El CNDH participa en la 29ª reunión anual del CIC: retos actuales de la protección de los derechos humanos
El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) participa en la 29ª reunión anual del Comité Internacional de Coordinación de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (CIC), que incluye más de un centenar de instituciones nacionales. La reunión se celebra del 21 al 23 de marzo de 2016, en Ginebra. La delegación está encabezada por el Presidente del CNDH el Sr. Driss El Yazami.
La reunión del CIC se dedicará este año a los "retos actuales para la protección de los derechos humanos", destacando el papel de las INDH en las situaciones de conflicto y post-conflicto y en la protección de los refugiados, los demandantes de asilo, migrantes y desplazados. Tratará también el papel de las instituciones nacionales en la lucha contra la intolerancia, el racismo y la xenofobia.
En la reunión se procederá al examen de la aplicación de las recomendaciones de la Declaración de Mérida (México) sobre el papel de las INDH en la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible adoptada en octubre de 2015.
El programa incluye también el nuevo proyecto de comunicación del CIC, presentación y aprobación del informe financiero y el informe sobre las actividades del CIC, la elección del presidente y secretario del CIC y la presentación del informe de la Subcomité de acreditación.
En el marco de esta sesión, el CIC, en una primera de su tipo, crea un espacio de intercambio de conocimientos que permitirá a las INDH interactuar con respecto a los temas de la agenda y compartir sus experiencias, sus mejores prácticas y publicaciones.
Se organizará también la ceremonia de entrega de los certificados de acreditación a las INDH, cuya conformidad con los Principios de París fue examinada por el CIC en noviembre de 2015.
Al margen de esta reunión, la Asociación Francófona de las Comisiones Nacionales de Derechos Humanos (AFCNDH), presidida actualmente por el CNDH marroquí, celebrará su Consejo de administración, dedicado a la presentación del informe de actividades y el informe financiero del 2015 y el plan de acción del 2016, así como la presentación de la nueva página web del AFCNDH.
Por otra parte, la Red de Instituciones Nacionales Africanas de Derechos Humanos (RINADH) también celebrará una reunión de su comité ejecutivo y su asamblea general.
Se organizarán una serie de eventos paralelos sobre varios temas, incluyendo "El enfoque basado en los derechos humanos en la labor del Defensor del Pueblo", "la Prevención de la Tortura en África", "El papel de las INDH en la prevención de conflictos y protección de las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos en situaciones posteriores a los conflictos", "las INDH, proteger y promover los derechos económicos, sociales y culturales", y finalmente "el papel de las INDH en la abolición de la pena de muerte".
Cabe recordar que el Presidente del CNDH tendrá reuniones bilaterales en el marco de esta reunión, incluyendo reuniones con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), el nuevo Presidente del CIC y otros presidentes de INDH de países árabes, africanos y de América Latina.
Se recuerda también que el Consejo está acreditado desde 2002 estatuto "A" por el CIC como una institución conforme a los Principios de París que rigen las instituciones nacionales de derechos humanos. Presidió el CIC entre 2002 y 2003. Y Fue re-acreditado de nuevo en 2007 y en 2011 del mismo estatuto "A".
Oujda-Figuig: taller regional para el refuerzo de las capacidades de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley en el campo del asilo y migración
La CRDH de Oujda-Figuig, en colaboración con el Alto Comisionado para los Refugiados, organiza el 25 y 26 de febrero de 2016 en Oujda, un taller regional para el desarrollo de las capacidades de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley en el ámbito del asilo y la inmigración.
Este encuentro, que beneficiará a los agentes de seguridad nacional, la gendarmería real y las fuerzas auxiliares, tiende a fortalecer las capacidades de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley en esta región y garantizar su contribución en la aplicación de la estrategia nacional en materia de inmigración y asilo, de conformidad con la legislación nacional y los convenios internacionales pertinentes ratificados por Marruecos.
Cabe recordar que este encuentro se inscribe en el marco de las prerrogativas del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de sus comisiones regionales en cuanto a la contribución al fortalecimiento de las capacidades de los servicios públicos a través de la formación y educación continua en el campo de los derechos humanos. Se inscribe también en el marco de la aplicación de las recomendaciones del informe temático publicado por el Consejo sobre “Los extranjeros y los derechos humanos en Marruecos, para una política de asilo y migración radicalmente nueva”.
Actividad: taller regional destinado al refuerzo de las capacidades de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley en el campo del asilo y la inmigración
Fecha y horario: 25 y 26 de febrero 2016, a partir de 9h.
Lugar: Hotel Terminus Oujda
Contacto: CRDH de Oujda-Figuig (05.36.71.25.72)
Taller internacional sobre el papel de las INDH en el acceso a las medidas de recurso en casos de violaciones de derechos humanos en las empresas
El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) organizará un taller internacional sobre el "acceso a las medidas de recurso en casos de violaciones de derechos humanos en las empresas”, el 2 y 3 de marzo 2016 en el Instituto nacional de formación para los derechos Humanos (INFDH) en Rabat.
Iniciado por el Grupo de Trabajo del Comité Internacional de Coordinación de Derechos Humanos y Empresas (GT CIC) y organizado en colaboración con el Instituto Danés de Derechos Humanos (DIHR), este taller permitirá a las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH) reforzar su conocimiento y comprensión sobre el papel que deberían desempeñar para facilitar el acceso a recursos efectivos a favor de las víctimas de violaciones de derechos humanos dentro de las empresas.
Uno de sus objetivos es promover el intercambio de experiencias entre las instituciones nacionales en este campo e identificar el posible papel de las INDH como mecanismo de recurso no judicial en los casos de violaciones de derechos humanos relativos a las empresas a nivel nacional y extraterritorial.
Los participantes tratarán de arrojar la luz sobre los obstáculos judiciales y prácticos que obstaculizan el acceso a recursos eficaces relativos a violaciones de derechos humanos vinculados a las empresas y ayudar a identificar las acciones que podrían llevarse a cabo por las instituciones nacionales, de forma individual o colectiva, para seguir el proceso de implementación de un marco sobre la responsabilidad legal y las vías de recursos.
Varios temas serán discutidos durante este taller incluso "El marco de recurso sobre violaciones de derechos humanos relacionadas con las empresas”; "La contribución de las INDH a los recursos a través el tratamiento de las denuncias y mediación"; "La contribución de las INDH en los recursos a través las investigaciones formales sobre las empresas y los derechos humanos"; el “proyecto responsabilidad y vías de recursos” del ACNUDH.
La sesión de apertura del taller, que estará marcada por la participación de representantes de diez INDH (Ghana, Uganda, Camerún, Sudáfrica, Kenia, Malasia, Mongolia, Filipinas, Alemania, Marruecos) y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, tendrá lugar el miércoles 2 de marzo de 2016, en presencia del Sr. Mohammed Essabbar, Secretario general del CNDH.
Actividad: Taller internacional sobre el papel de las INDH en el acceso a los recursos relativos con las violaciones de derechos humanos en las empresas
Fecha: 2 y 3 de marzo 2016, a partir de 9h.
Lugar: Instituto Nacional de Formación para los Derechos Humanos (INFDH), “Douar Al Kora, Yacoub El Mansour, Rabat”.
Contacto: Dirección de la comunicación del CNDH (05 37 54 00 00)
Formación sobre la « el refugio y la migración » a favor de los agentes encargados de la aplicación de la ley en la región de Tánger-Tetuán
La CRDH de Tánger organizará, en colaboración con el Alto comisionado para los refugiados UNHCR, 11 y 12 de febrero en Tánger, una formación sobre “el refugio y la migración”, a favor de los agentes encargados de la aplicación de la ley en la región de Tánger-Tetuán (agentes de la gendarmería real, seguridad nacional, fuerzas auxiliares), además de representantes del colegios de abogados y jueces.
Este encuentro tiende a reforzar las capacidades en el campo de las leyes internacionales y nacionales pertinentes, tratar la cuestión de la protección en las fronteras, la estrategia de integración de los migrantes y refugiados, además de arrojar la luz sobre las actividades del Alto comisionado para los refugiados en Marruecos, el papel del CNDH y la CRDH de Tánger en el campo de la protección de los derechos de los refugiados y migrantes.
Cabe recordar que este encuentro se organiza en el marco de la aplicación de las disposiciones del dahir relativo a la creación del Consejo nacional de derechos humanos en el campo del refuerzo de las capacidades de las autoridades públicas, mediante la formación sobre los derechos humanos y el derecho humanitario internacional, y en aplicación de las recomendaciones del informe realizado por el CNDH sobre “los extranjeros y los derechos humanos en Marruecos: para una nueva política en el campo del refugio y migración”, y la contribución en la movilización e integración de todos los actores concernidos en la aplicación de la nueva estrategia de Marruecos en el campo de la migración y refugio.
Contacto: 05.39.94.53.52
Formación sobre la « el refugio y la migración » a favor de los agentes encargados de la aplicación de la ley en la región de Tánger-Tetuán
La CRDH de Tánger organizará, en colaboración con el Alto comisionado para los refugiados UNHCR, 11 y 12 de febrero en Tánger, una formación sobre “el refugio y la migración”, a favor de los agentes encargados de la aplicación de la ley en la región de Tánger-Tetuán (agentes de la gendarmería real, seguridad nacional, fuerzas auxiliares), además de representantes del colegios de abogados y jueces.
Este encuentro tiende a reforzar las capacidades en el campo de las leyes internacionales y nacionales pertinentes, tratar la cuestión de la protección en las fronteras, la estrategia de integración de los migrantes y refugiados, además de arrojar la luz sobre las actividades del Alto comisionado para los refugiados en Marruecos, el papel del CNDH y la CRDH de Tánger en el campo de la protección de los derechos de los refugiados y migrantes.
Cabe recordar que este encuentro se organiza en el marco de la aplicación de las disposiciones del dahir relativo a la creación del Consejo nacional de derechos humanos en el campo del refuerzo de las capacidades de las autoridades públicas, mediante la formación sobre los derechos humanos y el derecho humanitario internacional, y en aplicación de las recomendaciones del informe realizado por el CNDH sobre “los extranjeros y los derechos humanos en Marruecos: para una nueva política en el campo del refugio y migración”, y la contribución en la movilización e integración de todos los actores concernidos en la aplicación de la nueva estrategia de Marruecos en el campo de la migración y refugio.
Contacto: 05.39.94.53.52
Empresas y derechos humanos: Lanzamiento oficial de una clínica jurídica en el seno de la facultad de derecho de Ain Sbaa
La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Casablanca-Settat y la Facultad de ciencias jurídicas, económicas y sociales de Ain Sbaa de la Universidad Hassan II de Casablanca procederán al lanzamiento oficial de una clínica jurídica, jueves 11 de febrero de 2016 a partir de 15h en la sede de la citada facultad.
El lanzamiento de esta clínica tendrá lugar en el marco de un encuentro organizado bajo el tema “clínicas jurídicas: concepto y mecanismos de trabajo”, con la participación de expertos, profesores y estudiantes.
Esta clínica, la primera de su tipo a nivel de la región de Casablanca-Settat, es el fruto de una colaboración entre la CRDH y la Facultad de Ain Sbaa y la Red Mundial para el derecho de interés general (PILnet). Tiende principalmente reforzar la cultura de los derechos humanos en el seno de los establecimientos de enseñanza superior.
Las actividades de esta nueva estructura girarán en torno a la temática “empresas y derechos humanos” y es un tema elegido vistas las especificidades de la metrópoli económica del Reino.
Cabe recordar que el concepto de las clínicas jurídicas en el seno de las facultades de derechos consiste en la difusión de los métodos de enseñanza interactiva a través el perfeccionismo de las competencias profesionales de los estudiantes y la mejora de sus capacidades comunicacionales con la sociedad. Los estudios en la clínica jurídica se hacen bajo la supervisión de un profesor especializado y/o un abogado.
CRDH Tan-Tan-Guelmim: Encuentros interactivos con la administración de la prisión local de Bouizkaren
La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) organizará, el 29 y 30 de enero de 2016, una serie de actividades interactivas con la administración de la prisión local de ouiizkaren, en la perspectiva de la elaboración de un plan de acción conjunto para la difusión de los principios de derechos humanos dentro de la prisión y contribuir en la humanización de sus espacios conforme a un enfoque basado en los derechos humanos.
Esta iniciativa se inscribe en el marco de la puesta en marcha de las recomendaciones del Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) en su informe temático “la crisis de las cárceles, responsabilidad compartida, 100 recomendaciones para la protección de los derechos de los prisioneros”.
Se inscribe también en el marco del seguimiento de las recomendaciones formuladas tras las visitas de terreno efectuadas por la CRDH a los establecimientos penitenciarios, entre las cuales el refuerzo de las capacidades del staff administrativo de estos establecimientos encargados de la aplicación de la ley en el campo de derechos humanos, particularmente la protección de los derechos de los detenidos.
Programa:
29 de enero: visita a la prisión de Bouzkaren, a partir de 10h
30 de enero: encuentro interactivo con los funcionarios de la prisión Bouzkaren en la sede de la CRDH a las 9h
Contacto: CRDH de Tan-Guelmim 05.28.77.34.33 //05.28.77.39.74
CNDH y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales organizan un seminario internacional sobre la reforma de la legislación electoral
El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, Washington) organizará, 19 y 20 de enero de 2016 en la sede de la Cámara de Consejeros en Rabat, un seminario internacional sobre la reforma de la legislación electoral bajo el lema "Por una legislación electoral que responde a los requisitos constitucionales y los compromisos convencionales de Marruecos".
Este seminario, que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales de Marruecos, Canadá y Estados Unidos, tiende a identificar los desafíos-claves de la reforma de la legislación electoral en su conjunto y definir las principales modificaciones que se puede proponer para enmendar el marco legislativo y reglamentario de las elecciones, en la perspectiva de una ley electoral incluyente basada en los derechos humanos y en consonancia con los compromisos constitucionales de Marruecos.
Los debates se centrarán en los siguientes temas: el acceso al derechos al voto, la estabilidad de la ley electoral, la preparación del electorado nacional, la coherencia del sistema de acción afirmativa y el principio constitucional de la paridad, el marco jurídico de la observación electoral neutral e independiente, la regulación de la economía electoral y la lucha contra la corrupción, así como los nuevos retos de la comunicación electoral.
La sesión de apertura de este seminario tendrá lugar el 19 de enero 2016 en la sede de la Cámara de Consejeros a partir de las 9h.
Cabe recordar que el Consejo Consultivo de Derechos Humanos (CCDH) y luego el CNDH contribuyeron en la reforma del sistema electoral nacional a través de las recomendaciones formuladas en sus sucesivos informes de observación de las elecciones de 2007, 2009, 2011 y 2015, así como el informe de la observación del referéndum constitucional del 1 de julio 2011.
Contacto: Dirección de la Comunicación (06 62 76 23 27-)
El Aaiún-Esmara: jornadas de estudio sobre los derechos de las personas en situación de detención
La Comisión Regional de Derechos Humanos (CRDH) de El Aaiún-Esmara organiza los días 16 y 17 de enero 2016 en El Aaiún, dos días de estudio sobre los derechos de las personas privadas de libertad, a favor de los funcionarios de prisiones y las autoridades encargadas de la seguridad en la región de El Aaiún-Sakia-Elhamra.
Estas jornadas de estudio tienden a reforzar las capacidades de los funcionarios de prisiones y la seguridad pública a nivel regional en materia de derechos humanos y los derechos conferidos a los detenidos en virtud de las leyes nacionales y principios internacionales básicos para el tratamiento de los reclusos.
Estos encuentros se inscriben en el marco del seguimiento de las distintas acciones y programas emprendidos por la Comisión Regional, en colaboración con el establecimiento penitenciario y las instituciones judiciales y de seguridad pública. Estos programas tienen como objetivo la protección de los derechos de la persona detenida y la creación de programas adecuados para promover sus derechos y crear un clima de confianza y colaboración con las instituciones encargadas de la aplicación de la ley.
Cabe recordar que estas sesiones de formación y otras actividades se inscriben en el marco de la aplicación de las funciones y misiones del CNDH y sus Comisiones regionales, particularmente en materia de la protección y promoción de los derechos de los detenidos. También vienen en aplicación de las recomendaciones emitidas por el CNDH en su informe temático titulado 'la crisis de las prisiones, una responsabilidad compartida, 100 recomendaciones para la protección de los derechos de los detenidos.
Formación en materia de derechos humanos a favor del personal de los establecimientos penitenciarios
La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Alhucemas-Nador organiza, el 7 y 8 de enero de 2016, una formación a favor del personal del establecimiento penitenciario en la prisión agrícola de Zayou y la prisión local de Alhucemas.
Esta formación tiene como objetivo reforzar las capacidades del personal penitenciario en el campo de derechos humanos, permitiéndoles conocer los derechos de los detenidos en virtud de las leyes nacionales y normas internacionales relativos al tratamiento de los detenidos.
Pretende también reforzar las competencias del personal encargado de la aplicación de la ley de manera que se consolida el papel de la institución carcelaria en la rehabilitación y la reintegración de los detenidos.
Esta formación se inscribe en el marco de la puesta en marcha del plan de acción de la CRDH de Alhucemas-Nador, y en aplicación de las recomendaciones emitidas por el CNDH en su informe temático titulado “crisis de las cárceles, responsabilidad compartida: 100 recomendaciones para la protección de los derechos de los detenidos”.
Varias de las recomendaciones de este informe hacen hincapié en la necesidad de la formación del personal del establecimiento penitenciario encargado de la aplicación de la ley y el refuerzo de sus competencias en materia de derechos humanos tal como son estipulados a nivel internacional, particularmente en materia de la protección de los derechos de los detenidos.
Contacto: CRDH de Alhucemas de Alhucemas-Nador (05 39 98 59 71)