Están en : InicioRúbricasActividades

ID rubrique spip: 
123
Español
Étiquettes: 
  • Reducir
  • Ampliar

Mesa redonda sobre los mecanismos de la ONU en materia de los derechos humanos y los compromisos internacionales de Marruecos

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Consejo nacional de los derechos humanos (CNDH) y la Delegación interministerial para los derechos humanos organizarán, el miércoles 12 de diciembre de 2012, una mesa redonda sobre los mecanismos de la ONU en materia de los derechos humanos y los compromisos internacionales de Marruecos.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Consejo nacional de los derechos humanos (CNDH) y la Delegación interministerial para los derechos humanos organizarán, el miércoles 12 de diciembre de 2012, una mesa redonda sobre los mecanismos de la ONU en materia de los derechos humanos y los compromisos internacionales de Marruecos.

Este encuentro será una ocasión para promover el diálogo entre los diferentes actores concernidos por el sistema internacional de los derechos humanos, analizar el estado de los compromisos internacionales de Marruecos en el marco de la interacción del Reino con el sistema de la ONU en materia de derechos humanos, arrojar la luz sobre los desafíos en la materia, en particular en el marco de la puesta en marcha de las recomendaciones de este sistema y el respecto de los compromisos internacionales por Reino.

El programa de este encuentro, inaugurado por sr Driss El Yazami, presidente del CNDH, estará marcado por la presentación del informe introductorio sobre “la interactividad de Marruecos con los mecanismos de la ONU en materia de derechos humanos: estado, retos y perspectivas” por sr Mahjoub El Haiba, delegado interministerial para los derechos humanos.

Además de la presentación del sr Abdelhamid El Jamri, presidente del Comité de las Naciones Unidas sobre los derechos de los migrantes que girará en torno al “refuerzo del sistema de los órganos de los tratados, y la presentación del sr Nadir El Moumni, profesor en la Universidad Mohamed V Rabat-Souissi y vice-presidente de la Asociacion “Adala”, titulda “la armonización de las legislación nacional con las normas internacionales en materia de derechos humanos”.

Participarán en este encuentro, que se organizará el 12 de diciembre de 2012 en la sede del Consejo, actores gubernamentales y de las instituciones nacionales, parlamentarios, académicos, expertos en materia de derechos humanos y representantes de la sociedad civil y los medios de comunicación.

Cabe recordar que en virtud de la resolución 423 (V), adoptada por la Asamblea general de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1950, el mundo celebra el Día internacional de los derechos humanos en conmemoración de la declaración, el 10 de diciembre de 1948, de la Declaración universal de los derechos humanos.

Ficha técnica:

Actividad: “Mesa redonda sobre los mecanismos de la ONU en materia de los derechos humanos y los compromisos internacionales de Marruecos”

Fecha y hora: Miércoles 12 de diciembre de 2012 a partir de las 15h

Lugar: sede del Consejo nacional de los derechos humanos en Rabat

Contacto: departamento de Comunicación del CNDH (05 37 73 29 13)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

64º ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: LA COMISIÓN REGIONAL DE AGADIR ORGANIZA UNA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE “LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES”

Con motivo de la conmemoración del 64º aniversario de la Declaración universal de los derechos humanos, la Comisión regional de los derechos humanos de Agadir organiza una conferencia regional sobre la “cuestión de las garantías de los derechos y de las libertades”, el martes 11 de diciembre de 2012 en la sede de la Comisión de Agadir.
Con motivo de la conmemoración del 64º aniversario de la Declaración universal de los derechos humanos, la Comisión regional de los derechos humanos de Agadir organiza una conferencia regional sobre la “cuestión de las garantías de los derechos y de las libertades”, el martes 11 de diciembre de 2012 en la sede de la Comisión de Agadir.
 
Los participantes trataran una serie de temas, a saber: “la conmemoración de la declaración universal: contexto y significado”, “el papel de la justicia en la protección de los derechos entre las legislaciones nacionales e internacionales”, “el papel del juez en la protección de los derechos de las mujeres “, y “el futuro del papel de la mujer a la luz de las novedades jurídicas”.
 
Cabe recordar que este encuentro, que se presenta en el marco de la conmemoración del 64º aniversario de la Declaración universal de los derechos humanos, está en consonancia con la aplicación del plan de acción anual de la Comisión regional de los derechos humanos de Agadir.
 
Ficha técnica
 
Actividad : Conferencia regional sobre las garantías de los derechos y de las libertades”
 
Fecha y hora: el martes 11 de diciembre de 2011 a partir de las 18h
 
Lugar: sede de la Comisión regional de los derechos humanos de Agadir
 
Contacto: la Comisión regional de los derechos humanos de Agadir (0528825261)
Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

EL CNDH DE MARRUECOS Y LA ASOCIACIÓN MARROQUÍ PARA CIUDADES ECOLÓGICAS ORGANIZAN UN ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LA DEMOCRACIA DEMOCRÁTICA

El Consejo nacional de los derechos humanos (CNDH) y la Asociación marroquí para ciudades ecológicas organizan un encuentro nacional sobre la democracia participativa, el 30 de noviembre y el 1er de diciembre de 2012 en la ciudad de Agadir.
El Consejo nacional de los derechos humanos (CNDH) y la Asociación marroquí para ciudades ecológicas organizan un encuentro nacional sobre la democracia participativa, el 30 de noviembre y el 1er de diciembre de 2012 en la ciudad de Agadir.
 
Este encuentro tiene como propósito profundizar la reflexión acerca de los nuevos marcos de la democracia participativa, reforzada en virtud de la nueva constitución marroquí (1er de julio de 2011), además de buscar con los electos de las diferentes comunas sus nuevas responsabilidades.
 
También se pretende a través el mismo discutir todos los asuntos relativos a la democracia participativa con los órganos de la sociedad civil.
 
El debate será una ocasión para intercambiar las experiencias acerca de las diferentes temáticas, en particular: “la democracia participativa y la descentralización”, “la democracia participativa y el desarrollo sostenible”, “la democracia participativa, un desafío para la igualdad de mujeres/hombres”, etc. Este encuentro será inaugurado por Sr Driss El Yazami, presidente del CNDH, sr Tarik Kabbage, diputado y presidente de la comuna urbana de Agadir y presidente de la Asociación marroquí para ciudades ecológicas, sr Brahim Hafidi, presidente del Consejo regional de Souss-Massa-Draa. Será caracterizado por la participación de representantes gubernamentales, los electos, los diputados y expertos nacionales e internacionales en materia de la democracia participativa.
 
Cabe recordar que, además de la consagración del papel de los partidos políticos (art. 7), los sindicatos (articulo. 8) y de la libertad asociativa (art. 12), la constitución llama los poderes públicos a velar por la creación de instancias de consulta, en vistas de asociar los diferentes actores sociales, para la elaboración, la puesta en marcha y la evaluación de las políticas públicas y consagra el derecho de iniciativa legislativa y de petición.
 
Ficha técnica
 
Actividad: el CNDH y la Asociación marroquí para ciudades ecológicas organizan el primer encuentro nacional sobre la democracia participativa
 
Fecha y hora: el viernes 30 de noviembre 2012 a partir de las 9h
 
Lugar: “hotel de ville” en la ciudad de Agadir
 
Contacto: departamento de comunicación del CNDH, teléfono/0537732913
 
Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

La CRDH de Alhucemas: encuentro sobre “la situación de los derechos socio-económicos y culturales en Driouech…Realidad y Perspectivas”

La CRDH de Alhucemas-Nador organiza una jornada de estudios sobre “la situación de los derechos económicos, sociales y culturales en la provincia de Driouech…Realidad y Perspectivas” el Sábado, 19 de enero 2013 a partir de las diez de la mañana, en la Sala Grande del parque del Rif en la carretera de Bentayeb Driouech.

Este encuentro, que conocerá la participación de diferentes representantes de los sectores sociales, institucionales, políticos, civiles y de derechos humanos, así como la participación de los representantes de los órganos electos y de la universidad, servirá para deducir y revelar los primeros elementos para la elaboración de un plan de acción regional para la promoción de los derechos humanos.

El programa de actividades de la jornada de estudios incluye la presentación de varias ponencias en torno a los siguientes temas: "la cuestión del desarrollo y los derechos económicos, sociales y culturales", “el plan comunal desde la perspectiva de los derechos humanos", "el papel de la Agencia del Oriental en el desarrollo económico y social"," las asociaciones de proximidad y su papel en el fortalecimiento del derecho al desarrollo ".

Los participantes intentarán durante esta jornada elaborar un diagnóstico general de la situación económica, social, y cultural de la provincia, así como tratarán de identificar los obstáculos y problemas que limitan el acceso de los ciudadanos a estos derechos, y finalmente procurarán identificar las áreas y prioridades de intervención y elaboración de un conjunto de programas en el ámbito de la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, y apoyar el enfoque de derechos humanos en la realización de los planes comunales.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

TÁNGER: SESIÓN DE FORMACIÓN SOBRE EL DERECHOS INTERNACIONAL HUMANITARIO

La Comisión regional de los derechos humanos de Tánger organiza, en colaboración con el Comité internacional de Cruz-Roja y la Comisión nacional del derecho internacional humanitario, una sesión de formación sobre el derecho humanitario internacional, el jueves 30 de noviembre de 2012, en el Instituto nacional para la Acción social en Tánger.
La Comisión regional de los derechos humanos de Tánger organiza, en colaboración con el Comité internacional de Cruz-Roja y la Comisión nacional del derecho internacional humanitario, una sesión de formación sobre el derecho humanitario internacional, el jueves 30 de noviembre de 2012, en el Instituto nacional para la Acción social en Tánger.
 
La Comisión regional de los derechos humanos de Tánger organiza, en colaboración con el Comité internacional de Cruz-Roja y la Comisión nacional del derecho internacional humanitario, una sesión de formación sobre el derecho humanitario internacional, el jueves 30 de noviembre de 2012, en el Instituto nacional para la Acción social en Tánger.
 
Esta sesión de formación se inscribe en el marco de la puesta en marcha del plan de acción de la Comisión regional de Tánger, en particular el aspecto relativo al refuerzo de las capacidades en materia de los derechos humanos que constituye una de las prioridades.
 
Esta sesión de formación, destinada a los miembros de la Comisión regional y a los actores locales, conocerá la participación de expertos en el campo del derecho internacional humanitario, en particular “la definición del derecho internacional humanitario, su campo de aplicación y su relación con el derecho internacional de los derechos humanos”, “la protección de las personas y de los lugares en el derecho humanitario internacional”, el Comité internacional de la Cruz roja internacional y el papel que desempeña en el mundo árabe”, “el papel de la Comisión nacional en la aplicación del Derecho internacional humanitario”, etc.
 
Según la definición del Comité internacional de la Cruz roja, el derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados".
 
Ficha técnica
 
Actividad: sesión de formación sobre el derecho internacional humanitario Fecha y hora: el jueves 30 de noviembre de 2012 a partir de las 8h30
 
Lugar: Instituto nacional de la acción social en Tánger
 
Contacto: La comisión regional de los derechos humanos de Tánger (0539945352)
Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El CNDH y la ONU-Mujeres lanzan un programa de formación sobre la igualdad hombres-mujeres y la lucha contra las discriminaciones a favor de sus comisiones regionales

En colaboración con la ONU-Mujeres, el Consejo nacional de los derechos humanos organiza cinco sesiones de formación en materia de la igualdad hombres-mujeres y la lucha contra las discriminaciones a favor de sus comisiones regionales, del 15 de octubre al 16 de diciembre de 2012.

En colaboración con la ONU-Mujeres, el Consejo nacional de los derechos humanos organiza cinco sesiones de formación en materia de la igualdad hombres-mujeres y la lucha contra las discriminaciones a favor de sus comisiones regionales, del 15 de octubre al 16 de diciembre de 2012.

El objetivo de este programa, que será organizado en cinco sesiones de formación, es reforzar los conocimientos de las comisiones regionales en materia de los instrumentos internacionales relativos a la igualdad de hombres-mujeres y luchar contra las discriminaciones, los enfoques de derechos humanos, en particular aquellas relativas al género y la planificación estratégica sensible al género.

Cabe recordar que el Consejo nacional de los derechos humanos dispone de trece comisiones regionales de derechos humanos en: ( Dakhla-Aousserd, Casablanca-Settat , Tantan-Guelmim , Marrakech, Tanger , Fès-Meknes, Rabat-Kenitra , Alhucemas-Nador , Béni Mellal-Khouribga, Errachidia- Ouarzazate, Agadir, Oujda-Figuig ,Laâyoune-Smara).

Dichas comisiones se encargan de garantizar el seguimiento y el control de la situación de los derechos humanos a nivel regional, recibir y examinar las quejas y las violaciones que le han sido presentadas, elaborar informes específicos o periódicos sobre las medidas tomadas para el tratamiento de los asuntos y quejas de carácter regional. Las CRDH se encargan también de la puesta en marcha de los proyectos del Consejo en materia de la promoción de los derechos humanos en cooperación con los actores locales.
 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

LOS PRESIDENTES DE LAS TRES COMISIONES REGIONALES DE LAS PROVINCIAS SE REÚNEN CON EL RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA TORTURA

Los presidentes de las tres comisiones regionales de los derechos humanos de Tan-Tan-Guelmim, Laayun-Smara y Dajla-Aousserd se han reunido con el relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura y otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, tras la visita que ha efectuado el martes 18 de septiembre de 2012 en el Aiún.
Los presidentes de las tres comisiones regionales de los derechos humanos de Tan-Tan-Guelmim, Laayun-Smara y Dajla-Aousserd se han reunido con el relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura y otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, tras la visita que ha efectuado el martes 18 de septiembre de 2012 en el Aiún.
 
Durante esta reunión mantenida en la sede de la Comisión de el Aiún -Smara, los responsables de las tres comisiones regionales del CNDH han presentado al sr Méndez las prerrogativas de las comisiones regionales de los derechos humanos en materia de la promoción y la protección de los derechos humanos y el enriquecimiento de la reflexión y el dialogo sobre los derechos humanos y la democracia. Hicieron hincapié también en las actividades organizadas por estas comisiones regionales desde su creación conforme a sus prerrogativas, en particular la visita de las prisiones, los centros de protección de la infancia y los hospitales psiquiátricos.
 
Este encuentro constituyo, asimismo, una ocasión para tratar las cuestiones relativas a la situación de los derechos humanos en la región, en particular las manifestaciones y los eventos de Guedim Izik y Dajla. Los presidentes de las tres comisiones han presentado también el balance de la Instancia equidad y reconciliación, especialmente en materia de la integración social y la regularización administrativa y financiera de los dosieres.
 
Sr Méndez fue recibido antes por el presidente del Conejo, sr Driss El Yazami, el domingo 16 de septiembre de 2012 en Rabat. Fue una ocasión en la que sr El Yazami presentó las prerrogativas del Consejo, en particular en materia de la visita de los diferentes lugares de privación de la libertad, además de exponer las grandes líneas del informe sobre la salud mental que fue publicado por el Consejo, destacando que este ultimo prevé publicar un informe sobre la situación de las prisiones.
Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Inauguración de la nueva sede de la Comisión de Marrakech

La Comisión de Marrakech organiza la ceremonia de inauguración de su nuevA sede, el jueves 8 de noviembre de 2012 en Marrakech, a partir de las 18h

La Comisión de Marrakech organiza la ceremonia de inauguración de su nuevA sede, el jueves 8 de noviembre de 2012 en Marrakech, a partir de las 18h

La Comisión de Marrakech velará, a través este nuevo local, por crear un espacio de encuentro al servicio de la protección y la promoción de los derechos humanos y el enriquecimiento de la cultura de los derechos humanos en la región.

Y para integrar los diferentes actores políticos y los actores de la sociedad civil, la Comisión regional de Marrakech organiza un encuentro de información sobre el informe temático sobre la situación de las prisiones y de los prisioneros. Será presidido por el presidente del CNDH, sr Driss El Yazami, tras la ceremonia de inauguración.

La sede de la comisión de Marrakech está dotada de un espacio de conferencias y una biblioteca que será puesta a la disposición de los investigadores y los estudiantes. Esta biblioteca incluye una serie de libros relativos al tema de los derechos humanos con el fin de promover la investigación científica en este campo.

Cabe recordar que las Comisiones regionales de los derechos humanos constituyen instrumentos que garantizan la puesta en marcha de los programas y proyectos del Consejo en materia de la protección y la promoción de los derechos humanos, en cooperación con los actores locales.

Desde su instalación, la comisión de Marrakech ha recibido y examinado decenas de denuncias relativas a las violaciones de los derechos humanos en la región. En materia de la promoción de los derechos humanos, ha identificado una serie de proyectos que pretenden la difusión de la cultura de los derechos humanos y el enriquecimiento de la reflexión y el dialogo en este campo.

Ficha técnica

Actividad: inauguración de la nueva sede de la Comisión regional de Marrakech

Fecha y hora: el jueves 8 de noviembre de 2012, a partir de las 18h

Lugar: “ 5, rue lieutenant Ibrahim Ouahman, Quartier Youssef Ben Tachfin, Marrakech »

Contacto : Departamento Comunicación, tel/0537732913

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El CNDH saluda la adopción de los instrumentos internacionales relativos a la eliminación de la tortura y la discriminación contra las mujeres y los derechos civiles y políticos por el gobierno

Se trata del protocolo facultativo de la convención contra la tortura y todas las formas de discriminación contra las mujeres y del primer protocolo facultativo del pacto internacional relativo a los derechos civiles y políticos.

Se trata del protocolo facultativo de la convención contra la tortura y todas las formas de discriminación contra las mujeres y del primer protocolo facultativo del pacto internacional relativo a los derechos civiles y políticos.

El Consejo Nacional de los Derechos Humanos saluda la adopción por parte del gobierno del proyecto de ley n 124-12 relativo a la aprobación de un protocolo facultativo de la convención contra la tortura y las demás penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, el proyecto de ley n° 125-12 sobre la aprobación del protocolo facultativo de la convención para la lucha contra todas las formas de la discriminación contra las mujeres, y el proyecto de ley n° 126-12 relativo a la aprobación del primer protocolo facultativo sobre el pacto internacional relativo a los derechos civiles y políticos. Estos protocolos fueron adoptados por la asamblea general de las Naciones unidas respectivamente el 18 de diciembre de 2002, el 6 de octubre de 1999 y el 16 de diciembre de 1966.

En el marco del ejercicio de las misiones que le son conferidas por el dahir de su creación, el CNDH ha instado en muchas ocasiones el gobierno a ratificar estos protocolos, además de otros instrumentos adicionales a la convención internacional de los derechos humanos, a través sus informes anuales en el marco de las sesiones del Consejo de derechos humanos de las Naciones unidas o en el marco del examen periódico universal. Además de la carta que ha enviado al jefe del gobierno en la que ha llamado el gobierno a ratificar los diferentes protocolos que aun no fueron ratificados, incluso los tres protocolos ratificados el primer de noviembre de 2012 por el consejo del gobierno.

El último informe temático del CNDH sobre la situación en las prisiones y los prisioneros, publicado el 30 de octubre de 2012, se inscribe en la misma perspectiva. Ha presentado una recomendación en la que insta al gobierno a acelerar el proceso de ratificación del protocolo facultativo de la convención internacional contra la tortura, además del proceso de creación de un mecanismo independiente para la prevención de la tortura prevista por dicho protocolo.

Cabe recordar que el protocolo facultativo de la convención internacional contra la tortura y las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes prevé la creación de un mecanismo independiente para la prevención de la tortura, que velara por efectuar visitas a los lugares de privación de la libertad y reforzar la protección de las personas privadas de su libertad contra la tortura y los demás tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El CNDH organiza una conferencia de prensa para presentar su informe temático sobre el estado de las prisiones y los reclusos

El Consejo nacional de los derechos humanos (CNDH) organiza una rueda de prensa para la presentación de su informe temático sobre el estado de las prisiones y los reclusos titulado “La crisis de las cárceles: una responsabilidad compartida, 100 recomendaciones para proteger los derechos de los reclusos”. Esta conferencia tendrá lugar el martes 30 de octubre de 2012 en su sede en Rabat.

El Consejo nacional de los derechos humanos (CNDH) organiza una rueda de prensa para la presentación de su informe temático sobre el estado de las prisiones y los reclusos titulado “La crisis de las cárceles: una responsabilidad compartida, 100 recomendaciones para proteger los derechos de los reclusos”. Esta conferencia tendrá lugar el martes 30 de octubre de 2012 en su sede en Rabat.

La publicación de este informe, que es el segundo informe temático elaborado por el CNDH tras su primer informe sobre la salud mental y los derechos humanos, se inscribe en el marco de sus competencias que le son atribuidas por el dahir (decreto real) de su creación, en particular el articulo 11 relativo a la visita de los lugares de detención.

A través de la presentación de este informe, el CNDH pretende hacer hincapié, de manera objetiva y precisa, en las violaciones que atentan los derechos de los reclusos e identificar las causas directas e indirectas de su aparición además de la presentación de una serie de recomendaciones sobre la toma de las medidas legislativas, administrativas y operativas para tratar las problemáticas constatadas con el fin de prevenir las violaciones observadas.

El Consejo ha adoptado en la elaboración de este informe un enfoque participativo durante la realización de las visitas, partiendo de una metodología que respeta las técnicas de la visita reconocidas internacionalmente…y el enfoque de los derechos humanos basado en las convenciones internacionales y los textos reglamentarios nacionales relativos al estado de las cárceles y la situación de los reclusos.

El informe incluye las conclusiones y recomendaciones del Consejo nacional de los derechos humanos sobre la gestión de los establecimientos penitenciarios, la puesta en marcha de las leyes y procedimientos, la justicia de los menores, las mujeres reclusas, los reclusos que padecen enfermedades mentales, las personas con discapacidad, los reclusos extranjeros, los drogadictos, y personas con enfermedades crónicas, así como los disfuncionamientos legislativos y presupuestarios.

El informe incluye 100 recomendaciones divididas en dos partes: la primera parte concierne las medidas a tomar a corto plazo presentadas a la Delegación general de la administración penitenciaria y de la reinserción y las principales partes concernidas (el parlamento y el ministerio del Interior), además de las organizaciones de la sociedad civil. La segunda parte que trata las medidas de largo plazo conciernen la sensibilización y el enriquecimiento de la reflexión y el diálogo y la proporción de las garantías legislativas para garantizar los derechos de los reclusos…además de otras recomendaciones que pretenden mejorar la situación de los reclusos y la protección de sus derechos.

Para elaborar este informe, el grupo del CNDH encargado de esta misión ha visitado 15 establecimientos penitenciarios de las diferentes partes del Reino, entre el 31 de enero hasta el 19 de junio de 2012. Las Comisiones regionales de los derechos humanos han seguido la visita de las demás prisiones.

Ficha técnica

Actividad: El CNDH organiza una conferencia de prensa para presentar su informe temático sobre el estado de las prisiones y los reclusos

Lugar: sede del Consejo nacional de los derechos humanos

Fecha: martes de 30 de octubre de 2012, a partir de las 9h

Contacto: departamento de Comunicación del Consejo nacional de los derechos humanos (0537732913)
 

Ir arriba de la página

Páginas