Están en : InicioRúbricasActividades

ID rubrique spip: 
123
Español
Étiquettes: 
  • Reducir
  • Ampliar

El Aiún: jornada de estudio sobre el empoderamiento político de las personas en situación de discapacidad

 

Con el apoyo de la CRDH de El Aiún-Essmara, la Asociación de apoyo a las personas  en situación de discapacidad organiza, en colaboración con la Alianza para la promoción de los derechos de las personas en situación de discapacidad, organiza una jornada de estudio sobre el empoderamiento político de las personas en situación de discapacidad, sábado 15 de agosto en El Aiún.  

Este encuentro se inscribe en el marco de un proyecto que tiende a reforzar la participación ciudadana de las personas en situación de discapacidad. Dicho proyecto pretende también integrar la cuestión de la discapacidad en las acciones y programas de los partidos políticos y promover el acceso de esta categoría a la participación y la toma de la decisión política.

El programa de este encuentro incluye presentaciones sobre el empoderamiento político de las personas en situación de discapacidad, la presentación de los resultados preliminares de los encuentros preparatorios organizados por la Asociación de apoyo a las personas en situación de discapacidad de El Aiún con la CRDH de El Aiún-Essmara, los partidos políticos, los electos, las autoridades provinciales y las asociaciones que trabajan en el campo de la discapacidad.

 

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

La CRDH de Errachidia-Ourzazate organiza su 9ª sesión ordinaria

La Comisión regional de derechos humanos de Errachidia-Ourzazate organiza, lunes 3 de agosto de 2015 en Ouarzazate, su novena sesión ordinaria.

El orden del día de esta sesión incluye la presentación de un informe sobre las acciones realizadas por la CRDH a favor de los clubes de educación a la ciudadanía a los derechos humanos en las provincias de Zagora, Ouarzazate, Tinghir y Errachidia. El programa incluye también la presentación del informe sobre la contribución del Consejo nacional de derechos humanos en el proceso de la reforma del sistema electoral, así como la reforma del código penal en su aspecto relativo a los derechos categoriales.

Cabe recordar que la Comisión regional de derechos humanos de Errachidia-Ourzazate, creada el 23 de enero de 2012, se encarga del seguimiento y control de la situación de los derechos humanos a nivel regional y recibe las denuncias relativas a las alegaciones de violaciones de derechos humanos.

Se encarga también de la puesta en marcha de los programas y proyectos del CNDH en materia de la promoción de los derechos humanos, en estrecha colaboración con todos los actores concernidos a nivel de la región.

La Comisión regional de derechos humanos de Errachidia-Ourzazate cubre las ciudades de Ouarzazate, Errachidia, Tinghir y Zagora.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Campaña de solidaridad a favor de las detenidas en la cárcel local de El Jadida

 

La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Casablanca-Settat, en coordinación con la dirección regional de las cárceles en Casablanca, organizará una campaña de solidaridad con las detenidas en la prisión local de la ciudad de El Jadida, el martes 28 de julio de 2015.

Esta iniciativa, organizada en colaboración con una serie de asociaciones, viene para reforzar el papel de los actores asociativos de la región de Casablanca-Settat en cuanto al acompañamiento de la situación de los grupos vulnerables dentro de la cárcel, particularmente las personas de edad, las madres y los niños.

Pretende asimismo promover el papel de los actores asociativos en el campo de la promoción de los derechos de las mujeres detenidas, a través la elaboración de un plan de acción que involucre todos los actores concernidos por el tema según un enfoque de derechos humanos y que facilite la humanización y la mejora de las condiciones dentro de las instituciones penitenciarias en la región.

La Comisión pretende también responder a las necesidades de las mujeres detenidas y presentar la ayuda necesaria, ya que se procederá a la distribución de camas y otros materiales, y el equipamiento de un aula para estudiantes. 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Errachidia-Ourzazate : Encuentro de consulta para la promoción de la cultura de derechos humanos a favor de los funcionarios en los establecimientos penitenciarios

 

La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Errachidia-Ouarzazate organiza, en coordinación con los establecimientos penitenciarios de la región, dos encuentros de consulta sobre “la promoción de los derechos humanos a favor de los funcionarios en los establecimientos penitenciarios” que están en la región de Daraa-Tafilalt, el 28 y 29 de julio respectivamente en la prisión local de Errachidia y Ouarzazate.

La organización de estos encuentros se inscribe en el marco de los esfuerzos desplegados por la CRDH de Errachidia-Ouarzazate para la promoción de los principios y valores de los derechos a favor de los funcionarios en los establecimientos penitenciarios, mediante la adopción de un enfoque participativo que tiende a mejorar la imagen de los funcionarios en las prisiones en el seno de la sociedad.  

El programa de estos encuentros incluye la presentación de dos ponencias sobre "El papel personal de las cárceles en el afianzamiento de los principios y valores de los derechos humanos" y "los derechos humanos en los establecimientos penitenciarios: necesidades y desafíos", además de la presentación de un plan para la promoción de la cultura de los derechos humanos en las prisiones ubicados dentro de la jurisdicción territorial de la CRDH de Errachidia-Ouarzazate.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Casablanca-Settat: Ceremonia para la entrega de premios a los alumnos y estudiantes en el entorno carcelario

 

La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Casablanca-Settat, en coordinación con la delegación regional de la administración penitenciaria y reinserción en Casablanca, organiza el lunes 27 de julio de 2015 en la prisión local de Ain Sbaa una ceremonia para la entrega de premios a favor de alumnos y estudiantes en el entorno carcelario.

Esta iniciativa, que constituye una ocasión para reunir los actores concernidos sobre  las problemáticas de las prisiones,  tiende a la consagración del derecho de los prisioneros a la educación, la formación profesional y a la cultura. Pretende también incentivar los prisioneros a continuar en sus estudios en la perspectiva de facilitar su reintegración en la sociedad.

Esta ceremonia estará marcada, además de la entrega de los premios a los estudiantes brillantes, por la organización de una serie de actividades artísticas y culturales.

Además de los miembros de la Comisión, asistirán a esta ceremonia responsable de la academia regional de educación y formación y otros actores de la sociedad civil.   

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Sesiones de formación a favor de los observadores de las elecciones del 2015

En el marco de la preparación de la operación de observación de las elecciones programadas este año 2015, la Comisión especial de acreditación de los observadores de las elecciones, presidida por el Consejo nacional de derechos humanos, organiza del 22 al 4 de agosto 2015 cinco sesiones de formación a favor de los observadores nacionales de las elecciones mandatados por las instancias acreditadas en virtud de la ley 30.11 que fija las condiciones y modalidades de la observación independiente y neutra de las elecciones.

Con una duración de 2 días por cada sesión, esta formación tiende a reforzar las competencias de los participantes en materia de la observación neutra e independiente de las elecciones. Pretende también permitir a los participantes adquirir los conocimientos jurídicos y las competencias metodológicas necesarias (estándares internacionales, marco constitucional y legislativo nacional, deontología de la observación electoral), así como los métodos y las técnicas de la observación neutra e independiente de las elecciones.

Destinadas a unos 1250 observadores, estas sesiones de formación ambicionan también reforzar las capacidades de los participantes en materia de la elaboración de informes y la calificación jurídica de los hechos observados (marco jurídico que rige las diferentes etapas del proceso electoral en función de cada operación electoral, etc.).

El programa de la sesión incluye, además, talleres interactivos, juego de roles, simulaciones y ejercicios prácticos, además de la presentación del marco constitucional y jurídico de la observación neutra e independiente de las elecciones, la carta de observación, los métodos de la observación de las elecciones y la observación de las elecciones y el enfoque género, etc.   

La sesión de apertura de esta sesión de formación tendrá lugar el miércoles 22 de julio de 2015 en presencia del presidente del CNDH, sr Driss El Yazami, presidente de la Comisión especial de acreditación de los observadores electorales.  

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Lanzamiento de la página web oficial de la Comisión especial de acreditación de los observadores electorales

La Comisión especial de acreditación de los observadores electorales, presidida por el Consejo nacional de derechos humanos, ha lanzado, lunes 13 de julio de 2015, su página web oficial a titulo de los procesos electorales del 2015.

Esta página web disponible en francés, árabe e inglés (www.observation-elections2015.ma) contiene varias sesiones. Se trata de la presentación de la Comisión, sus competencias, su composición y el modo de su funcionamiento, una definición de la observación independiente y neutral de las elecciones, textos de referencia nacionales e internacionales sobre la observación, documentos para la solicitud de la acreditación.

Así, las organizaciones que cumplen los requisitos requeridos para observar las elecciones, en virtud de la ley n° 11.30 relativa a la definición de las condiciones y modalidades de la observación independiente de las elecciones, pueden descargar los documentos sobre el depósito de la demanda de acreditación (formulario de demanda de la acreditación, la carta de observación, la lista de los observadores propuestos), además de los datos sobre los plazos y modalidades de la presentación de las demandas.

Cabe recordar que la ley n° 11.30 que establece las condiciones y modalidades de la observación independiente y neutral de las elecciones establece que se cree ante el  CNDH una Comisión especial de acreditación de los observadores electorales. Esta Comisión se encarga de recibir, examinar las solicitudes de acreditación y entrega las tarjetas especiales a los observadores seleccionados. Pone a su disposición una carta que fija los principios y reglas fundamentales que deban observar en el ejercicio de sus misiones. La Comisión se encarga, además, de la formulación de los documentos requeridos para la demanda de acreditación e informar el público de los plazos de depósito de estas demandas.

 

Presidida por el presidente del CNDH, esta Comisión de acreditación se compone de 4 miembros representantes de las autoridades gubernamentales encargadas de la Justica, el Interior, Exteriores y Comunicación, 1 representante de la Delegación interministerial para los derechos humanos, 1 representante de la Instancia nacional de la probidad, la prevención y la lucha contra la corrupción, 5 representantes de las asociaciones de la sociedad civil representadas en el seno del CNDH, propuestas al presidente de la Comisión por dichas asociaciones.

La observación cubrirá: la elección de los representantes  de los consejos de las regiones y comunas (4 de septiembre de 2014), la elección de los consejos de prefecturas y provincias (17 de septiembre de 2015) y la elección del consejo de diputados (2 de octubre 2015).

 

Tras ello, la Comisión emitió la convocatoria de candidaturas para la obtención de la acreditación. Fijó, asimismo,  el plazo de recepción de las demandas (30 de julio de 2015), hasta decidir en las demandas presentadas e informar las organizaciones candidatas en un plazo máximo fijado en el 10 de agosto de 2015.    

Cabe recordar que en el marco de los preparativos del proceso de observación independiente y neutral de las elecciones de las diferentes operaciones electorales previstas para el 2015, la Comisión mantuvo su primera reunión el 8 de junio de 2015 con el fin de actualizar los documentos fundamentales de acreditación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El CNDH y ACNUR celebran el Día mundial de los refugiados

 

 

 

I Descripción general

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) celebrarán, del 18 al 20 junio de 2015, el Día Mundial del Refugiado. La campaña mundial de sensibilización se celebra este año bajo el lema: “personas normales que pasan por situaciones fuera de lo normal”.

Sobre el Día Mundial del Refugiado, 20 de junio de 2015.

El 20 de junio, el ACNUR celebra cada año el Día Mundial del Refugiado, para conmemorar la fuerza y resiliencia de los más de 50 millones de personas que se ven forzadas en el mundo a huir de sus hogares a causa de la guerra o los abusos de derechos humanos.

Personas normales que pasan por situaciones fuera de lo normal: En el 2015 la campaña para el Día Mundial del Refugiado busca acercar al público al lado humano de las historias de los refugiados, compartiendo las historias de esperanza y resiliencia de las personas desplazadas.  Estas historias subrayan los vínculos en común entre la población y los refugiados, los repatriados, las personas desplazadas internas y los refugiados reasentados.

La página web del ACNUR dedicada a esta campaña diadelrefugiado.org contiene historias de refugiados que describen sus pasiones y sus intereses, como la música, la poesía o el deporte.  A través de estos testimonios, el ACNUR intenta presentar estas personas normales que pasan por situaciones fuera de lo normal. 

II las medidas adoptadas por Marruecos para celebrar la Jornada mundial del refugiado

Para conmemorar este día mundial en Marruecos, el CNDH y el ACNUR colaboran para organizar dos espacios de sensibilización (stands) en las estaciones de tren de “Rabat-Ville” y “Casa-Port”. Los stands contarán con la presencia de representantes del Consejo Nacional de Derechos Humanos y el ACNUR, y miembros del Ministerio encargado de los marroquíes residentes en el extranjero y de asuntos migratorios, además de la presencia de refugiados.

El objetivo es acercar al gran público marroquí y mejorar su comprensión de lo que es un refugiado. En consonancia con el tema de la campaña mundial, los refugiados pueden contar su vida y experiencia en su país de origen. La Fundación Oriente-Occidente (FOO), socio de ACNUR, también celebrará el Día Mundial a través de talleres y animaciones en Rabat y Oujda en su centro intercultural.

Programa de actividades conjuntas del CNDH y el ACNUR:

Espacio de sensibilisación    

Estación de tren Rabat Ville,Rabat

18-20 junio:

15h-19h y 21h-23h

Espacio de sensibilisación     

Estación Casa Port,Casablanca

18-20 junio:

15h-19h y 21h-23h

 

Programa de las actividades de la Fundación Oriente-Occidente (FOO), socio del ACNUR

Jornada de actividades culturales y de gastronomía a favor de los refugiados: juegos, talleres de creación artística.

Centro intercultural Rabat FOO

 

17 de junio :

10h-17h

Taller intercultural en el campo de la gastronomía (Siria/Iraq/Palestina/Yemen)

Centro intercultural Rabat FOO

19 junio :

15h-18 h

Ftour colectivo (desayuno del Ramadán) con los refugiados: FOO Rabat

Centro intercultural Rabat FOO

19 junio :

19h-21h

Ftour colectivo para celebrar el primer día del Ramadán con los refugiados: FOO Oujda

Centro FOO -Oujda

19 junio :

19h-21h

Jornada de sensibilización sobre la cuestión de los refugiados

Centro Intercultural  -Rabat FOO

20 junio

 

 

Información para la prensa

 Se invita a la prensa a cubrir las actividades de estos espacios de sensibilización del 18 al 20 de junio de 2015, de 15h a 19h y de 21h a 23h, además de las actividades organizadas por la fundación.

Un representante del ACNUR estará también presente en cada stand para responder a las preguntas y compartir la información más reciente y las estadísticas en materia de asilo en Marruecos y en el mundo.

Un representante del Consejo Nacional de Derechos Humanos también estará presente para presentar el contenido de sus informes y recomendaciones relativas a la cuestión de la migración y los refugiados.

IV Contacto

Anthony BERGING

Encargado de Relaciones Exteriores, el ACNUR de Marruecos, berginc@unhcr.org, +212 6 61 95 85 63

Fadoua Maroub

Directora de la Comunicación, CNDH. fadouamaroub@cndh.org.ma. +212 660402678

 

Amine MKIKA

Director del Centro de Rabat de la FOO, amine26foo@gmail.com, + 212 5 37 79 36 37

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Seminario internacional sobre la reforma del Código penal y el Código de procedimiento penal

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Asociación “Amicale Hassania” de magistrados, el Club de Magistrados, la Asociación marroquí de la Mujer Magistrada, el Colegio de Abogados Marroquí, la Primavera de la Dignidad, la Red Euro-Mediterránea de Derechos Humanos, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), la Comisión Internacional de Juristas y “Penal Reform International” (PRI), organizan un seminario internacional sobre "El Código Penal y el Código de Procedimiento Penal: los retos de reforma", el lunes 15 y martes 16 de junio 2015, en la sede de la Cámara de Representantes en Rabat.

Están previstas más de 50 intervenciones de  jueces, abogados y académicos de las facultades de derecho de Tánger, Salé, Agadir, Oujda, Rabat Meknes, Fez, Mohammedia y Marrakech. Además de la participación de abogados e investigadores de Túnez, Jordania, Francia, Suiza y Senegal.

Este encuentro, que será inaugurado por un discurso  del ministro de Justicia y Libertades marroquí, se basa en la convicción compartida por estas instituciones y organizaciones sobre la importancia estratégica de la reforma en curso del Código Penal y el Código de Procedimiento Penal, que debe considerar, según ellos, las disposiciones avanzadas de la Constitución marroquí del 2011, la ampliación de la práctica convencional de Marruecos, el amplio consenso sobre las recomendaciones de la Carta Nacional de la reforma judicial y los últimos avances internacionales en favor de los sistemas nacionales de justicia penal.

En este marco, la conferencia tiende a: identificar las cuestiones claves de la reforma de la legislación penal a través de los dos ante-proyectos del Código Penal y el Código de Procedimiento Penal y definir las principales enmiendas por proponer a los ante-proyectos de ley con miras a una política penal basada en los derechos humanos.

La sesión de apertura del seminario se llevará a cabo lunes 15 de junio 2015 en la sede de la Cámara de Diputado, a partir de las 9h.

Cabe recordar que el CNDH contribuyó al diálogo nacional sobre la reforma de la justicia, en general, y ciertos aspectos claves del sistema de justicia penal, en particular, a través de varias opiniones y memorandos (lucha contra el terrorismo, la lucha contra la violencia contra las mujeres, las pe,as alternativas). El Consejo ha introducido también propuestas sustanciales que afecten a la justicia militar, el procedimiento penal, el estatuto de los magistrados y la organización del Consejo Superior del poder judicial.

Descargar el programa y la plataforma del seminario disponibles en Francés  

Resumen

Actividad: seminario Internacional sobre "El Código Penal y el Código de Procedimiento Penal: los retos de la reforma"

Fecha y hora: lunes 15 de junio 2015 a partir de las 9h.

Lugar: la Cámara de Diputados

Contacto: dirección de la Comunicación (06 62 76 23 27)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

CRDH Casablanca-Settat: encuentro con la asociación de médicos residentes, hacia el refuerzo del enfoque salud-derechos humanos

La Comisión Regional de Derechos Humanos (CRDH) de Casablanca-Settat organiza un encuentro de información con la Asociación de Médicos Residentes - Sección de Casablanca, viernes 12 de junio 2015 en la sede de la Comisión de Casablanca.

Este encuentro pretende tratar las perspectivas de asociación y cooperación entre la Comisión y esta asociación para crear un espacio dedicado a los derechos humanos en la Facultad de Medicina y Farmacia de Casablanca y aprovechar del peritaje médico de la asociación en ciertas misiones de la Comisión, en particular aquellas relativas a las visitas a los lugares de privación de libertad y el seguimiento de la situación sanitaria de los presos.

Del mismo modo, la Comisión aspira, a través de este encuentro, promover la cultura y el conocimiento de los profesionales sanitarios en materia de derechos humanos, para consolidar el enfoque de derechos humanos en el comportamiento y las prácticas de los médicos, e impulsar  una nueva dinámica al tema "Salud y Derechos Humanos", a través de talleres y reuniones de sensibilización y capacitación en materia de derechos humanos.

Este encuentro se inscribe en el marco de las relaciones de cooperación y coordinación entre la Comisión y las organizaciones y asociaciones de la sociedad civil que trabajan en forma directa o indirectamente sobre cuestiones  relativas a los derechos humanos.

Actividad: encuentro con la asociación de médicos residentes hacia el refuerzo del enfoque de la salud-derechos humanos

Fecha y dirección: 12 de junio en la sede de la Comisión en Casablanca a partir de las 16h

Contacto: la CRDH de Casablanca-Settat (0522400399).

Ir arriba de la página

Páginas