Están en : InicioRúbricasActividades

ID rubrique spip: 
123
Español
Étiquettes: 
  • Reducir
  • Ampliar

La Comisión Regional de los Derechos Humanos de Tánger celebra su cuarta sesión plenaria

En aplicación de las disposiciones del artículo 40 del Dahir por el que se crea el CNDH, y en aplicación del artículo 22 de su reglamento interno, la CRDH de Tánger celebra su cuarta sesión ordinaria, el sábado 23 de marzo del 2013, a partir de las 9:30 h, en el hotel Solazur en Tánger.

El orden del día de la sesión, que será inaugurada con la celebración de una audiencia pública, abarcará la presentación de informes relativos al papel de la CRDH en el ámbito del seguimiento y tratamiento de las denuncias presentadas ante la misma, así como el informe sobre su participación en la puesta en obra de una serie de clubes de derechos humanos dentro de los establecimientos escolares y universitarios en la región. Los trabajos de la sesión comprenderán también el debate del proyecto estratégico de comunicación e información de la CRDH, la aprobación del informe anual del 2012 y el plan estratégico 2013-2015, así como el plan de acción para el año 2013.

Cabe recordar que la comisión regional de Tánger creada el 2 de febrero de 2012, está encargada del seguimiento de la situación de los derechos humanos en la región y la recepción de las denuncias relativas a presuntas violaciones de derechos humanos. Asimismo vela por la puesta en marcha de los programas del Consejo nacional de los derechos humanos y sus proyectos relativos a la promoción de los derechos humanos, en colaboración con todos los actores concernidos a nivel regional.

La jurisdicción territorial de la CRDH de Tánger, presidida por Salma Taoud, abarca los territorios de las prefecturas de Tánger- Asila y l del Mdiq-Fnideq, las provincias de Ouazzan, Chauen, Tetuán, Fahs-Anjra y Larache.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

La CRDH de Oujda-Figuig organiza un encuentro bajo el tema « La ciudadanía entre la libertad y la responsabilidad”

La Comisión regional de derechos humanos de Oujda-Figuig, en colaboración con el Centro de estudios e investigaciones humanas y sociales en Oujda y la Agencia del Oriental, organiza una conferencia nacional bajo el tema “la ciudadanía entre la libertad y la responsabilidad”, el 15 y 16 de marzo de 2013 en la ciudad de Oujda.

Esta conferencia se inscribe en el marco de la contribución de la Comisión regional al enriquecimiento de la reflexión y diálogo sobre la democracia y los derechos humanos. Pretende también abrir un debate acerca de una serie de temas estrechamente relacionados con la construcción democrática, esencialmente: la relación entre el ciudadano y el Estado, la ciudadanía y la responsabilidad, la ciudadanía, los derechos fundamentales y libertades individuales, etc.

El programa de este encuentro incluye tres sesiones, la primera tratará el marco conceptual de la ciudadanía y sus fundamentos intelectuales y constitucionales, la segunda sesión estará dedicada a la ciudadanía y la gestión del espacio público, la tercera tratará la dinámica política y la ciudadanía. Además se organizará un taller de reflexión y las libertades individuales.

El encuentro conocerá la participación de responsables locales y actores civiles, políticos y sindicales, además de algunos miembros del Consejo nacional de los derechos humanos y miembros de sus comisiones regionales.

Ficha técnica:
Actividad: conferencia sobre “la ciudadanía entre la libertad y la responsabilidad”

Fecha: 15 y 16 de marzo de 2013 a partir de las 14h30

Lugar: el Centro de investigaciones humanas y sociales

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Taller de formación en Marrakech sobre el tema “los derechos humanos dentro de las prisiones marroquíes”

La CRDH de Marrakech, en colaboración con la institución de enseñanza privada “Al Iraki 2”, organiza un taller de formación sobre el tema “los derechos humanos dentro de la prisiones marroquíes”, el miércoles 20 de marzo 2011 en la sede de la institución “Al Iraki 2” en la ciudad de Marrakech.

Durante este taller se procederá a la lectura y estudio del informe publicado últimamente por el CNDH sobre el estado de los derechos humanos dentro de los establecimientos penitenciarios, y titulado “La crisis de las cárceles: una responsabilidad compartida: 100 recomendaciones para proteger los derechos de los reclusos”.

Cabe señalar que el CNDH emitió en octubre del 2012 un informe temático sobre el estado de las prisiones y la situación de los presos. El CNDH objetivaba con la publicación de este informe identificar las violaciones que puedan atentar contra los derechos de los reclusos, e identificar las causas directas e indirectas de las referidas violaciones, y formular propuestas y recomendaciones acerca de las medidas legislativas, administrativas, preventivas, proactivas y concretas a tomar para resolver las problemáticas constatadas y para hacer frente a las violaciones constatadas.

El informe ha contenido conclusiones y recomendaciones del CNDH sobre la gestión y administración de los establecimientos penitenciarios, la aplicación de las leyes, los procedimientos y las diligencias, la justicia de menores, las reclusas, los reclusos enfermos mentales y psíquicos, las personas con discapacidad dentro de los establecimientos, los presos extranjeros, los adictos o enfermos crónicos, las deficiencias legislativas, y los presupuestos.

Cabe recordar que la Comisión regional de derechos humanos de Marrakech, de conformidad con el artículo 28 del dahir por el que se crea el Consejo, está encargada del seguimiento y control de la situación de los derechos humanos a nivel regional y de recibir denuncias sobre presuntas violaciones de los derechos humanos. También, se le atribuye la aplicación de los programas y proyectos del CNDH en la promoción de los derechos humanos y, en estrecha colaboración con todas las partes concernidas de la región.

La jurisdicción territorial de La Comisión regional de derechos humanos de Marrakech abarca la prefectura de Marrakech, así como las siguientes provincias: El Haouz, Chichaoua, Kalaat Sraghna, Essaouira, Rhamna, Safi, y Youssoufia.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El Aiún: Taller de capacitación sobre derechos humanos en colaboración con Geneva Institute for Human Rights (GIHR)

La Comisión Regional de Derechos Humanos de Laayún - Smara organiza del 12 al 16 de marzo del 2013 en El Hotel Parador de El Aiún, en colaboración con el Instituto de Derechos Humanos de Ginebra “Geneva Institute for Human Rights (GIHR)”, un taller de capacitación en derechos humanos a favor de los miembros de la Comisión y de las ONG de derechos humanos que operan en las provincias del sur.

Durante este encuentro organizado en el marco de la puesta en marcha del plan de acción anual de la comisión y en el marco de la promoción de la cultura de los derechos humanos, se hará hincapié sobre la importancia de los valores y principios de los derechos humanos, el conocimiento y la asimilación de las normas internacionales de derechos humanos, los mecanismos de protección nacionales, internacionales y regionales, mediante el a través del intercambio de los conocimientos y de las habilidades, y de la conformación de actitudes y comportamientos.

El taller tratará cuestiones relativas a la paz, la democracia, el desarrollo, la justicia social y los derechos de las mujeres, a la luz de lo previsto en los instrumentos regionales e internacionales de derechos humanos. También arrojará luz sobre el papel de la sociedad civil en la sensibilización y en la creación de una conciencia común, con el fin de reforzar el compromiso de todas las partes en materia de derechos humanos tanto en la teoría como en la práctica.

Asimismo, el taller de capacitación tiene por objeto ayudar a los grupos meta, a asimilar los derechos humanos y a alentar su arraigo en sus ámbitos de acción. Esto ayudará a los participantes en materia de estimulación del cambio y les proporcionará las herramientas necesarias para asimilar, reclamar y defender los derechos humanos, además de aumentar sus conocimientos en materia de derechos humanos y en sus mecanismos y normas conexas.

El programa de actividades del taller girará en torno a varias temáticas, destacamos principalmente las siguientes: términos y conceptos de derechos humanos, el sistema de las Naciones Unidas para la protección de los derechos humanos, los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, los convenios internacionales sobre derechos de la mujer y los derechos del niño, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el papel del Consejo Nacional de Derechos Humanos en la protección de los derechos humanos y finalmente el mecanismo: Examen Periódico Universal.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

LA CRDH de Tánger organiza un encuentro de sensibilización bajo el lema “Todos por la lucha contra la violencia y por el respeto de los derechos de las mujeres más expuestas al SIDA”

La CRDH de Tánger en coordinación con la Asociación Lucha contra el Sida organiza el viernes 15 de marzo 2012 en el Instituto nacional de la Acción Social en Tánger un encuentro de sensibilización bajo el lema “Todos por la lucha contra la violencia y por el respeto de los derechos de las mujeres más expuestas al SIDA”.

El encuentro tendrá lugar con motivo del Día Internacional de la Mujer y habida cuenta el papel desempeñado por el Consejo Nacional de Derechos Humanos y sus mecanismos regionales en el ámbito de la protección de los derechos de las personas en una situación vulnerable, así como en materia de promoción de la cultura de los derechos humanos mediante la lucha contra todas las formas de violencia y discriminación que afectan a las mujeres en situación vulnerable, y habida cuenta también la estrecha relación existente entre la violencia practicada contra las mujeres y su exposición a la infección del SIDA.

Este encuentro de sensibilización tiene también como objetivo abrir un debate profundo sobre el papel de las partes interesadas en la promoción de los derechos de las personas afectadas de SIDA, especialmente las mujeres, el pleno respeto de sus derechos, y la lucha contra la violencia y todas las formas de estigmatización y discriminación que padecen.

El programa del encuentro incluye, tras la presentación del contexto general y los objetivos del taller, tres ejes temáticos relacionados con la situación epidemiológica de la enfermedad del SIDA, el SIDA y los derechos humanos, y las acciones de prevención en las filas de las mujeres en situación difícil.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

La CRDH de Tantan–Guelmim organiza un seminario sobre los derechos de las mujeres en Marruecos

La CRDH de Tantan – Guelmim organiza con motivo del Día internacional de la Mujer en colaboración con la Unión de Feministas Marroquíes sección de Assa Zag, el miércoles 13 de marzo 2013 en la Casa de La Juventud en la ciudad de Assa, a partir de las 16:00h, un seminario de derechos humanos regional bajo el lema “¿qué derechos para las mujeres en Marruecos? Una lectura a la luz de los instrumentos internacionales, la constitución, las leyes y los sistemas”.

El encuentro conocerá la presentación de una serie de ponencias de interés sobre diferentes temas, destacamos entre éstos "las garantías otorgadas por los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos en el ejercicio de la mujer de todos sus derechos, en particular la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer", "Una reflexión al amparo de los capítulos 19 y 164 de la Constitución del Primero de julio del 2011 en vistas de la creación de la Instancia para la Paridad y la Lucha contra todas las formas de Discriminación"," los derechos de las mujeres en el Código de Familia" y " la participación política de las mujeres en Marruecos: lo firme y lo cambiante ".

Este seminario tiene como objetivo dar a conocer a los concernidos los diferentes derechos garantizados por las convenciones internacionales y la evolución y los cambios que han conocido éstos instrumentos y mecanismos, así como permitir a los participantes la adquisición positiva de los mecanismos de alegación con vistas a consolidar los logros conseguidos en este ámbito.

La organización de este encuentro viene en aplicación del plan de acción de la comisión regional para el año 2013 basado en la apertura de un debate público pluralista sobre la protección y la puesta en ejercicio de los derechos humanos, incluyendo los derechos de las mujeres y responde a la ejecución de los programas y proyectos del Consejo Nacional de Derechos Humanos en el ámbito de la protección y promoción de los derechos humanos en cooperación con todos los actores concernidos a nivel de la región.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

La firma de un convenio de colaboración para facilitar el acceso de los internados en centros penitenciarios a los libros y a las publicaciones científicas

El jueves 14 de marzo 2013, en el anfiteatro “Charif El Idrisisi” en la facultad de Letras de Rabat, a partir de las 10:00h, se procederá a la celebración de la ceremonia de firma de un convenio de asociación entre el CNDH y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Agdal Rabat, un convenio destinado a la entrega de las publicaciones de la facultad a la Delegación General de la Administración Penitenciaria y de la Reinserción.

Esta iniciativa que se inscribe en el marco de la aplicación y puesta en obra de las recomendaciones del informe del Consejo sobre la situación de las cárceles y los derechos de los reclusos, publicado en octubre del 2012, tiene como objetivo apoyar el acceso de los internados en centros penitenciarios a los libros y a las publicaciones científicas de la facultad de Letras y Ciencias Humanas, y contribuir en su reinserción facilitándoles el seguimiento de sus estudios.

Tiene como objetivo también contribuir en la reinserción positiva de los presos y en el fortalecimiento y la consolidación de la protección y promoción de los derechos humanos dentro de las cárceles.

En virtud del presente convenio, la facultad proveerá y suministrará al CNDH sus publicaciones y documentos tanto los editados como aquellos obtenidos de sus socios dentro y fuera de Marruecos, y el CNDH se encargará de entregar dichas publicaciones a la Delegación General de la Administración Penitenciaria y de la Reinserción, quien a su vez se encargará de distribuirlas sobre los distintos establecimientos penitenciarios, de acorde a sus necesidades y programas de reinserción, todo ello con vistas a promover los derechos de los reclusos en materia de acceso a los libros y a las publicaciones científicas y en materia de seguimiento y continuación de los estudios.

Cabe señalar que el CNDH emitió en octubre del 2012 un informe temático sobre el estado de las prisiones y la situación de los presos. El CNDH objetivaba con la publicación de este informe identificar las violaciones que puedan atentar contra los derechos de los reclusos, e identificar las causas directas e indirectas de las referidas violaciones, y formular propuestas y recomendaciones acerca de las medidas legislativas, administrativas, preventivas, proactivas y concretas a tomar para resolver las problemáticas constatadas y para hacer frente a las violaciones constatadas. El informe ha contenido conclusiones y recomendaciones del CNDH sobre la gestión y administración de los establecimientos penitenciarios, la aplicación de las leyes, los procedimientos y las diligencias, la justicia de menores, las reclusas, los reclusos enfermos mentales y psíquicos, las personas con discapacidad dentro de los establecimientos, los presos extranjeros, los adictos o enfermos crónicos, las deficiencias legislativas, y los presupuestos.

Los actos de la ceremonia de firma del convenio tendrán lugar en presencia del Sr. Delegado General de la Administración Penitenciaria y de la Reinserción, el Secretario General del CNDH y el Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Agdal-Rabat.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

La CRDH de Tánger organiza jornadas cinematográficas sobre el cine y la memoria nacional en el ámbito de los derechos humanos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Regional de Derechos Humanos de Tánger organiza a partir del Viernes, 08 de marzo 2013, unas jornadas cinematográficas culturales sobre la memoria y los derechos en beneficio de los estudiantes universitarios.

Esta actividad se inscribe en el marco de la activación del plan estratégico de la Comisión Regional, un plan que considera el apoyo a los clubes de derechos humanos como uno de sus objetivos estratégicos. Este encuentro tiene también como objetivo, estimular el interés por la cultura cinematográfica de derechos humanos dentro de las universidades.

Esta ocasión servirá para dar a conocer a los estudiantes una serie de películas producidas entre el 2000 y el 2004 sobre las graves violaciones de los derechos humanos cometidas en el pasado, películas reeditadas por el CNDH en el marco de la aplicación del programa de " acompañamiento de las recomendaciones de la Instancia equidad y reconciliación (IER) en materia de archivos, historia y memoria”, financiado por la UE.

El lanzamiento de este programa tendrá lugar el Viernes, 08 de marzo 2013 en el Instituto Nacional del Trabajo Social a partir de las 15:00h con la proyección de la película "Jaouhara, la hija de la prisión” del director de cine Saad Chraibi, con la presencia y contribución del Sr. Khalil Damoun, presidente de la asociación de críticos de cine de Marruecos y Presidente del Foro del pensamiento, la cultura y la creatividad. Esta misma película será proyectada el 13 de marzo 2013 en Escuela Nacional de Comercio y Gestión de Tánger, seguida de otras proyecciones en los establecimientos universitarios de la región.

En el mismo contexto y en cooperación con la Academia Regional de Educación y Formación, la Comisión Regional de Derechos Humanos procederá a las referidas proyecciones en beneficio de los clubes de Derechos Humanos y Ciudadanía en los establecimientos escolares y de enseñanza.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

La Comisión Regional de Derechos Humanos de Marrakech organiza una jornada festiva con motivo del Día Internacional de la Mujer

La Comisión Regional de Derechos Humanos de Marrakech, en colaboración con el Colegio de Abogados, organiza el Viernes 08 de marzo de 2013 una jornada festiva con motivo del Día Internacional de la Mujer.

El programa del día festivo incluye una serie de actos entre las cuales destacamos dos visitas bajo el lema "Caravana de rosas , una al hospital psiquiátrico Ibn Nafis en homenaje a las mujeres que trabajan en el hospital y la otra a la prisión local Boulmharez para rendir tributo a los cuadros administrativos del establecimiento penitenciario y a las reclusas.

Cabe recordar que el Consejo Nacional de Derechos Humanos, en el ejercicio de sus competencias en materia de visitas a los lugares de privación de libertad, ya había elaborado dos memorandos temáticos sobre la situación de los derechos humanos dentro de los establecimientos penitenciarios y dentro de las instituciones hospitalarias encargadas de la prevención y del tratamiento de las enfermedades mentales, el primero titulado " La crisis de las cárceles: una responsabilidad compartida: 100 recomendaciones para proteger los derechos de los reclusos ", y el segundo "salud mental y derechos humanos: Urgente necesidad de adoptar una nueva política".

El programa de actos comprende también un juicio simbólico a la violencia contra la mujer en el Tribunal de Apelación de Marrakech.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

La CRDH de Agadir conmemora el Día Internacional de la Mujer

La CRDH de Agadir conmemora el viernes 08 de marzo 2013 a partir de las 18:00h en la sede de la Comisión y en el marco de su plan de acción anual, el Día Internacional de la Mujer con la proyección de la película marroquí “Agadir Bombay”.

La proyección irá seguida de una mesa redonda en torno a la película que será dirigida por el Sr. Abderrahim El Annbi, profesor de Sociología, y por el Sr. El Kadi Ali Ait Kagho, miembro de la CRDH de Agadir.

El encuentro se inscribe en el marco de la contribución de la Comisión en la promoción de la cultura de los derechos humanos y en la apertura de un debate público plural sobre la protección y puesta en práctica de los derechos humanos, incluidos los derechos de la mujer.

El encuentro conocerá la participación de diferentes actores culturales, educativos, y asociativos además de periodistas locales y regionales.

Ir arriba de la página

Páginas