La Comisión regional de derechos humanos de Alhucemas-Nador celebra su sexta sesión plenaria
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Alhucemas- Nador celebra su sexta sesión plenaria, el viernes 26 julio de 2013, en su sede en Alhucemas.En la sesión se discutirán las diferentes actividades de la Comisión desde su última sesión plenaria. Se presentarán los informes de las tres comisiones temáticas de la Comisión (protección de los derechos humanos, la promoción de los derechos humanos, enriquecimiento de la reflexión y el diálogo sobre los derechos humanos y la democracia), además del tratamiento de las futuras actividades de la Comisión.
La Comisión de Alhucemas-Nador forma parte de las 13 comisiones regionales de derechos humanos del Consejo, creada en virtud del artículo 28 de la Ley de creación del Consejo. Entre sus misiones el monitoreo de la situación de los derechos humanos en las provincias de Alhucemas-Nador y Driouche. Recibe las reclamaciones relacionadas con las distintas denuncias de violaciones de derechos humanos.
Presidida por la Sra. Souad El Idrissi, la Comisión vela por la puesta en marcha de los proyectos y programas del Consejo nacional de Derechos Humanos a nivel regional, en cooperación con los diferentes actores locales.
La Comisión Regional de Derechos Humanos en Rabat - Kenitra celebrará su quinta sesión plenaria
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Rabat-Kenitra organizará su quinta sesión plenaria, el viernes 19 de julio de 2013 en su sede en Rabat.El orden del día de esta sesión incluye la presentación de los resultados del trabajo de la Comisión del periodo transcurrido entre las dos sesiones anteriores, además de proporcionar la estrategia del Consejo Nacional de Derechos Humanos en los ámbitos de gestión y puesta en marcha de los programas.
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Rabat - Kenitra, que se ha instalado el 16 de febrero de 2012, de conformidad con el artículo 28 del Dahir de creación del Consejo Nacional de Derechos Humanos, lleva a cabo tareas de seguimiento y monitoreo de la situación de derechos humanos en la región de Rabat-Kenitra, la recepción de quejas sobre presuntas violaciones de derechos humanos.
Vela también por la aplicación de los programas del Consejo Nacional de Derechos Humanos y proyectos relacionados con la promoción de los derechos humanos en colaboración con todos los actores concernidos en este campo.
La Comisión, presidida por el Sr. Abdelkader Azrii, está compuesta del delegado de la institución del Mediador regional, miembros que representan a actores de la sociedad civil que trabajan en el campo de los derechos humanos a nivel de la región, órganos que representan a nivel regional jueces, abogados, médicos, científicos, periodistas, profesionales y actores que trabajan en el campo de los derechos humanos.
Conforme al reglamento interno del CNDH, la comisión desarrolla su trabajo a través de tres comités temáticos: Comité para la protección de los Derechos Humanos, Comité para la promoción de los derechos humanos y Comité para el enriquecimiento del pensamiento y el diálogo sobre cuestiones de democracia y derechos humanos.
Quinta sesión plenaria del CNDH
Programa de la sesión: debate acerca del proyecto de ley orgánica del Estatuto de los Jueces, el Consejo de la Juventud y la acción asociativa, la Ley relativa al CNDH y el informe anual sobre la situación de los derechos humanos.El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), celebrará su quinta sesión plenaria Sábado, 20 de julio de 2013 en el Golden Tulip Farah, Casablanca.
El orden del día de esta sesión incluye: el proyecto de memorando de la Ley Orgánica que establece el estatuto de los jueces y el Consejo de la Juventud y la acción asociativa, el proyecto de ley relativa al Consejo Nacional de Derechos humanos, y el proyecto del informe anual del Consejo sobre la situación de los derechos humanos en Marruecos (entre marzo de 2011 y diciembre de 2012).
Cabe recordar que el Consejo Nacional de Derechos Humanos es una institución nacional independiente que vela por la protección y promoción de los derechos humanos conforme a los Principios de París que rigen las instituciones nacionales de derechos humanos, aprobados por la Asamblea general de las Naciones Unidas en 1993. El Consejo celebra cuatro sesiones plenarias al año como máximo.
Ficha técnica:
Actividad: Quinta Sesión Plenaria Ordinaria del CNDH
Fecha y hora: Sábado, 20 de julio 2013, a partir de las 14h
Lugar: Hotel Golden Tulip Farah, Casablanca
Contacto: Departamento de Comunicación (0537732913) / Abdelghani Berdi (0662762325)
ESTUDIO SOBRE LA PATOLOGÍA FORENSE EN MARRUECOS - RUEDA DE PRENSA
El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) organiza una conferencia de prensa para la presentación de un estudio sobre la patología forense en Marruecos, titulado «patología forense en Marruecos: la necesidad de una reforma global ", el 8 de julio de 2013, en su sede en Rabat.Este estudio se inscribe en el marco de los memorandos elaborados por el CNDH para el acompañamiento del debate nacional sobre la reforma de la Justicia (Corte Constitucional, la excepción de inconstitucionalidad de las leyes, el Consejo Superior de la Judicatura, etc.)
Teniendo en cuenta que la patologia forense es un instrumento importante para la detección de violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, el CNDH inició una consulta sobre las actividades forenses para contribuir a la reforma de este sector tan importante para la buena gestión de la justicia.
Este estudio llama la atención sobre temas relacionados con actividades forenses y su estrecha relación con los derechos humanos de las víctimas, los condenados, a través de las diferentes etapas del proceso judicial. En él se analizan los textos legislativos y reglamentarios en las que un médico puede ser nombrado como asistente de la corte (médico forense) y las legislaciones y reglamentos que supervisan las actividades de los médicos.
Se trata de identificar, a través del examen de las estructuras de la patología forense y los perfiles de los médicos que participan en estas actividades, los déficits y deficiencias del sistema nacional de patología forense. El objetivo es dar las propuestas y recomendaciones pertinentes a los departamentos gubernamentales para proporcionar un marco institucional para las actividades forenses. Se necesita una red de estructuras e instrumentos (incluidos los sistemas de seguimiento y evaluación) homogéneos y consistentes con el fin de cumplir con los requisitos de eficiencia, seguridad e igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
El estudio llama a una buena coordinación entre los actores institucionales y de la sociedad civil para crear un espacio de reflexión donde las políticas pueden ser diseñadas para promover la patología y la formación en este ámbito. Arroja la luz sobre las principales disposiciones de Derecho internacional de los derechos humanos relacionados con la patología forense y ofrece un examen exhaustivo de todas las leyes nacionales pertinentes.
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Alhucemas-Nador organiza una mesa redonda sobre el derecho a la salud
La CRDH de Alhucemas - Nador, organizará el Sábado 06 de julio 2013 en el Centro de Hemodiálisis Al Fath en Midar, una mesa redonda sobre el estado de la sanidad en la región del Rif bajo el lema "el derecho a la salud: potencial y expectativas."Este evento, en el que participarán funcionarios del sector de la sanidad y representantes de la sociedad civil y de las organizaciones de derechos humanos, tiene como objetivo iniciar un debate dinámico y abierto sobre el sector de la sanidad, contribuyendo así a la creación de nuevos mecanismos regionales y nacionales en el sector, y tiende además a poner en marcha acuerdos y convenios de cooperación entre el Ministerio de Sanidad y los actores concernidos, de entre ellos la CRDH de Alhucemas-Nador. La mesa redonda pretende también arrojar la luz sobre el imperativo de respetar los principios de derechos humanos ligados al ejercicio y al pleno disfrute de los ciudadanos y ciudadanas del derecho a la salud.
Durante este encuentro los participantes tratarán las limitaciones y los obstáculos del sector, e identificarán los retos y desafíos relacionados con la falta de la plena puesta en práctica del derecho a la salud, a la espera de elaborar un documento íntegro que diagnostique la situación de la sanidad, y detecte los mecanismos y las posibilidades capaces de garantizar el pleno ejercicio de este derecho.
Seminario regional en Rabat sobre la gobernanza de la migración y los derechos humanos
Este seminario tendrá lugar el viernes, 05 de julio de 2013 a las 9h00 en el Hotel “Tour Hassan” en Rabat.En el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la entrada en vigor de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, y en un contexto marcado por la ampliación de la movilidad humana y las violaciones cometidas contra los derechos humanos de los migrantes, la Delegación Interministerial para los Derechos Humanos (DIDH), el Consejo Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina de Marruecos ante la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organizarán conjuntamente un seminario regional sobre la "Gobernanza de la migración y los derechos humanos", el viernes, 05 de julio 2013 a partir de las 9h en el Hotel “Tour Hassan” en Rabat.
Participarán en el seminario académicos, expertos de Marruecos y nueve otros países (Francia, Suiza, Túnez, Senegal, Mauritania, Burkina Faso, Malí, España y Egipto), representantes gubernamentales, representantes de instituciones nacionales de derechos humanos y de organizaciones no gubernamentales. Centrado en las dinámicas migratorias en el norte de África y África Occidental, este seminario tratará, especialmente, la migración Sur / Sur y los nuevos retos que plantea este cambio histórico. Los especialistas tratarán también las mejores prácticas en la política de migración y determinarán la relación entre el derecho internacional de los derechos humanos y la gobernanza de la migración.
Este seminario conocerá la presencia del presidente del CNDH y varios miembros del Comité sobre los Derechos de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Ofrece la oportunidad de examinar las modalidades de la cooperación inter-regional e internacional, y es una ocasión para promover la interactividad con los mecanismos de la ONU sobre el monitoreo de los derechos de los migrantes con el fin de sentar las bases de la práctica de presentación regular de informes y seguimiento de las recomendaciones.
Ficha técnica
Actividad: seminario regional en Rabat sobre la gobernanza de la migración y los derechos humanos
Fecha: Viernes, 05 de julio 2013
Lugar: Hotel “Tour Hassan” en Rabat
Horario: a partir de las 9h
Contacto: Departamento de Communication (CNDH) : 05.37.73.29.13 Delegación interministerial de derechos humanos (DIDH) : 0537270422
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Tánger organiza un encuentro sobre “el estado de las cárceles en la región a la luz del informe del CNDH”
La CRDH de Tánger organiza un encuentro sobre "el estado de las cárceles en la región a la luz del informe del Consejo Nacional de Derechos Humanos", el viernes 05 de julio 2013 a las 16:00 horas en la sala de conferencias de la Cámara de Comercio, industria y servicios en la ciudad de Tetuán.Este encuentro tiene como objetivo contribuir al debate nacional sobre la situación de los establecimientos penitenciarios y sobre las condiciones de detención de los presos que están cumpliendo penas, que se supone, beneficiando de todos los fundamentales y plenos derechos humanos según prevé la Constitución y según disponen las estipulaciones de los convenios y acuerdos internacionales en la materia.
También se pretende con este encuentro hacer partícipes a todos los interesados por la situación de las cárceles en un debate en aras de mejorar el trato concedido a los reclusos con vistas a hacer frente a las deficiencias y posibles violaciones registradas en este ámbito y con vistas a poner en marcha y adoptar las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos.
El encuentro incluirá intervenciones centradas en " la realidad de las cárceles en la región" y "el fenómeno del hacinamiento en las cárceles y la racionalización de la prisión preventiva", además de "la protección de los derechos de los presos y el reto de humanización de las prisiones". El debate será una ocasión para que todos los actores e interesados en la materia contribuyan en la elaboración de un conjunto de propuestas destinadas a la puesta en práctica de las recomendaciones emitidas por el Consejo Nacional de Derechos Humanos sobre las cárceles.
Cabe señalar que el CNDH emitió en octubre del 2012 un informe temático sobre el estado de las prisiones y la situación de los presos titulado " La crisis de las cárceles: una responsabilidad compartida: 100 recomendaciones para proteger los derechos de los reclusos." El CNDH objetivaba con la publicación de este informe identificar de forma neutra y precisa las violaciones que puedan atentar contra los derechos de los reclusos, e identificar las causas directas e indirectas de las referidas violaciones, y formular propuestas y recomendaciones acerca de las medidas legislativas, administrativas, preventivas, proactivas y concretas a tomar para resolver las problemáticas constatadas y para hacer frente a las violaciones registradas.
El informe ha contenido conclusiones y recomendaciones del CNDH sobre la gestión y administración de los establecimientos penitenciarios, la aplicación de las leyes, los procedimientos y las diligencias, la justicia de menores, las reclusas, los reclusos enfermos mentales y psíquicos, las personas con discapacidad dentro de los establecimientos, los presos extranjeros, los adictos o enfermos crónicos, las deficiencias legislativas, y los presupuestos.
Jornada de estudio sobre la integración de la cultura Hassani en los programas de educación y formación
El Consejo Nacional de Derechos Humanos organizará un seminario sobre la integración de la cultura Hassani en programas de educación y formación, el jueves 27 de julio de 2013 en Rabat.Este encuentro, que se inscribe en el marco de la contribución del Consejo a la promoción de los derechos culturales, incluido el patrimonio Hassani, como parte de las expresiones culturales marroquíes y componente de la identidad marroquí, pretende abrir un debate sobre el lugar que ocupa la cultura Hassani en las políticas públicas, especialmente en la educación y formación.
El debate de este encuentro se basará en la plataforma desarrollada por el grupo de investigación y estudios sobre el Sahel y el Sahara en colaboración con la Academia Regional de Educación y Formación en la región de El Aaiún-Bojador- Sakia Al Hamra, bajo el lema "Para la integración de la cultura Hassani en los programas escolares". Una plataforma que incluye diversas propuestas y disposiciones para el establecimiento de un marco educativo que tenga en cuenta la transmisión del patrimonio cultural Hassani entre las generaciones, y su integración en el proceso de la educación, tanto en la escuela como dentro de la familia.
Se trata también de velar por la integración del componente Hassani, como cultura, en el currículum escolar destinado a las provincias saharianas.
Ficha técnica:
Actividad: Jornada de estudio sobre la integración de la cultura Hassani en programas de educación y formación
Fecha: jueves 27 de junio 2013
Lugar: Sede de la Fundación Mohammed VI para la Promoción de las obras sociales de la Educación-Formación en Rabat
Contacto: departamento de comunicación del CNDH (0537732913)
Seminario en Beni Mellal bajo el lema "Con el fin de combatir la violencia contra los niños"
La CRDH de Beni Mellal - Khouribga organiza el Viernes, 28 de junio 2013, en la sede de la Casa de La Juventud El Maghreb en Beni Mellal a partir de las 18:30 horas, en colaboración con la Asociación La Infancia Popular, un seminario entorno a la violencia dentro de las escuelas bajo el lema "Con el fin de combatir la violencia contra los niños".Este encuentro sobre derechos humanos se inscribe en el marco de la activación a nivel de la región de la cooperación concluida entre el Consejo Nacional de Derechos Humanos y la Asociación La Infancia Popular, y constituirá una ocasión para dar a conocer el informe temático publicado recientemente por el Consejo sobre los Centros de la Infancia.
En este sentido, el programa de actividades del encuentro incluye una primera sesión animada por el Dr. Rachid Rinca, un experto en la materia, destinada a arrojar luz sobre el fenómeno de la violencia dentro del ámbito escolar, mientras que la segunda sesión que será animada por la Sra. Jamila Siouri, miembro del CNDH, girará en torno al contenido y a las conclusiones y recomendaciones del informe temática sobre los centros de protección de la infancia elaborado por el Consejo bajo el título " Los niños internados en los Centros de Protección: Una infancia en peligro: Por una política de protección integrada de los niños”.
Un encuentro en Sidi Bennour bajo el tema “la Comisión Regional de Derechos Humanos: ¿Qué valor añadido para la protección de los derechos humanos en la región de Casablanca-Settat?
La Comisión Regional de Derechos Humanos de Casablanca – Settat, organiza el Viernes, 28 de junio 2013, a partir de las 15:00 horas, en la sala de audiencias del Concejo Municipal de Sidi Bennour, un encuentro sobre el tema “¿la Comisión Regional de Derechos Humanos: un valor añadido para la protección de los derechos humanos en la región de Casablanca-Settat?”.El objetivo de este encuentro, es dar a conocer la CRDH y el papel desempeñado por la misma en tanto que mecanismo de equidad y protección. El encuentro servirá también para el lanzamiento de varios encuentros de proximidad que la CRDH prevé celebrar en las prefecturas y provincias de la región. El encuentro contará con la participación de una serie de actores institucionales y asociativos que operan en la provincia de Sidi Bennour.
El programa de actividades de este encuentro comprenderá exposiciones y ponencias sobre las competencias del CNDH y sus comisiones regionales, así como los logros y las realizaciones de la CRDH de Casablanca – Settat, en el ámbito de la protección de los derechos humanos, además de la presentación de una ponencia sobre la situación de los derechos humanos en Sidi Bennour.