Están en : InicioRúbricasActividades

ID rubrique spip: 
123
Español
Étiquettes: 
  • Reducir
  • Ampliar

El CNDH organiza una conferencia de prensa para presentar su memorando dirigido a contribuir al debate sobre el proyecto de ley relativo a la lucha contra la violencia hacia mujeres

 El Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) organizará, el jueves 6 de marzo de 2014 a las 9h, una conferencia de prensa para presentar su memorando dirigido a contribuir al debate sobre el proyecto de ley relativo a la lucha contra la violencia hacia las mujeres

 

Dicho memorando se inscribe en el marco del ejercicio del Consejo de sus competencias relativas a la promoción y protección de los derechos humanos, así como su contribución al debate actual sobre la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

 

El memorando del CNDH, adoptado durante la sexta sesión plenaria del Consejo celebrada el 28 de febrero, propone una serie de recomendaciones relacionadas, en particular, con el marco referencial y conceptual internacional de las violencias contra las mujeres, la responsabilidad del Estado en la lucha contra la violencia basada en el género, la sanción de los actos de violencia intencional, la protección de los derechos de las víctimas y sobrevivientes y la garantía de su acceso a la justicia, a los servicios de apoyo y a las medidas de protección y prevención.

 

La conferencia de prensa estará presidida por el Sr. Driss El Yazami, presidente del Consejo nacional de derechos humanos, a partir de las 9h.

 

Ficha técnica

 

ActividadEl CNDH organiza una conferencia de prensa para presentar su memorando dirigido a contribuir al debate sobre el proyecto de ley relativo a la lucha contra la violencia hacia mujeres

Fecha y hora: jueves 6 de marzo de 2014 a partir de las 9h

 

Lugar: sede del CNDH

 

Contacto: Departamento de Comunicación (05 37 73 29 13)

 

 

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Sexta sesión ordinaria del Consejo nacional de derechos humanos

 

El Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) organizará su sexta sesión ordinaria el 28 de febrero de 2014, a partir de las 10h en su sede en Rabat.

El orden del día de esta sesión, que se organiza conforme a las disposiciones del artículo 46 del dahir relativo a la creación del Consejo, incluye la presentación y debate del proyecto de memorando sobre la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la libertad de asociación, el procedimiento de indulto y las penas alternativas.

La sesión examinará también dos proyectos de memorandos adicionales relativos al proyecto de ley orgánica sobre el estatuto de magistrados y el proyecto de ley orgánica relativa al Consejo superior del poder judicial.

En el marco del ejercicio de sus prerrogativas en materia de la protección y promoción de los derechos humanos, así como aquellas relacionadas con el refuerzo de la construcción democrática y la armonización de la legislación nacional pertinente con las normas internacionales de derechos humanos, el Consejo nacional de derechos humanos ha elaborado una serie de memorandos y opiniones, estudios e informes temáticos, que tratan en particular: las condiciones de las prisiones, la salud mental, los centros de protección de menores, las actividades forenses, los derechos de los trabajadores domésticos, el asilo y la inmigración, la autoridad para la paridad y la lucha contra todas las formas de discriminación, el Consejo superior de la magistratura, la excepción de inconstitucionalidad, el tribunal constitucional, el código de justicia militar, etc.

Cabe señalar que el Consejo nacional de derechos humanos es una institución nacional independiente que vela por la protección y promoción de los derechos humanos conforme a los principios de Paris que rigen las Instituciones nacionales, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993. El Consejo celebra anualmente cuatro sesiones ordinarias, como máximo, en virtud de las disposiciones del dahir relativo a su creación el 1° de marzo de 2011.

Ficha técnica:

Actividad: sexta sesión ordinaria del Consejo nacional de derechos humanos

Fecha y hora: viernes 28 de febrero de 2014, a partir de las 10h

Lugar: sede del Consejo nacional de derechos humanos en Rabat

Contacto: departamento de comunicación del Consejo nacional de derechos humanos (0537732913)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Seminario internacional sobre: « La impunidad y la discriminación: la violencia de género en Marruecos”

El Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) y la Coalición de "la primavera de la dignidad” organizarán un seminario internacional sobre: "La impunidad y la discriminación: la violencia de género en Marruecos”, el jueves 30 de enero de 2014 en Rabat.

El objetivo de este seminario es informar y apoyar el proceso actual relativo a la elaboración y la adopción de una ley sobre la lucha contra la violencia hacia las mujeres, conforme a las definiciones y normas internacionales que Marruecos se ha comprometido respetar, además de analizar cómo se aborda la violencia contra las mujeres en el marco jurídico nacional y determinar las deficiencias y limitaciones en términos de castigo, protección y prevención de la violencia de género.

Este encuentro contará con la presencia de diversos actores asociativos, institucionales, políticos y expertos que se ocupan de este tema. Su objetivo es compartir las experiencias internacionales en materia de lucha contra la impunidad de los perpetradores de la violencia contra las mujeres y niñas.

El seminario girará en torno a tres ejes: "descripción del estado de la violencia de género en la práctica y en la ley', 'las experiencias internacionales en materia de la lucha contra la violencia de género: prevención y protección», «el refuerzo de la lucha contra la violencia de género en Marruecos: proyectos y visiones", además de la organización de una mesa redonda con los parlamentarios de distintas corrientes políticas en la materia.

Este encuentro estará marcado por la participación de sra Rachida Manjou, Relatora especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, sra Marie-Laurence Sranon Sossou, ministra de la Familia, asuntos sociales, solidaridad nacional, personas con discapacidad y personas de tercera edad y sra Gordana Gasmi, experta del Consejo de Europa.

La sesión de apertura se celebrará jueves 30 de enero de 2014 a partir de las 9h en hotel Tour Hassan en Rabat.

Ficha técnica:

Actividad: Seminario internacional sobre: « La impunidad y la discriminación: la violencia basada en el género en Marruecos”

Fecha y hora: jueves 30 de enero de 2014 a partir de las 9h

Sitio: Hotel Tour Hassan-Rabat

Contacto: departamento de comunicación del CNDH (0537732913)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Tan Tan-Guelmim: conferencia sobre el «desarrollo y los derechos humanos»

El polo asociativo Taghjijt organiza, en colaboración con la Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Tan Tan-Guelmim, una conferencia sobre “el desarrollo y los derechos humanos”, el viernes 24 de enero de 2014, en la sala de conferencias de la comuna rural de Taghjijt, provincia de Guelmim.  

El programa de la conferencia incluye dos ejes, a saber: “el derecho al desarrollo, a la luz de las convenciones internacionales de derechos humanos, y “las prerrogativas y misiones del Consejo Nacional de Derechos Humanos y sus comisiones regionales de derechos humanos”. 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Beni Mellal-Khouribga: sesión de formación a favor de los animadores de los clubes de educación en derechos humanos

La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Beni Mellal-Khouribga organiza una sesión de formación a favor de los clubes de educación a la ciudadanía y los derechos humanos, el 24 y 25 de enero en Azilal, Hotel Shems Bin El widan, a partir de las 9h.

Esta sesión de formación se organiza en aplicación de un acuerdo de cooperación firmado por la Comisión, la Academia regional de educación y formación de la región de Tadla-Azilal y la Delegación del ministerio de educación nacional en la Provincia de Khouribga. Se inscribe también en el marco del trabajo conjunto realizado entre estos clubes y la Fundación del festival de cine africano de Khouribga.

Esta sesión se inscribe también en el marco de los preparativos del “festival de cine educativo y los derechos humanos”, previsto para el mes de mayo de 2014. Este festival tiene como objetivo reforzar la cooperación y coordinación entre los diferentes actores de la región para la promoción de la cultura de derechos humanos entre los jóvenes en general y dentro de las escuelas, en particular.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Encuentro en Inzegan sobre “la salud mental y los derechos humanos”

La Comisión regional de derechos humanos de Agadir organiza, en coordinación con la Dirección regional de salud en Souss-Massa-Deraa, un encuentro para la presentación del informe temático del Consejo nacional de derechos humanos sobre la salud mental y los derechos humanos, el jueves 23 de enero de 2014 en la ciudad de Inzegan.

Este encuentro se inscribe en el marco de la puesta en marcha del plan de acción de la Comisión regional de Agadir. Su objetivo es discutir el marco jurídico que rige la salud mental, la situación en los hospitales psiquiátricos, y las recomendaciones del informe nacional del CNDH en este campo.

 

Sr. Omar Battas, miembro del CNDH presentará, en presencia del secretario general del CNDH, el presidente de la Comisión regional de derechos humanos de Agadir y el director regional del ministerio de Salud en Souss-Massa-Deraa, arrojará la luz sobre las conclusiones y recomendaciones que incluyo el informe publicado por el CNDH. 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Jornada de estudio sobre «los Sitios rupestres en las provincias del Sur Reconocimiento, preservación y valorización”

La ciudad de Guelmim acogerá una jornada de estudio sobre los “sitios rupestres en las provincias del Sur: reconocimiento, preservación y valorización”, el sábado 18 de enero de 2014, en el centro de conferencias en Guelmim, a partir de las 9h.

Esta jornada se organiza por el Centro de estudios saharauis y las tres comisiones regionales del Consejo nacional de derechos humanos (Tan Tan-Guelmim, El Aiún-Essmara, Dakhla-Aousserd), la Agencia de desarrollo económico y social de las provincias del Sur del Reino y la Oficina jerifiana de fosfato. Viene con el propósito de arrojar la luz sobre el patrimonio rupestre arqueológico en esta zona y para reforzar el papel de los actores locales en la preservación de este patrimonio y su valorización.

Con la participación de representantes electos, actores en materia de derechos humanos, expertos especializados, responsables gubernamentales, este encuentro se propone para abrir el debate con los representantes electos, los actores asociativos y los interesados por las cuestiones del patrimonio en general en las tres regiones de las provincias del Sur.

Se trata de hacer hincapié en la necesidad de llevar una acción colectiva y voluntaria que se basa en el balance global del patrimonio cultural y arqueológico, especialmente la situación actual del arte rupestre y de los túmulos en las provincias del sur, iniciar una reflexión sobre las medidas que se deben adoptar para la preservación de este patrimonio y su transmisión y responsabilizar a los actores locales (responsables territoriales, representantes electos, asociaciones, etc.) en cuanto a su valor cultural, histórico y estético así como su valor económico y tomar medidas concretas para su integración en un proyecto de desarrollo local.

Esta jornada se articulará en torno a tres ejes principales, a saber: la definición y presentación de la situación actual del patrimonio rupestre en las provincias del Sur, los aspectos normativos y las perspectivas de valorización de este patrimonio y la contribución del patrimonio rupestre al desarrollo local.

Este encuentro abordará una serie de temas, en particular: “el arte rupestre en las provincias del Sur: estudio y situación actual”, “normativa nacional e internacional relativa a los derechos humanos y la preservación del arte rupestre y los sitios arqueológicos”, “las acciones del Centro nacional del patrimonio rupestre en el campo de la preservación y valorización del arte rupestre en las provincias del Sur”, “el patrimonio cultural: palanca para el desarrollo, experiencia de la agencia del Sur”, “casa del arte rupestre en icht: una iniciativa local para la preservación del patrimonio rupestre en las provincias del Sur”. El programa incluirá además una mesa redonda bajo el tema: “política y papel de los diferentes actores: ministerio de la cultura, las instituciones y organismos públicos, colectividades territoriales y asociaciones”.

La sesión inaugural, que conocerá la participación del sr Driss El Yazami, presidente del Consejo nacional de derechos humanos, y que será presidida por sr Omar Dkhil, presidente de la Comisión de la justicia, la legislación y los derechos humanos de la cámara de consejeros, integrará los discursos del sr Taoufik  Berdiji, presidente de la Comisión regional de derechos humanos de Tan Tan-Guelmim, sr Abdelfettah Lebjioui, Wali de la región de Guelmim-Essmara y el gobernador de la provincia de Guelmim, sr Abdellah Alaoui, director del patrimonio cultural, ministerio de la cultura y sr Lehbib Nazoumi, presidente del consejo regional de Guelmim-Essmara y sr Abdelouahab Belfqih, diputado, presidente del consejo municipal de la ciudad de Guelmim y primer vice-presidente del Consejo regional de Guelmim Essmara.

Descargar la plataforma y el programa del encuentro

Ficha técnica:

Actividad: Jornada de estudio sobre “los Sitios rupestres en las provincias del sur Reconocimiento, preservación y valorización”

Fecha y hora: 18 de enero de 2014 a partir de las 9h

Sitio: Centro de conferencias en la ciudad de Guelmim

Contacto: Departamento de comunicación del Consejo nacional de derechos humanos (05.37.73.29.13

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Encuentro en El Jadida sobre la igualdad y la no discriminación por razones de sexo

La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Casablanca- Settat organizará, viernes 10 de enero de 2013, un encuentro con las asociaciones feministas sobre la “Coordinación para la igualdad y la no discriminación por razones de sexo”.

Este encuentro se inscribe en el marco de la importancia que otorga la Comisión a la cuestión de la coordinación entre los diferentes actores en materia de la promoción de los derechos de las mujeres, y tiene como objetivo reforzar el diálogo y la cooperación en este ámbito.

La Comisión regional de derechos humanos de Casablanca-Settat, oficialmente inaugurada el 17 de enero de 2012, establece, de conformidad con el artículo 28 del Real Decreto de creación del Consejo nacional de derechos humanos, las misiones de monitoreo y control de la situación de los derechos humanos a nivel regional y recibe las denuncias sobre presuntas violaciones de derechos humanos.

También vela por la puesta en marcha de los programas y proyectos del CNDH en materia de la promoción de los derechos humanos, en estrecha colaboración con todas las partes interesadas de la región (artículo 30).

Su mandato abarca las provincias y prefecturas de Casablanca, Berrechid, Benslimane, El Jadida, Mediouna Nouacer, Settat y Sidi Bennour.

 
Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

La CRDH de Casablanca-Settat organiza su sexta sesión ordinaria

La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Casablanca-Settat organizará su sexta sesión ordinaria, el 7 de diciembre de 2013 en la sede de la Comisión a partir de las 9h.

Esta sexta sesión, que se organiza conforme a las disposiciones del reglamento interno del Consejo nacional de derechos humanos, estará presidida por sr Driss El Yazami, presidente de este mismo Consejo.

El orden del día incluye la presentación y discusión de los siguientes elementos: las principales actividades de la CRDH en el 2013, el plan de seguimiento de las recomendaciones del informe del CNDH sobre los centros de protección de niños, el diagnóstico del programa sobre la educación en derechos humanos, mediante los clubs de ciudadanía en los establecimientos escolares de la región, el programa de sensibilización sobre los valores de derechos humanos en las universidades de la región y las actividades de comunicación externa.

La CRDH de Casablanca-Settat fue creada oficialmente el 17 de enero de 2012 y está presidida por sra Soumicha Riyaha. Dicha Comisión se encarga del seguimiento y monitoreo de la situación de derechos humanos a nivel regional y recibe las denuncias relativas a las presuntas violaciones de derechos humanos.

Se encarga también de la puesta en marcha de los programas y proyectos del CNDH en materia de la promoción de derechos humanos, en estrecha colaboración con todos los actores concernidos a nivel regional.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

CONFERENCIA EN DAKHLA SOBRE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA MUJERES

La Comisión regional de derechos humanos de Dakhla-Ousserd organizará una conferencia sobre “la lucha contra la violencia hacia las mujeres”, el jueves 5 de diciembre de 2013 en Dakhla, a partir de las 15h.

La conferencia pretende arrojar la luz sobre la definición de la violencia y su tratamiento en el código penal, si se trata de violencia física aparente o violencia económica (como el abandono de la familia), y también para hacer frente a los problemas asociados con el divorcio en su relación con el fenómeno de la violencia.

Cabe recordar que la Comisión regional de derechos humanos de Dakhla-Aousserd, presidida por el Sr. Mohamed Elamine Semlali, se encarga del seguimiento y monitoreo de la situación de los derechos humanos en la región y la recepción de las denuncias sobre presuntas violaciones de los derechos humanos. Se encarga también de la implementación de los programas del Consejo Nacional de Derechos Humanos y sus proyectos relacionados con el ámbito de la protección y la promoción de los derechos humanos, en colaboración con todos los actores concernidos a nivel regional.

Ir arriba de la página

Páginas