Están en : InicioRúbricasActividades

ID rubrique spip: 
123
Español
Étiquettes: 
  • Reducir
  • Ampliar

Memorando sobre las elecciones: 45 recomendaciones del CNDH para unas elecciones más inclusivas y cercanas de los ciudadanos

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha publicado, este miércoles 4 de marzo de 2015, un memorando sobre el marco jurídico que rige el proceso electoral previsto este mismo año, y que fue aprobado en la novena sesión plenaria celebrada el 11 de febrero en Rabat.

Basándose en las lecciones aprendidas de la observación de las elecciones, llevadas a cabo en el 2007 por el Consejo Consultivo de los Derechos Humanos (CCDH) y por el CNDH desde su creación en 2011, este memorando se inscribe en el marco de la contribución  del Consejo al debate público sobre las leyes electorales vigentes aprobadas por el Parlamento.

Bajo el título "Cuarenta y cinco recomendaciones para unas elecciones más inclusivas y más cercanas de los ciudadanos", el memorando propone una serie de enmiendas y medidas para contribuir a la consecución de los objetivos constitucionales relativos a la paridad entre hombres y mujeres, la amplia participación de la juventud en el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad.

El Consejo también hizo recomendaciones sobre la participación de los extranjeros que residen en Marruecos en las elecciones comunales, posibilidad ofrecida por el artículo 30 (§ 4) de la Constitución.

Las recomendaciones del Consejo se centran en la expansión del cuerpo electoral, el reequilibrio de la redistribución electoral, la reducción de la brecha de representación, el refuerzo del acceso de las mujeres a los mecanismos de elección y representación política de los jóvenes.

El Consejo emitió nuevas recomendaciones sobre el marco jurídico de la observación neutral e independiente de las elecciones, el acceso equitativo a los medios de difusión públicos, así como la transparencia y la diversidad de las campañas electorales.

Otras recomendaciones incluyen el refuerzo de los mecanismos de la democracia participativa, así como la inclusión del enfoque de género, el enfoque basado en los derechos humanos y el concepto inclusivo en el proceso de desarrollo de políticas públicas territoriales. Estas recomendaciones  pretenden principalmente contribuir a la aplicación de los principios de la organización regional y territorial consagrados en el artículo 136 de la Constitución.

El memorando del CNDH también incluye recomendaciones sobre las elecciones profesionales, especialmente en relación con el fortalecimiento de la representación de las mujeres en los distintos distritos electorales de representantes de los asalariados.

Descargar el presente memorando en Francés

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

28ª sesión del Consejo de derechos humanos: los derechos del niño, los derechos de las personas con discapacidad, la pena de muerte, son los principales ejes de la participación del CNDH

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) participa en los trabajos de la 28ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, celebrada del 2-27 de marzo de 2015 en Ginebra. Su participación se centrará en varios temas, incluyendo los derechos del niño, los derechos de las personas con discapacidad, la pena de muerte, y las políticas nacionales y los derechos humanos.

Representado por el Sr. Mohamed Essabbar, secretario general, Sra Soumia Lamrani, miembro, y otros responsables y ejecutivos del Consejo, el CNDH participará martes 5 de marzo en la reunión-debate bienal de alto nivel sobre la cuestión de la pena de muerte. Esta reunión que tiene como objetivo proseguir el intercambio de opiniones sobre la cuestión de la pena de muerte, se centrará en los esfuerzos a nivel regional para abolir la pena de muerte y las dificultades encontradas a este respecto.

El Consejo también tomará parte en los debates sobre los derechos de las personas con discapacidad, que se consagra en el artículo 19 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, sobre la autonomía de vida y la inclusión en la sociedad.

En materia de los derechos del niño, el Consejo participará en una jornada de debate bajo el tema “hacia una mejor inversión en los derechos del niño".

Por otra parte, el CNDH participará en una reunión-debate sobre las políticas nacionales y los derechos humanos, la cual identificará los retos, novedades y buenas prácticas en la integración de los derechos humanos en las políticas y programas nacionales.

Cabe recordar que, de conformidad con la resolución A /RES/ 60/251K, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, en sustitución de la Comisión de Derechos Humanos, como un órgano subsidiario de la Asamblea General.

Encargado de promover el respeto universal y la defensa de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, el Consejo debe servir de foro para el diálogo sobre cuestiones temáticas relativas a todos los derechos humanos, etc.

Entre sus competencias, fomentar el pleno cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados en materia de derechos humanos, realizar un examen periódico universal de la forma en que cada Estado cumpla con sus obligaciones y compromisos con los derechos humanos, con el fin de garantizar la universalidad de su acción y la igualdad de trato de todos los Estados.

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Las elecciones, el código de procedimiento penal y la manifestación pacífica principales temas de la 9ª sesión ordinaria del CNDH

El Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) organizará, miércoles 11 de febrero de 2015 en su nueva sede en Rabat, su novena sesión ordinaria.

 

El orden del día de esta sesión incluye el debate de una serie de proyectos  de memorandos relativos a las elecciones, el anteproyecto de ley del procedimiento penal y las manifestaciones pacificas.

 

El proyecto de memorando adicional elaborado por el Consejo para su memorando sobre el anteproyecto de ley relativa al procedimiento penal incluye una serie de ejes que pretenden reducir los riesgos de la detención arbitraria, la prevención de la tortura y la lucha contra la discriminación, además de la realización del equilibrio necesario entre el mantenimiento de las garantías de defensa y la simplificación de los procedimientos judiciales.

 

El proyecto de memorando sobre la revisión del Dahir jerifiano N 1.58.377 relativo a las reuniones públicas  pretende determinar una definición precisa del concepto de “reunión pública” y llamar a la reconsideración de la naturaleza de las sanciones  por no respetar las disposiciones del Dahir, la simplificación de la declaración de reuniones públicas y la auto-organización de reuniones públicas, el refuerzo del papel de las autoridades públicas en la facilitación y protección de las reuniones públicas pacificas, así como el papel del juez administrativo y la facilitación de la negociación y la mediación y la determinación de las condiciones de uso de la fuerza, además de la garantía de seguridad de los profesionales de los medios de comunicación durante las manifestaciones pacificas.

 

El proyecto de memorando del Consejo sobre las elecciones incluye ejes que pretenden una mejor preparación del cuerpo electoral, la reducción de las diferencias de representación a nivel de los consejos de colectividades territoriales, el refuerzo de los mecanismos de acceso de las mujeres a los mandatos electivos para la realización de la paridad entre hombres y mujeres, la representación política de jóvenes, la revisión de la observación independiente y neutra de las elecciones, etc.

       

Ficha técnica

Actividad: 9ª sesión ordinaria del CNDH

Fecha y hora: miércoles 11 de febrero de 2015, a partir de las 10h

Lugar: sede del CNDH

Contacto: dirección de comunicación (0537540127)

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Comisión regional de derechos humanos de Agadir : 8ª sesión ordinaria

La Comisión regional de derechos humanos de Agadir organiza, sábado 10 de enero de 2015 en la sede de la Comisión, su octava sesión ordinaria, a partir de las 10h.

El orden del día de esta sesión incluye la presentación de un memorándum de entendimiento firmado entre el Consejo nacional de derechos humanos y el parlamento relativo al refuerzo del enfoque de derechos humanos en la acción de la institución legislativa. Se hizo también una presentación sobre la participación de la Comisión en el Foro internacional de derechos humanos organizado en Marrakech en noviembre pasado y la presentación del balance del trabajo de la Comisión y la formulación de un plan de acción preliminar en el campo de la protección y la promoción de los derechos humanos, y el enriquecimiento de la reflexión y el diálogo en el campo de la democracia y los derechos humanos.

Cabe recordar que la CRDH de Agadir, creada el 23 de enero de 2012, en virtud del artículo 28 del Dahir relativo a la creación del CNDH,  se encarga del seguimiento y supervisión de la situación de los derechos humanos  en la región, la recepción de quejas relativas a presuntas violaciones de derechos humanos. Vela también por la puesta en marcha de los programas del Consejo nacional de derechos humanos y sus proyectos en relación con la protección y promoción de los derechos humanos, en colaboración con todos los actores concernidos a nivel regional.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Le CNDH publie son avis sur l’amendement des dispositions relatives à la lutte contre le terrorisme

El Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) publicó su opinión sobre el proyecto de ley n° 86.14 que modifica y complementa las disposiciones del código penal y el procedimiento penal relativo a la lucha contra el terrorismo, tras una demanda de opinión formulada el 16 de diciembre de 2014 por el presidente de la cámara de representantes y recibida el 16 de diciembre de 2014.

La opinión del Consejo fue elaborada sobre la base de textos de referencia nacional e internacional en materia de derechos humanos, las convenciones internacionales relativas a la lucha contra el terrorismo, las observaciones finales y recomendaciones destinadas a Marruecos por los órganos de tratados, los titulares de mandatos a titulo de los procedimientos especiales, o en el marco del examen periódico universal.

La opinión trata aspectos del proyecto de ley, incluso, la definición de las organizaciones terroristas, los crímenes terroristas y el entrenamiento para el terrorismo, el campo de aplicación del marco jurídico relativo a la lucha contra el terrorismo, el reclutamiento y la utilización de niños por estructuras terroristas y la incitación al terrorismo, etc.

Descargar el texto íntegro de la opinión del CNDH, disponible en francés y árabe 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Memorandos de Entendimiento entre el CNDH y el Parlamento: la adopción del enfoque de derechos humanos en el trabajo del Parlamento

 

El CNDH y las dos Cámaras del Parlamento procederán, miércoles 10 de diciembre de 2014 en la sede del Parlamento, a la firma de dos memorandos de entendimiento sobre la adopción de un enfoque basado en los derechos humanos en la acción de institución parlamentaria.

Estos dos memorandos, basados en los Principios de Belgrado que rigen la relación entre los parlamentos y las instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos (INDH) mencionados en la resolución del Consejo de Derechos Humanos en 2012, pretenden adoptar un enfoque basado en los derechos humanos en la legislación, el seguimiento del trabajo del gobierno, la evaluación de las políticas públicas y la diplomacia parlamentaria.

Los dos memorandos estipulan la consulta del CNDH en el campo de la inclusión del enfoque de derechos humanos en el desarrollo de la legislación y la armonización del arsenal jurídico nacional con las convenciones internacionales de derechos humanos y las convenciones del derecho internacional humanitario ratificados por Marruecos o a las cuales se ha adherido, y su consulta en cuanto al impacto de los proyectos de las convenciones internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en curso de ratificación sobre el arsenal jurídico nacional y los compromisos del Reino en materia de derechos humanos.

La cooperación entre el CNDH y ambas cámaras tiene también como objetivo la implementación y coordinación de programas centrados en la consulta del CNDH en la evaluación de las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos y su contribución en las misiones de la diplomacia parlamentaria, el desarrollo de una estrategia común para un seguimiento sistemático de las recomendaciones de los mecanismos regionales e internacionales de derechos humanos, el refuerzo de las capacidades en relación con la adopción del enfoque de derechos humanos, del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario y la organización de actividades conjuntas en materia de la promoción de la cultura de los derechos humanos.

Estos dos memorandos de entendimiento serán firmados por el Sr. Driss El Yazami, presidente del CNDH y el Sr. Rachid Talbi Alami, presidente de la Cámara de Representantes y sr Mohamed Cheikh Biadiallah, el presidente de la Cámara de Consejeros, el miércoles 10 de diciembre a las 9h30 en la sala 11 en la sede de la Cámara de Representantes.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El CNDH participa en una conferencia internacional sobre la reforma penal y los derechos humanos

El Consejo, representado por sr Abdelhak Douk, encargado de derechos humanos en el entorno carcelario, participa en la conferencia internacional sobre la reforma penal y los derechos humanos que se organiza el 3 y 4 de noviembre de 2014 en Omán, Jordania.

Este encuentro, que se organiza bajo el tema “la reforma penal y los derechos humanos: realidad y perspectivas, se organiza por la Organización internacional para la reforma penal, el Alto comisionado para los derechos humanos, el departamento de los centros de reforma y rehabilitación de la dirección de seguridad nacional en Jordania, y con el apoyo de la agencia sueca de cooperación internacional para el desarrollo.

Los participantes en este encuentro tratarán el marco jurídico nacional e internacional que rige el sistema penal, así como los avances y nuevas orientaciones que han marcado este sistema durante los diez últimos años. Harán hincapié también sobre el grado de conformidad de este sistema con la realidad nacional en los países del Medio Oriente y África del Norte y harán hincapié en las experiencias positivas y las buenas prácticas en la materia sobre el plan internacional y regional.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Foro mundial de derechos humanos: Taller preparatorio del foro temático “la educación en derechos humanos”

En cooperación con el Instituto árabe de derechos humanos, el CNDH organizará viernes 7 de noviembre de 2014 en Casablanca un taller d preparatorio del foro temático  “la educación en derechos humanos en el 21º siglo”: perspectivas, desafíos y retos”, que se celebrará en el Foro mundial de derechos humanos (FMDH) previsto del 27 al 30 de noviembre de 2014.

Este taller preparatorio que estará marcado por la presentación y discusión de la plataforma y del programa del foro temático sobre la educación en derechos humanos, será una ocasión para reiterar la importancia del papel de la educación en derechos humanos en el refuerzo de los derechos humanos, y esto, a través la presentación de las experiencias exitosas y las buenas prácticas en la materia.

Varias áreas se abordarán durante este taller temático incluido el refuerzo de los conocimientos y recursos, el uso de la tecnología de la comunicación y los medios de comunicación social, la educación y la seguridad humana, etc.

La sesión de apertura contará con la presencia del sr Driss El Yazami, presidente del CNDH y del sr Abdel Basset Hassan, presidente del Instituto árabe de derechos humanos, en presencia de miembros de derechos humanos y expertos en materia de educación en derechos humanos en el plano internacional y nacional.

Cabe recordar que la Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y formación en Derechos Humanos, aprobada el 19 de diciembre de 2011 por la Asamblea General establece en su artículo 1 que "Toda persona tiene el derecho de detener, buscar y recibir información sobre todos los derechos humanos y las libertades fundamentales y debe tener acceso a la educación y la formación en derechos humanos”.

 

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Primera edición del Foro internacional del movimiento internacional de derechos humanos en el mundo árabe

En cooperación con el Consejo nacional de derechos humanos, el Instituto el Cairo para los estudios de los derechos humanos organiza del 8 al 10 de noviembre de 2014  en Casablanca, la primera edición del Foro internacional del movimiento internacional de derechos humanos en el mundo árabe sobre “las problemáticas del cambio democrático en el marco de la primavera árabe”.

Este encuentro, que se inscribe en el marco de la preparación del Foro mundial de derechos humanos previsto del 27 al 30 de noviembre de 2014 en Marrakech, estará marcado por la participación de actores de derechos humanos, académicos, escritores, políticos y representantes de la sociedad civil de (Egipto, Túnez, Argelia, Yemen, Palestina, Sudán, Jordania, Líbano, Bahréin).

El tema de este primer foro árabe se abordará a través de varios ejes que conciernen particularmente, "las elecciones después de la primavera árabe a la luz de los derechos humanos ',' los nuevos y antiguos actores: dinámicas y perspectivas ', 'primavera Árabe y los actores internacionales "," ¿Qué lecciones se pueden aprender del aumento del extremismo en la región árabe? ¿Qué futuro? '.

Los participantes también discutirán cuestiones sobre: “el balance de la primavera árabe y el cambio democrático " y " papel de los jóvenes en la iniciación del proceso de cambio: ¿Qué papel para el movimiento democrático?”.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Beni Mellal-Khouribga : conferencia sobre la nueva politica migratoria de Marruecos

La CRDH de Beni Mellal-Khouribga organiza, el martes 4 de noviembre de 2014 en Khouribga, una conferencia sobre la nueva política migratoria de Marruecos.

Además de la presentación de las conclusiones y recomendaciones del informe del CNDH sobre la migración y el asilo en Marruecos, el programa de este encuentro incluye la presentación del “marco jurídico que rige la migración”, “la gestión del tema de la migración en Marruecos, entre el enfoque táctico y el enfoque estratégico”, y “la migración y la sociedad civil en Marruecos”.

La sesión de apertura se hará en presencia del presidente del CNDH, sr Driss El Yazami, el gobernador de la provincia de Khouribga, el presidente de la comisión provincial de regularización de la situación de migrantes, el presidente de la CRDH de Beni Mellal-Khouribga, sr Allal El Basraoui,  y el decano de la facultad multidisciplinaria de Khouribga, sr Ali Baja.

Cabe recordar que el CNDH  publicó en septiembre de 2013 las recomendaciones de su informe sobre la migración y el asilo en el cual llamó a la elaboración y puesta en marcha de una verdadera política pública protectora de los derechos, basada en la cooperación internacional y que integra la sociedad civil. El gobierno, que interactuó positivamente con las recomendaciones del Consejo, estableció una nueva política migratoria, basada, conforme a las orientaciones reales, sobre un enfoque global y humanista que toma del derecho internacional y la cooperación multilateral. Las primeras etapas de esta política fueron caracterizados por el lanzamiento de la operación de regularización de la situación de migrantes en estancia irregular según criterios bien establecidos y la instalación de la comisión nacional de seguimiento y recursos.

Ir arriba de la página

Páginas