad civil y los partidos políticos en la puesta en marcha de las disposiciones de la Constitución relativas a los derechos de la mujer.

El programa incluye tres sesiones sobre una serie de asuntos, a saber: "El principio de la paridad política, aspiraciones y dificultades", "la responsabilidad de los partidos políticos en la aplicación de las disposiciones de la Constitución en materia de los derechos de la mujer", "los derechos de la mujer en el sistema universal", "los derechos de la mujer trabajadora y la igualdad de oportunidades" y "la participación de la mujer en la política local y su papel en el desarrollo", etc.

Esta jornada conocerá la participación de 140 actores que representan asociaciones de Rabat, Temara, Skhirat, Sidi Yahya Zaer y Ain Harrouda, y otros actores que trabajan en el campo de los derechos humanos, los representantes de algunos paridos políticos, las organizaciones sindicales, los profesores y estudiantes universitarios. Estos últimos velarán por el enriquecimiento del debate y la reflexión para la formulación de proposiciones que contribuirán en el proceso de la aplicación de las disposiciones de la constitución en materia de la cuestión de la mujer.

Este encuentro conocerá la participación del Sr. Mohamed Essabbar, secretario general del CNDH, Asmaa Essabbar, presidenta de la asociación Dar El Karam y miembro de la Comisión regional de los derechos humanos de Rabat-Kenitra; y El Habib Choubani, ministro de las relaciones con el parlamento y la sociedad civil.

Ficha técnica

Actividad: Jornada de estudio sobre "la mujer y la responsabilidad de la sociedad civil y los partidos políticos en la aplicación de las disposiciónes de la constitución

Fecha: El sábado 14 de abril de 2012

Lugar: Sede del Consejo regional de la región de Rabat-Sale-Zemmour-Zaer

Hora: A partir de las 09:30

Contacto: Departamento de Información y comunicación del CNDH (0662762327)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Laayun : jornada de estudio sobre la « Investigación universitaria sobre el Sahara : balance y perspectivas”

El Consejo nacional de derechos humanos organizará, el sábado 14 de abril de 2012 en Laayun, una jornada de estudio bajo el tema “la investigación universitaria sobre el Sáhara: balance y perspectivas”.

Esta jornada de estudio se inscribe en el marco de la contribución del Consejo en la promoción de los derechos culturales y la puesta en marcha de las disposiciones de la nueva constitución para arraigar la identidad marroquí pluralista, incluso el componente Hassani.

Este programa de este encuentro, que conocerá la participación de una serie investigadores universitarios que han trabajado sobre la cuestión del Sahara, incluye la presentación de tesis universitarios realizados sobre este tema, así como un debate sobre el balance y las perspectivas de la investigación científica sobre el Sahara. Varias presentaciones serán inscritas en el programa de esta jornada de estudio sobre los siguientes temas: “enfoque socio-antropológico de las sociedades beduinas: el caso de la población del Sahara”, “la política de enseñanza en la las provincias saharianas en la perspectiva de la autonomía”, la política regional y los retos de la modernización política en Marruecos”, “la región y la práctica regional en Marruecos: el caso de la región de Guelmim-Es-Smara”, etc.

La sesión de apertura de esta jornada de estudio tendrá lugar el sábado 14 de abril de 2012 en Hotel Parador-Laayun a partir de las 9h.

Ficha técnica

Actividad: Jornada de estudio sobre la « Investigación universitaria sobre el Sahara: balance y perspectivas”
Lugar: Hotel Parador en Laayún
Fecha y hora: sábado 14 de abril a partir de las 9h
Contacto: departamento Comunicación del Consejo, tel./05 37 73 29 13

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Conferencia regional sobre: "el papel de la educación en los derechos humanos dentro del actual contexto árabe"

El CNDH y el Instituto Árabe de los Derecho Humanos organizan una conferencia regional sobre " el papel de la educación en los derechos humanos dentro del actual contexto político árabe".

El objetivo de este seminario es establecer una visión clara sobre la educación en los derechos humanos, a la luz del contexto político árabe para asentar las bases y los principios de los derechos humanos. La realización de este objetivo se hará a través la observación de las políticas, las estrategias, los planes de acción, los programas y acciones relacionados con la educación en los derechos humanos para determinar y analizar sus puntos fuertes y débiles y sacar las lecciones pertinentes.

Durante el seminario, los participantes abordarán distintos temas, en particular: El marco normativo internacional en materia de educación en derechos humanos, los procesos de educación en derechos humanos en los países árabes: logros y límites, la educación en derechos humanos en el actual contexto político árabe: testimonios y experiencias, una estrategia de futuro en el ámbito de la educación en derechos humanos: posibilidades y obstáculos.

El seminario contará con la presencia de unos cien participantes que representarán organizaciones internacionales, instituciones nacionales árabes, algunas universidades árabes, ONG árabes, redes que trabajan en el campo de la protección y promoción de los derechos humanos, además de la presencia de los socios del CNDH, los expertos y profesionales en lo relacionado con los derechos humanos.

La sesión de apertura de esta conferencia tendrá lugar el jueves 05 de abril de 2012 a partir de las 9h en hotel Golden Tulip Farah en Rabat.

Es de recordar que en el año 2007, Marruecos y Suiza habían sido los primeros en invitar a encontrar un marco universal para la educación y formación en el ámbito de los derechos humanos que vino bajo forma de la declaración de la ONU sobre la educación y la formación en materia de derechos humanos.

El CNDH (a través del anterior Consejo Consultivo) han coordinado los trabajos relativos a la contribución de las instituciones nacionales de derechos humanos en la elaboración de la declaración que fue adoptada por la asamblea general de las Naciones Unidas, en virtud de la resolución (A/RES/66/137) promulgada en diciembre de 2011, titulada "Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y formación en materia de derechos humanos".

El artículo primero de dicha declaración estipula que "Toda persona tiene derecho a poseer, buscar y recibir información sobre todos los derechos humanos y las libertades fundamentales y debe tener acceso a la educación y la formación en materia de derechos humanos".

Es de señalar que el instituto árabe de los derechos humanos es una ONG árabe independiente, fundada el año 1989 a iniciativa de la Organización Árabe de los Derechos humanos, la Unión de Abogados Árabes, la Liga Tunecina para la Defensa de los Derechos Humanos, con el apoyo de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El Instituto tiene por objetivo difundir los principios de los derechos humanos en los países árabes. En 1992, en Instituto ganó el premio UNESCO de educación para los derechos humanos.

Ficha técnica

Actividad:Conferencia regional sobre: "el papel de la educación en los derechos humanos dentro del actual contexto árabe"

Lugar: hotel Tulip Farah,-Rabat

Fecha y hora: Miércoles 5 de abril a las 9h00

Comunicación: Departamento de información y comunicación del CNDH (0537732913)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Suicidio de Amina Al Filali: una Delegación del CNDH se traslada a Larache pare dar pésame a los familiares de la víctima

Tras el suicidio de Amina Al Filali, una menor de 16 años, una delegación compuesta por los miembros del CNDH: Rabéa Naciri, Myriem Khrouz, Saadia Waddah, Soumicha Riyaha, Jamila Soyouri, Soulma Taoud et Nawal Azmani, miembro de la comisión regional de los derechos humanos de Tánger, se ha trasladado, el lunes 19 de marzo de 2012, a la ciudad de Larache con el fin dar pésame a los familiares de la difunta.

En esta ocasión, el CNDH expresa su profundo sentimiento por la persistencia de algunas disposiciones jurídicas que degradan la dignidad de la mujer, lo cual lleva la mayoría a la desesperación. Según la prensa y distintas otras fuentes, Amina Al Filali que es víctima de violación fue obligada a casarse con su violador tras acuerdo entre las dos familias y en nombre de la ley.

Amina murió porque la ley vigente contiene muchas lagunas jurídicas que se manifiestan particularmente en que el violador que se casa con la víctima se libra de cualquier seguimiento jurídico (artículo 475 de la ley del código penal), además de que el juez permite el matrimonio de los menores bajo ciertas condiciones (artículo 20 del código de la familia).

Para que la ley refuerce la protección y la seguridad de miles de mujeres y jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad tanto a nivel económico y social, el CNDH llama las autoridades concernidas a lo que sigue:

-Acelerar la promulgación del código de procedimiento penal revisado (lleva muchos años en suspenso) con el fin de abrogar el artículo antes citado y las demás disposiciones que van en contra de la dignidad humana y las disposiciones de la constitución, la convención de la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la convención de los derechos del niño;

-Velar por la revisión de las disposiciones del Código de la Familia que otorgan al juez el derecho a permitir el matrimonio de las menores, tomando en cuenta el número considerable de los casos de casamiento de las menors desde la entrada en vigor del código;

-Obrar por la armonización de las legislaciones nacionales con el espíritu de la constitución, especialmente en lo relacionado con la paridad y la eliminación de la discriminación y la violencia contra la mujer tanto en el espacio público como privado;

-Dar la prioridad en el proceso de la puesta en marcha de la constitución a la autoridad para la paridad y la lucha contra todas las formas de discriminación y asentar esta institución sobre bases jurídicas, institucionales y organizacionales que le permitan asumir los desafíos que enfrenta Marruecos en materia de la igualdad efectiva entre el hombre y la mujer en los diferentes campos.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El Consejo nacional de derechos humanos mantiene su segunda sesión ordinaria

El Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) mantiene su segunda sesión ordinaria, el viernes 30 de marzo de 2012 en su sede en Rabat a partir de las 10h.

El orden del día de esta sesión incluye una serie de ejes, en particular, la adopción de la versión definitiva del programa de acción del Consejo y de los grupos de trabajo, la presentación de los resultados preliminares de la auditoria institucional y organizacional del CNDH, y la presentación de las grandes líneas del presupuesto del Consejo a título del año en curso.
Esta sesión es la segunda de su tipo mantenida tras la creación del Consejo nacional de derechos humanos el 1ero de marzo de 2011, con más competencias tanto a nivel nacional como regional y una composición pluralista que refuerza su independencia.

Desde su primera sesión mantenida el 5 de octubre de 2011, el Consejo ya ha terminado su estructura institucional mediante el establecimiento de los grupos de trabajo permanentes las comisiones regionales de los derechos humanos.

Así, el Consejo está compuesto de los siguientes grupos de trabajo:
-El grupo de trabajo encargado de la paridad, la no discriminación y las nuevas generaciones de los derechos humanos;

-El grupo de trabajo encargado del seguimiento y la protección de los derechos humanos;

-El grupo de trabajo encargado de las relaciones internacionales y la cooperación;

-El grupo de trabajo encargado de la promoción de la cultura de los derechos humanos y la consolidación de la construcción democrática;

-El grupo de trabajo encargado de la evaluación y el seguimiento de las políticas públicas en el campo de derechos humanos y la armonización de las legislaciones.

El Consejo está dotado hoy de 13 comisiones regionales: Fes-Meknes, Marrakech, Beni-Mellal-Khouribga, Alhucemas-Nador, Oujda-Figuig, Casablanca-Settat, Ouarzazate-Agadir, Tanger, Tantan-Guelmim, Agadir, Laâyoune-Smara et Dakhla-Aousserd et Oujda-Figuig.

La apertura de esta sesión, que será presidida por el presidente del Consejo, sr Driss El Yazami, se lanzará a partir de las 10h.

Ficha técnica

Actividad: segunda sesión plenaria ordinaria del Consejo nacional de derechos humanos

Fecha: viernes 30 de marzo de 2011

Luga y hora: sede del CNDH a las 10 horas

Contacto: departamento de información y comunicación (0537732913)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Eventos de Beni Bouayache, Imzouren y Boukidaren : El secretario general del CNDH visita a Alhucemas y encuentra diferentes partes

Tras los eventos ocurridos en Beni Bouayache, Imzouren y Boukidaren, el secretario general del Consejo nacional de derechos humanos, sr Mohammed Essabbar visitó el domingo 25 de diciembre de 2012 a Alhucemas donde encontró diferentes actores en la región.

El propósito de esta visita, que viene para apoyar los esfuerzos desplegados por la comisión regional de derechos humanos de Alhucemas- Nador, es reducir la tensión en la región, identificar las necesidades de la población y encontrar los diferentes actores, y esto., en vista de la racionalización de la cultura de manifestación y establecer las normas de la gobernanza.

En este marco, sr Mohamed Essabbar, con los miembros y la presidenta de la Comisión regional de derechos humanos de Alhucemas-Nador, sra Soual Al Idrissi, mantuvieron reuniones con el Wali de la región de Taza Alhucemas Taounate, responsables de seguridad en la región, el presidente de la región, el delegado provincial de sanidad, así como presidentes de ciertas comunas y responsables de organizaciones de la sociedad civil.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de las prerrogativas del Consejo nacional de derechos humanos y sus comisiones regionales que le permitan observar los casos de violación de derechos humanos en todas las regiones del Reino, proceder a las investigaciones necesarias e intervenir por anticipación y urgencia cada vez que se trate de un caso de tensión que pueda conducir a una violación individual o colectiva de los derechos humanos, etc.

Cabe señalar que debido a la tensión que ha vivido las regiones de Beni Bouayache, Imzouren y Boukidaren, la Comisión regional de derechos humanos de Alhucemas-Nador intervino con urgencia para evaluar y explorar la situación en el terreno. En este marco, la comisión visitó el liceo Moulay Isamil, que fue objeto de una intervención de la policía y preguntó acerca de la salud de los agentes de seguridad ingresados en el hospital Mohammed V.

La Comisión mantuvo varias reuniones con el wali de la región, el fiscal general, el jefe de la seguridad de Imzouren y el director de la prisión civil, donde visitó a un preso después de estos acontecimientos.
La comisión regional de derechos humanos de Alhucemas-Nador seguirá de cerca este asunto.

Ir arriba de la página

Páginas