La CRDH de Fez-Meknés celebra su cuarta sesión plenaria en la ciudad de Fez
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Fez Meknés celebra su cuarta sesión ordinaria, el viernes 15 de febrero del 2013, a partir de las cuatro de la tarde, en el Hotel Royal Mirage en Fez.
El orden del día de la presente sesión que será presidida por el Sr. Abdelmajid El Mekni, presidente de la CRDH de Fez Meknés, comprende la presentación y el debate del balance de las actividades de la Comisión durante el año 2012, la exposición de los trabajos e informes de las comisiones temáticas (la comisión para la protección de los derechos humanos, la comisión para la promoción de la cultura de los derechos humanos, la comisión para el enriquecimiento de la reflexión y el diálogo sobre la democracia y los derechos humanos) , así como la presentación y discusión del proyecto del plan de acción de la Comisión para el año 2013.
La presente sesión es celebrada en el marco de la aplicación de las disposiciones del Dahir 1.11.19, promulgado el primero de marzo del 2011, por el que se crea el CNDH (especialmente los artículos 40 y 43) y en aplicación de su reglamento interno (especialmente los artículos 21 y 22).
Cabe señalar que la CRDH de Fez Meknés, instaurada el 28 de diciembre 2011, tiene como misión, con arreglo a lo previsto en el artículo 28 del Dahir por el que se crea el CNDH, el seguimiento y el control de la situación de los derechos humanos en la región, así como la recepción de las denuncias acerca de presuntas violaciones de los derechos humanos.
La CRDH de Fes -Meknes obra también por la ejecución y puesta en marcha del programa y de los proyectos del Consejo Nacional de Derechos Humanos en los ámbitos de la promoción, la protección de los derechos humanos en colaboración y cooperación con todos los actores concernidos en la región.
La jurisdicción territorial de Comisión de Fez Meknés abarca los territorios de las prefecturas de Fez y Meknés y las provincias de Boulmane, El Hajeb, Ifrane, Moulay Yaakoub, Sefrou, Taounate y Taza.
Los memorandos sobre el Tribunal Constitucional, el Consejo de la Familia y de la Infancia, y el Consejo de la Juventud y de la acción asociativa, son los principales ejes del orden del día de la cuarta sesión del CNDH
El Consejo Nacional de Derechos Humanos celebra su cuarta sesión ordinaria el jueves 14 de febrero 2013 en su sede en Rabat a partir de las 09:30h.
El programa de trabajos de la sesión celebrada de conformidad con lo dispuesto en el Dahir por el que se crea el CNDH especialmente el artículo 46 del mismo, abarca una serie de temas a tratar dedicados principalmente a la presentación y al debate del balance de las actividades del Consejo además de la aprobación de los proyectos de los memorandos preparados y elaborados por el Consejo sobre “el Tribunal Constitucional y a la excepción de inconstitucionalidad ", "el Consejo Consultivo de la Familia y la Infancia", y "el Consejo Consultivo de la Juventud y la acción asociativa".
El CNDH ya había publicado con anterioridad dos memorandos, uno sobre “la Autoridad para la Paridad y la lucha contra todas las formas de discriminación (APALD)” otro sobre “la Ley Orgánica del Consejo Superior de la Magistratura” así como una opinión consultiva sobre el proyecto de ley 01-12 relativa a las garantías fundamentales concedidas a los militares de las Fuerzas Armadas Reales.
En el ejercicio de sus atribuciones, el Consejo también había publicado dos informes temáticos, el primero sobre la situación en las cárceles y de los presos titulado “La crisis de las cárceles: una responsabilidad compartida: 100 recomendaciones para proteger los derechos de los reclusos” y el segundo sobre la salud mental titulado "Salud Mental y Derechos Humanos: la urgente necesidad de adoptar una nueva política".
Cabe recordar que el Consejo Nacional de Derechos Humanos CNDH fue creado el primero de marzo del 2011, sustituyendo al Consejo Consultivo de Derechos Humanos CCDH, con poderes más amplios tanto a nivel nacional como regional, una composición pluralista y con una independencia reforzada y debidamente consolidada. El Consejo cuenta con 13 comisiones regionales: Fez-Meknes, Marrakech, Beni Mellal Khouribga, Alhucemas-Nador, Oujda-Figuig, Casablanca-Settat, Ouarzazate, Agadir, Tánger, Tantan-Guelmim, Agadir, Laayoune, Smara y Dajla Figuig y Oujda-Auserd.
El Consejo está formado también por los grupos de trabajo permanentes, a saber, el Grupo de Trabajo sobre la paridad, la no discriminación y las nuevas generaciones de los derechos humanos, el grupo de trabajo encargado de vigilar y proteger los derechos humanos, el grupo de trabajo encargado de las relaciones internacionales y de la cooperación, el grupo de trabajo encargado de la promoción de la cultura de los derechos humanos y la consolidación de la construcción democrática y el grupo de trabajo responsable de la evaluación y seguimiento de las políticas públicas en el ámbito de los derechos humanos y la armonización de la legislación.
La sesión será presidida por el Presidente del CNDH el Sr. Driss El Yazami.
La CRDH de Oujda-Figuig celebra su cuarta sesión plenaria.
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Oujda - Figuig celebra su cuarta sesión ordinaria, el sábado 09 de febrero del 2013, a partir de las nueve de la mañana en la sede del Centro de Investigaciones y Estudios Humanos y Sociales de Oujda.
El orden del día de la presente sesión comprende la presentación y el debate del balance de las actividades de la Comisión durante el año 2012, la presentación y discusión del proyecto del plan de acción de la Comisión para el año 2013, así como otros temas varios.
Cabe recordar que la presente sesión es celebrada en el marco de la aplicación de las disposiciones del Dahir 1.11.19, promulgado el primero de marzo del 2011, por el que se crea el CNDH (especialmente los artículos 40 y 43) y en aplicación de su reglamento interno (especialmente los artículos 21 y 22).
Cabe señalar que la CRDH de Oujda-Figuig, instaurada el 10 de ene
ro del 2012, tiene como misión, con arreglo a lo previsto en el artículo 28 del Dahir por el que se crea el CNDH, el seguimiento y el control de la situación de los derechos humanos en la región, así como la recepción de las denuncias acerca de presuntas violaciones de los derechos humanos. La CRDH de Oujda-Figuig obra también por la ejecución y puesta en marcha del programa y de los proyectos del Consejo Nacional de Derechos Humanos en los ámbitos de la promoción, la protección de los derechos humanos en colaboración y cooperación con todos los actores concernidos en la región.
La jurisdicción territorial de esta Comisión presidida por el Sr. Mohamed Laamarti abarca los territorios de la prefectura de Oujda-Anjad, así como las provincias de Berkane, Figiug, Guersif, Taourirt y Jrada.
La CRDH de Casablanca-Settat celebra su tercera sesión plenaria
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Casablanca Settat celebra su tercera sesión ordinaria, el sábado 09 de febrero del 2013, a partir de las nueve de la mañana en el Hotel Idou Anfa.
El orden del día de la presente sesión comprende la presentación y el debate del balance de las actividades de la Comisión durante el año 2012, la exposición de los trabajos e informes de las comisiones temáticas (la comisión para la protección de los derechos humanos, la comisión para la promoción de la cultura de los derechos humanos, la comisión para el enriquecimiento de la reflexión y el diálogo sobre la democracia y los derechos humanos) , así como la presentación y discusión del proyecto del plan de acción de la Comisión para el año 2013.
Esta sesión está marcada por la presencia del Sr. Mohamed Essebbar, Secretario General del CNDH, quien presentará una intervención sobre “el papel desempeñado por las comisiones regionales y sus relaciones con el Consejo (CNDH)”.
La presente sesión es celebrada en el marco de la aplicación de las disposiciones del Dahir 1.11.19, promulgado el primero de marzo del 2011, por el que se crea el CNDH (especialmente los artículos 40 y 43) y en aplicación de su reglamento interno (especialmente los artículos 21 y 22).
Cabe señalar que la CRDH de Casablanca Settat, instaurada el 17 de enero del 2012, tiene como misión, con arreglo a lo previsto en el artículo 28 del Dahir por el que se crea el CNDH, el seguimiento y el control de la situación de los derechos humanos en la región, así como la recepción de las denuncias acerca de presuntas violaciones de los derechos humanos.
La CRDH de Casablanca Settat obra también por la ejecución y puesta en marcha del programa y de los proyectos del Consejo Nacional de Derechos Humanos en los ámbitos de la promoción, la protección de los derechos humanos en colaboración y cooperación con todos los actores concernidos en la región.
La jurisdicción territorial de la Comisión presidida por la Sra. Choumissa Reyaha abarca las prefecturas de Casablanca y Al Mohammadiya, además de las provincias de Bensliman, Berrchid, El Jadida, Madiuona, Nouasser, Settat, y Sidi Bennour.
Seminario en Khouribga sobre “la Kafala de los niños abandonados”
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Beni Mellal - Khouribga, la Oficina Regional de la Widadiya Hassania (Asociación de jueces) en Khouribga y el Colegio de Abogados de Khouribga, organizan un seminario sobre la kafala (adopción) de los niños abandonados, el viernes 8 de febrero del 2013, en la Cámara de Comercio e Industria en Khouribga, a partir de las 9:00h.
El seminario abordará el tema desde diferentes perspectivas. Tratará las normas generales relacionadas con la kafala de niños abandonados, el procedimiento de la kafala, sus impactos, el marco legal de los niños abandonados y los desafíos de la reforma.
El presente seminario tiene previsto emitir recomendaciones relacionadas con varios aspectos de la Ley 15.01 relativa a la kafala de los niños abandonados.
Inauguración del Centro de Estudios Saharianos
El Centro de Estudios Saharianos será inaugurado el jueves, 07 de febrero de 2013 a las 17 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas-Universidad Mohamed V, RabatEl Centro de Estudios Saharianos, Creado por iniciativa de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas - Universidad Mohammed V-Agdal, el Consejo Nacional de los Derechos Humanos, la Agencia para la Promoción y Desarrollo Económico y Social de las Provincias del Sur y la Oficina Jerifiana de Fosfato, viene para responder a la necesidad de fomentar la investigación científica sobre las provincias del Sur, a fin de contribuir a la preservación de la memoria, realizar investigaciones aplicadas en aras de sentar las bases de un debate científico sereno en la materia.
Viene también en el marco de aplicación de las disposiciones de la nueva Constitución marroquí que pretenden afianzar la identidad cultural pluralista, incluyendo el componente Hassani.
El Centro tiene como objetivo realizar una investigación multidisciplinaria en los campos de conocimiento histórico, social y cultural en su más amplio sentido en las provincias del Sur, para fomentar la investigación al servicio del desarrollo, en colaboración con actores locales e internacionales. También tiene como propósito crear un polo de excelencia de los estudios saharianos, crear una base de datos y un centro de documentación y audiovisuales en relación con las provincias del sur. Asimismo pretende reforzar los lazos de cooperación con centros de investigación nacionales e internacionales que trabajan en las provincias del Sur y la publicación de libros en papel o electrónicos y audiovisuales (CD, DVD, documentales...).
Ficha técnica
Actividad: Inauguración del Centro de Estudios Saharianos
Fecha y hora: Jueves, 07 de febrero de 2013 a partir de las 17h
Lugar: Facultad de Letras y ciencias humanas-Mohamed V - Agdal, Rue Mohammed Ben Abdellah Regregui, Madinat Al Irfane - Rabat
Contacto: Director del Centro de Estudios Saharianos (0661050370)
Seminario nacional sobre “los derechos humanos y las empresas en Marruecos”
El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), organizará un seminario sobre “los Derechos Humanos y las Empresas en Marruecos”, el 5 de febrero de 2013, en el Golden Tulip Farah en Casablanca.El seminario tiene como objetivo promover el diálogo y la cooperación en cuestiones relacionadas con los derechos humanos en las empresas públicas y privadas. Esto se puede lograr a través de un enfoque pluralista, que integra las empresas, sindicatos, gobiernos, instituciones nacionales y la sociedad civil.
El encuentro está organizado con el apoyo de la Asociación Francófona de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (AFCNDH). Los organizadores apuntan a promover la reflexión sobre los derechos humanos y las empresas. Tienen la esperanza de crear un ambiente positivo que tiene en cuenta las funciones y responsabilidades de cada una de las partes concernidas que se trate.
Tres sesiones están programadas para este seminario nacional: los derechos humanos y las empresas: marco normativo nacional e internacional, los derechos humanos y las empresas públicas / privadas: marco jurídico y las formas de recurso, los derechos humanos y las empresas: las mejores prácticas.
Sr. Driss El Yazami, presidente del CNDH, presidirá la sesión de apertura del seminario. Estarán presentes también los señores Abdelouahed Souhail, Ministro de Empleo y Formación Profesional, Salaheddine Kadmiri, Vice-Presidente del CGEM, Miloud Moukharik, Secretario General de la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), Abdelkader Zair, Secretario General Adjunto de la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), Hamid Chabat, Secretario General de la Unión General de Trabajadores de Marruecos (UGTM), Abderrahmane Azzouzi, Secretario General de la Federación Democrática del Trabajo (FDT), y Yatim Mohamed, Secretario General de la Unión Nacional del Trabajo Marruecos (UNTM).
El encuentro reunirá también a los Sres. Mahjoub El Haiba, Delegado Interministerial para los Derechos Humanos, Abdelali Benamour, Presidente del Consejo de la Competencia, Abdelaziz Benzakour, presidente del Mediador marroquí, y Bentaleb Mimoun, Secretario General del Ministerio de Empleo y Formación Profesional.
Cabe recordar que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad el 26 de junio de 2011 una resolución que define los Principios Rectores de los Derechos Humanos y de negocios. Estos principios no son jurídicamente vinculantes. Sin embargo, son autorizados a nivel internacional.
Ficha técnica:
Actividad: Seminario nacional sobre “derechos humanos y empresas en Marruecos”
Fecha y hora: Martes, 05 de febrero de 2013 a las 8h30
Lugar: Hotel Golden Tulip Farah, Casablanca
Contacto: CNDH - Departamento de comunicación (05 37 73 13 39)
Inauguración del Centro de Estudios saharianos
El Centro de Estudios Saharianos será inaugurado el jueves, 07 de febrero de 2013 a las 17 en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas-Universidad Mohamed V, RabatEl Centro de Estudios Saharianos, Creado por iniciativa de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas - Universidad Mohammed V-Agdal, el Consejo Nacional de los Derechos Humanos, la Agencia para la Promoción y el Desarrollo Económico y Social de las Provincias del Sur y la Oficina Jerifiana de Fosfato, viene para responder a la necesidad de fomentar la investigación científica sobre las provincias del Sur, a fin de contribuir a la preservación de la memoria, realizar investigaciones aplicadas en aras de sentar las bases de un debate científico sereno.
También viene en el marco de la aplicación de las disposiciones de la nueva Constitución marroquí que pretenden afianzar la identidad cultural pluralista, incluyendo el componente Hassani.
El Centro tiene como objetivo realizar una investigación multidisciplinaria en los campos de conocimiento histórico, social y cultural en su más amplio sentido en las provincias del Sur, para fomentar la investigación al servicio del desarrollo, en colaboración con actores locales e internacionales.
También tiene como objetivo crear un polo de excelencia relativo a los estudios saharianos, para llevar a cabo evaluaciones por parte de los sectores público y privado en los ámbitos de administración, socio-económica y ambiental, y crear una base de datos y un centro de documentación y audiovisual en relación con las provincias del sur. También pretende reforzar los lazos de cooperación con centros de investigación nacionales e internacionales que trabajan en las provincias del Sur y la publicación de libros en papel o electrónicos y audiovisuales (CD, DVD, documentales...).
Especialmente orientada regiones Guelmim - Esmara, Laayoune-Boujdour - Sakia El Hamra y Oued Ed-Dahab - Lagouira Centro enttend espacios abiertos subsahariana y pre-sahariana cerca.
Ficha técnica
Actividad: Inauguración del Centro de estudios saharianos
Fecha y hora: Jueves, 07 de febrero de 2013 a partir de las 17h
Lugar: Facultad de Letras y ciencias humanas-Mohamed V - Agdal, Rue Mohammed Ben Abdellah Regregui, Madinat Al Irfane - Rabat
Contacto: Director del Centro de estudios saharianos
La Comisión Regional de los Derechos Humanos de Beni Mellal-Khouribga celebra su cuarta sesión plenaria
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Beni Mellal- Khouribga celebra su cuarta sesión ordinaria, el sábado y el domingo 02 y 03 de febrero del 2013, a partir de las nueve de la mañana, en la ciudad de Beni mellal.
El orden del día de esta sesión celebrada en el marco de la aplicación de las disposiciones del Dahir 1.11.19, promulgado el primero de marzo del 2011, por el que se crea el CNDH y en aplicación de su reglamento interno, abarca varios puntos, destacamos esencialmente la presentación y el debate del balance de las actividades de la Comisión durante el año 2012, y la elaboración del proyecto del plan de acción de la Comisión para el año 2013, así como la exposición y presentación del plan ejecutivo de la Caravana de Educación en ciudadanía y derechos humanos en colaboración con los clubes de educación en ciudadanía y derechos humanos de los establecimientos escolares y de enseñanza de la región de Beni Mellal Khouribga.
Cabe señalar que la CRDH de Beni Mellal-Khouribga, creada el 09 de enero 2012, tiene como misión, con arreglo a las disposiciones del artículo 28 del Dahir por el que se crea el CNDH, el seguimiento y el control de la situación de los derechos humanos en la región, así como la recepción de las denuncias acerca de presuntas violaciones de los derechos humanos en la región.
La Comisión presidida por el Sr. Allal EL Basraoui, y cuya jurisdicción territorial abarca los territorios de Azilal, Beni Mellal, el Fqih Ben Saleh, Khenifra, Khouribga, y Midelt, obra también por la ejecución y puesta en marcha del programa y de los proyectos del Consejo Nacional de Derechos Humanos en los ámbitos de promoción y protección de los derechos humanos en colaboración y cooperación con todos los actores concernidos en la región.
La Comisión Regional de los Derechos Humanos de Agadir celebra su cuarta sesión plenaria
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Agadir celebra su tercera sesión ordinaria, el sábado 02 de febrero del 2013, a partir de las diez de la mañana en la sede de la Comisión.
El orden del día de la presente sesión celebrada con arreglo al artículo 22 del Reglamento Interno del CNDH, comprende la presentación y exposición detallada del balance de actividades de la Comisión durante el año 2012, partiendo de los trabajos e informes de las comisiones temáticas (la comisión para la protección de los derechos humanos, la comisión para la promoción de la cultura de los derechos humanos, la comisión para el enriquecimiento de la reflexión y el diálogo sobre la democracia y los derechos humanos) , así como la programación de las demás actividades del plan de acción anual de la Comisión Regional de Derechos Humanos de Agadir.
Cabe señalar que la CRDH de Agadir, instaurada el 23 de enero del 2012, tiene como misión, con arreglo a lo previsto en el artículo 28 del Dahir por el que se crea el CNDH, el seguimiento y el control de la situación de los derechos humanos en la región, así como la recepción de las denuncias acerca de las presuntas violaciones de los derechos humanos en la región. La CRDH de Agadir obra también por la ejecución y puesta en marcha del programa y de los proyectos del Consejo Nacional de Derechos Humanos en los ámbitos de la promoción, la protección de los derechos humanos en colaboración y cooperación con todos los actores concernidos en la región.
La CRDH de Agadir, presidida por el Sr. Mohamed Charef, está compuesta por miembros de asociaciones civiles que operan en el ámbito de los derechos humanos a nivel de la región, así como por miembros de organismos representativos regionales de jueces, abogados, médicos, ulemas, periodistas profesionales y personalidades activas en el campo de los derechos humanos.