Están en : InicioRúbricasActividades

ID rubrique spip: 
123
Español
Étiquettes: 
  • Reducir
  • Ampliar

Seminario internacional sobre la reforma del Código penal y el Código de procedimiento penal

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Asociación “Amicale Hassania” de magistrados, el Club de Magistrados, la Asociación marroquí de la Mujer Magistrada, el Colegio de Abogados Marroquí, la Primavera de la Dignidad, la Red Euro-Mediterránea de Derechos Humanos, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), la Comisión Internacional de Juristas y “Penal Reform International” (PRI), organizan un seminario internacional sobre "El Código Penal y el Código de Procedimiento Penal: los retos de reforma", el lunes 15 y martes 16 de junio 2015, en la sede de la Cámara de Representantes en Rabat.

Están previstas más de 50 intervenciones de  jueces, abogados y académicos de las facultades de derecho de Tánger, Salé, Agadir, Oujda, Rabat Meknes, Fez, Mohammedia y Marrakech. Además de la participación de abogados e investigadores de Túnez, Jordania, Francia, Suiza y Senegal.

Este encuentro, que será inaugurado por un discurso  del ministro de Justicia y Libertades marroquí, se basa en la convicción compartida por estas instituciones y organizaciones sobre la importancia estratégica de la reforma en curso del Código Penal y el Código de Procedimiento Penal, que debe considerar, según ellos, las disposiciones avanzadas de la Constitución marroquí del 2011, la ampliación de la práctica convencional de Marruecos, el amplio consenso sobre las recomendaciones de la Carta Nacional de la reforma judicial y los últimos avances internacionales en favor de los sistemas nacionales de justicia penal.

En este marco, la conferencia tiende a: identificar las cuestiones claves de la reforma de la legislación penal a través de los dos ante-proyectos del Código Penal y el Código de Procedimiento Penal y definir las principales enmiendas por proponer a los ante-proyectos de ley con miras a una política penal basada en los derechos humanos.

La sesión de apertura del seminario se llevará a cabo lunes 15 de junio 2015 en la sede de la Cámara de Diputado, a partir de las 9h.

Cabe recordar que el CNDH contribuyó al diálogo nacional sobre la reforma de la justicia, en general, y ciertos aspectos claves del sistema de justicia penal, en particular, a través de varias opiniones y memorandos (lucha contra el terrorismo, la lucha contra la violencia contra las mujeres, las pe,as alternativas). El Consejo ha introducido también propuestas sustanciales que afecten a la justicia militar, el procedimiento penal, el estatuto de los magistrados y la organización del Consejo Superior del poder judicial.

Descargar el programa y la plataforma del seminario disponibles en Francés  

Resumen

Actividad: seminario Internacional sobre "El Código Penal y el Código de Procedimiento Penal: los retos de la reforma"

Fecha y hora: lunes 15 de junio 2015 a partir de las 9h.

Lugar: la Cámara de Diputados

Contacto: dirección de la Comunicación (06 62 76 23 27)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

CRDH Casablanca-Settat: encuentro con la asociación de médicos residentes, hacia el refuerzo del enfoque salud-derechos humanos

La Comisión Regional de Derechos Humanos (CRDH) de Casablanca-Settat organiza un encuentro de información con la Asociación de Médicos Residentes - Sección de Casablanca, viernes 12 de junio 2015 en la sede de la Comisión de Casablanca.

Este encuentro pretende tratar las perspectivas de asociación y cooperación entre la Comisión y esta asociación para crear un espacio dedicado a los derechos humanos en la Facultad de Medicina y Farmacia de Casablanca y aprovechar del peritaje médico de la asociación en ciertas misiones de la Comisión, en particular aquellas relativas a las visitas a los lugares de privación de libertad y el seguimiento de la situación sanitaria de los presos.

Del mismo modo, la Comisión aspira, a través de este encuentro, promover la cultura y el conocimiento de los profesionales sanitarios en materia de derechos humanos, para consolidar el enfoque de derechos humanos en el comportamiento y las prácticas de los médicos, e impulsar  una nueva dinámica al tema "Salud y Derechos Humanos", a través de talleres y reuniones de sensibilización y capacitación en materia de derechos humanos.

Este encuentro se inscribe en el marco de las relaciones de cooperación y coordinación entre la Comisión y las organizaciones y asociaciones de la sociedad civil que trabajan en forma directa o indirectamente sobre cuestiones  relativas a los derechos humanos.

Actividad: encuentro con la asociación de médicos residentes hacia el refuerzo del enfoque de la salud-derechos humanos

Fecha y dirección: 12 de junio en la sede de la Comisión en Casablanca a partir de las 16h

Contacto: la CRDH de Casablanca-Settat (0522400399).

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Novena sesión ordinaria de la Comisión regional de derechos humanos de Tánger

La Comisión regional de derechos humanos de Tánger mantiene su 9ª sesión ordinaria, miércoles 10 de junio de 2015 a partir de las 14h30 en la sede de la Comisión en Tánger.

El orden del día de esta sesión incluye la presentación de tres plataformas relativas a la protección y la promoción de los derechos humanos, además de la migración. La presidenta y miembros de la Comisión tratarán igualmente las apuestas y desafíos enfrentados por la Comisión, además de la identificación de las prioridades de la Comisión en el campo de la protección y la promoción de los derechos humanos, centrándose en los mecanismos de protección y recurso que el CNDH ambiciona desempeñar  en el futuro.

Cabe recordar que la Comisión de Tánger, creada el 2 de febrero de 2012, y presidida por la sra Soulma Taoud, se encarga, según el artículo 28 del decreto relativo a la creación del CNDH, de las misiones de seguimiento y control de la situación de los derechos humanos en la región y la recepción de las denuncias sobre presuntas violaciones de derechos humanos.

Se encarga igualmente de la puesta en marcha de los programas y proyectos del CNDH relativos a la promoción de los derechos humanos, en colaboración con los actores concernidos a nivel regional.

        

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Cooperación entre CNDH y Embajada de Francia: ceremonia de entrega de libros sobre el derecho de derechos humanos y el derecho humanitario

En el marco de la cooperación entre la Embajada de Francia y el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y en apoyo a la misión del Consejo en materia de la protección y promoción de los derechos humanos, se procederá, 08 de junio en Rabat, a la entrega de libros sobre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario y la cooperación internacional para el futuro centro de formación del CNDH.

Esta donación abarca más de 200 libros sobre los siguientes temas: el derecho internacional público, el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, el derecho comparado, relaciones internacionales, ciencias políticas y sociales e historia.

Estos libros enriquecerán la biblioteca del Instituto Nacional de Formación de Derechos Humanos (INFDH) que será inaugurado próximamente. El INFDH tiene como objetivo apoyar y fortalecer el proceso de protección y promoción de los derechos humanos y las libertades en Marruecos, especialmente a través del desarrollo de las capacidades del personal y miembros del Consejo a nivel nacional y regional, reforzar las capacidades de la sociedad civil, del sector privado, los actores institucionales públicos y las instituciones nacionales de derechos humanos de los países del norte de África, Oriente Medio y África subsahariana.

La ceremonia de entrega de estos libros tendrá lugar lunes 08 de junio a partir de las 9h en la futura sede  del Instituto Nacional de Formación para los Derechos Humanos en presencia del Sr. Driss El Yazami, presidente del CNDH y el Sr. Charles Fries, Embajador de Francia en Marruecos.

Cabe recordar que esta acción se inscribe en el marco de la cooperación establecida entre el CNDH y la Embajada de Francia, tras la firma del acuerdo marco del 18 de junio 2014.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Novena sesión ordinaria de la Comisión regional de Marrakech

La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Marrakech organiza su novena sesión ordinaria, sábado 30 de mayo de 2015 a partir de las 9h30 en la sede de la CRDH.

El orden del día de esta sesión incluye la actualización de la estrategia de la CRDH, a la luz de la ambición expresada por el CNDH que tiende a desempeñar el papel de los mecanismos de protección y de recurso. El programa incluyo también una presentación del plan de acción de la Comisión sobre la promoción de la cultura de los derechos humanos en el entorno escolar y la creación de clubes de educación a la ciudadanía y los derechos humanos, además de la acción de la CRDH en su globalidad.

Cabe recordar que la Comisión de Marrakech, creada el 11 de enero de 2012, y presidida por sr Mustapha Laarissa, se encarga, según el artículo 28 del decreto relativo a la creación del CNDH, de las misiones de seguimiento y control de la situación de los derechos humanos en la región y la recepción de las denuncias sobre presuntas violaciones de derechos humanos.

Se encarga igualmente de la puesta en marcha de los programas y proyectos del CNDH relativos a la promoción de los derechos humanos, en estrecha colaboración con los actores concernidos a nivel regional.

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Jornada de estudio sobre la problemática de regularización e integración de los migrantes

 

En colaboración con la Comisión regional de Casablanca-Settat, la Red Espacio libre para la ciudadanía, la formación y el desarrollo, organiza el 28 de mayo de 2015 en Settat, una jornada de estudio sobre “la situación de los migrantes en Marruecos: enfoques para garantizar su regularización e integración”.

 

Organizado en colaboración con la Facultad de Ciencias jurídicas, económicas y sociales y el Laboratorio de investigación sobre la transición democrática comparada, este encuentro se inscribe en el marco del proyecto “para una mejor integración de los migrantes en el tejido socio-económico y cultural marroquí”. Tiende consagrar el enfoque de derechos humanos en el tratamiento de la problemática de la inmigración y el asilo en Marruecos.

 

Participarán en este encuentro representantes del CNDH y la Delegación interministerial para los derechos humanos y actores educativos, asociativos y mediáticos.

 

Actividad: jornada de estudio en Settat sobre la problemática de regularización e integración de los migrantes

Fecha y hora: jueves 28 de mayo de 2015 a partir de las 9h

Lugar: facultad de ciencias jurídicas, económicas y sociales

Contacto: CRDH de Casablanca-Settat (05 22 40 03 99)

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Fes-Meknes: presentación de las conclusiones del informe sobre los menores en conflicto con la ley en la región de Fes-Meknes

La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Fes-Meknes organiza un encuentro para presentar las conclusiones y recomendaciones del informe temático sobre los menores en conflicto con la ley internados en los establecimientos penitenciarios y en los centros de protección de la infancia, jueves 28 de mayo de 2015 a partir de las 15h.

Este informe, que se inscribe en el marco del seguimiento de las recomendaciones del Consejo nacional de derechos humanos contenidas en sus informes sobre las prisiones y los niños en los centros de protección de la infancia, se centró en la revisión, análisis y estudio de los informes precedentes, junto a las leyes nacionales e internacionales relativas a los derechos del niño. El informe se basó también en los formularios rellenados para tal efecto y el análisis de las observaciones y datos recogidos durante las visitas de campo que cubrieron 11 establecimientos (4 centros de protección de la infancia, 7 establecimientos penitenciarios que recibe a menores en conflicto con la ley. Varias entrevistas han sido planeadas también con responsables en centros e instituciones penitenciarios y menores en conflicto con la ley internados en estos establecimientos.  

Este encuentro contará con la participación de 50 participantes representantes del poder judicial, los centros de protección de los niños, la delegación regional del ministerio de juventud y deporte en la región de Fes-Boulman y Meknes-Tafilalt.

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Seminario internacional sobre los mecanismos nacionales de prevención de la tortura: desafíos y buenas prácticas

 

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) organizará, en colaboración con la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), un seminario internacional sobre los mecanismos nacionales para la prevención de los malos tratos y la tortura (MNP), el 12 de mayo de 2015 en Rabat.

Este seminario internacional pretende contribuir a la reflexión sobre el estatuto, la organización y el funcionamiento del futuro MNP marroquí. Será también una ocasión para presentar las principales disposiciones del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT) y el intercambio en torno a las experiencias comparativas de los MNP existentes.

En segundo lugar, el seminario abordará la cuestión de la creación del MNP en el contexto marroquí como un componente nacional del sistema de prevención en virtud del Protocolo Facultativo de la OPCAT, ratificado por Marruecos.

El debate tratará el marco y los recursos adecuados para que los mecanismos nacionales de prevención puedan prevenir eficazmente la tortura y los malos tratos. Del mismo modo que se centrarán en las prácticas y logros de este tipo de mecanismos.

El encuentro reunirá a las principales partes concernidas a nivel nacional (Gobierno, CNDH, la sociedad civil, parlamentarios, el poder judicial, las instituciones nacionales, periodistas, etc.), así como expertos internacionales, incluido el Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura (SPT ), el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT), la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), el Instituto Danés contra la Tortura (Dignidad), la Contraloría General de los lugares de privación de libertad ( CGLPL - Francia) y las instituciones nacionales de derechos humanos que ejercen los poderes del MNP (Malí, Maldivas).

Cabe recordar que Marruecos ha iniciado el proceso de ratificación del Protocolo Facultativo el 1 de noviembre de 2012 y ha depositado los instrumentos de ratificación el 24 de noviembre de 2014, convirtiéndose en el Estado Parte número 76 a la OPCAT. Este último establece en su artículo 17 la instalación de un mecanismo nacional de prevención (MNP) de la tortura en un plazo no superior a un año después del depósito de los instrumentos de ratificación.

La sesión de apertura del seminario será el martes 12 de mayo en Hotel “Tour Hassan” a partir de las 9h, en presencia del sr. Driss El Yazami, presidente del CNDH, Mahjoub El Haiba, Delegado Interministerial para los Derechos Humanos, Mohammed Aujjar, el embajador de Marruecos ante las Naciones Unidas en Ginebra, y la señora Esther Schaufelberger, representante de la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT).

Actividad: Seminario internacional sobre los mecanismos nacionales de prevención de la tortura: desafíos y buenas prácticas

Fecha y hora: martes 12 de mayo de 2015 a partir de las 9h

Lugar: Hotel Tour Hassan en Rabat

Contacto: departamento de comunicación (06 62 76 23 25)

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Seminario sobre “la igualdad y la paridad en el centro de la acción de las instituciones constitucionales nacionales”

 

El Consejo Económico, social y medioambiental, el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto del Mediador del Reino y la Alta Autoridad de la Comunicación Audiovisual organizarán, el 25 de marzo de 2015, un seminario conjunto sobre la "Igualdad y la paridad en el centro de la acción de las instituciones constitucionales nacionales."

Convencidas de la importancia de las cuestiones de igualdad y paridad y su papel en la aplicación de las disposiciones de la Constitución y teniendo en cuenta el contexto internacional en este campo (Beijing + 20 y los objetivos de desarrollo del Milenio post-2015), estas instituciones han publicado por separado, opiniones, memorandos y programas llevados a cabo para contribuir al debate nacional sobre la igualdad y la paridad.

Este seminario, que contará con la participación de las diferentes partes concernidas, será una ocasión para que estas instituciones presenten sus acciones en el campo de la promoción de los valores de la igualdad y la consagración de la paridad en Marruecos.

Este encuentro girará entorno a dos temas centrales: “los compromisos y las contribuciones de las instituciones constitucionales nacionales en la aplicación de las disposiciones de la constitución, la mejora de la condición de la mujer y el acceso a sus derechos; y áreas de posibles acciones para acelerar la aplicación de la igualdad y la consagración de la paridad en el marco de los derechos civiles, económicos, sociales y culturales.

La sesión de apertura del seminario tendrá lugar el miércoles 25 de marzo en la sede del Consejo económico, social y medioambiental a partir de las 14h30, y estará marcado por discursos del Sr. Nizar Baraka, presidente del Consejo económico y social, Sr. Driss El Yazami, presidente del Consejo nacional de derechos humanos, sra Amina Lemrini, la Alta Autoridad de la Comunicación Audiovisual y Abdelaziz Benzakour, Mediador del Reino.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Alhucemas-Nador: cursos de apoyo a favor de los detenidos

 

La Comisión regional de derechos humanos de Alhucemas-Nador y la delegación provincial del ministerio de educación nacional y formación profesional de Alhucemas han lanzado, este viernes 13 de marzo de 2015, la operación de los “cursos de apoyo en el entorno penitenciario” destinada precisamente a los detenidos en la prisión local de Alhucemas.

Esta operación fue precedida por una campaña de sensibilización a favor de los prisioneros para que adhieran a ella. Además una serie de medidas administrativas necesarias fue tomada para facilitar el desarrollo de esta actividad.

Ir arriba de la página

Páginas