FASE FINAL DEL “PREMIO DE DERECHOS HUMANOS PARA LAS JÓVENES GENERACIONES’’
La fase final del “premio de derechos humanos para las jóvenes generaciones”, lanzado por la Comisión regional de derechos humanos de Marrakech el 10 de octubre pasado, en cooperación con las academias regionales de educación y formación de Marrakech-Tansift-Al Haouz y Doukkala-Abda, tendrá lugar el domingo 1 de diciembre de 2013, en el liceo Abdou El Abbas Essebti, Marrakech, a partir de las 9h.
Esta fase contará con la participación de 53 estudiantes, que completaron con éxito la segunda fase a nivel de las provincias. Las pruebas de esta fase girarán en torno al libro “los fundamentos filosóficos de los derechos humanos”, recientemente publicado por el Consejo.
La corrección de estas pruebas tendrá lugar el mismo día en la sede de la CRDH de Marrakech. Los resultados serán oficialmente publicados el lunes 2 de diciembre de 2013 en las dos academias concernidas.
Cabe recordar que este premio traduce el espíritu de cooperación entre el CNDH y el Ministerio de educación nacional y formación profesional en materia de educación en derechos humanos dentro de los establecimientos escolares.
Al final de esta competición, se organizará una ceremonia de entrega de premios a los ganadores del premio de derechos humanos para las jóvenes generaciones, y que tendrá lugar el 14 de diciembre de 2013 en hotel Kenzi-Farah en Marrakech a partir de las 15h30, en presencia del presidente del CNDH y el ministro de educación nacional y formación profesional.
CRDH de DAKHLA – Aousserd: SALON DEL LIBRO EN LA REGIÓN DE OUED-EDDAHAB LAGUIRA
La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Dakhla - Aousserd participa, del 29 noviembre al 8 de diciembre en Dakhla, en la cuarta edición del Salón del Libro organizado por la dirección regional del Ministerio de Cultura bajo el lema "la lectura, uno de los pilares del desarrollo sostenible”.
La presencia de la CRDH en este evento le permitirá presentar sus prerrogativas en materia de la promoción y protección de los derechos humanos.
Durante este evento, la CRDH organizará también dos conferencias, respectivamente, sobre la "educación en los derechos humanos a nivel regional: realidad y perspectivas", y "el papel de la educación y la cultura en la práctica de los derechos humanos”.
La Comisión presentará en esta ocasión, varias publicaciones del CNDH: informes temáticos, memorandos, estudios, etc.
CRDH de DAKHLA – Aousserd: SALON DEL LIBRO EN LA REGIÓN DE OUED-EDDAHAB LAGUIRA
La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Dakhla - Aousserd participa, del 29 noviembre al 8 de diciembre en Dakhla, en la cuarta edición del Salón del Libro organizado por la dirección regional del Ministerio de Cultura bajo el lema "la lectura, uno de los pilares del desarrollo sostenible”.
La presencia de la CRDH en este evento le permitirá presentar sus prerrogativas en materia de la promoción y protección de los derechos humanos.
Durante este evento, la CRDH organizará también dos conferencias, respectivamente, sobre la "educación en los derechos humanos a nivel regional: realidad y perspectivas", y "el papel de la educación y la cultura en la práctica de los derechos humanos”.
La Comisión presentará en esta ocasión, varias publicaciones del CNDH: informes temáticos, memorandos, estudios, etc.
TALLER SOBRE LA LUCHA CONTRA EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN CONTRA MUJERES EN SITUACIÓN PRECARIA Y CON MAYOR RIESGO DE INFECCIÓN DEL SIDA
La asociación de lucha contra el SIDA, en colaboración con la Comisión regional de derechos humanos de Casablanca-Settat, organiza una conferencia sobre “la lucha contra el estigma y la discriminación contra mujeres en situación precaria y con mayor riesgo de infectarse del SIDA, miércoles 27 de noviembre de 2013 a partir de las 15h en Hotel Farah, Casablanca.
La organización de este encuentro se produce con motivo del día internacional de lucha contra la violencia (25 de diciembre), y el día internacional de lucha contra el SIDA (1º de diciembre).
Objetivo: abrir el debate con los actores sobre la lucha contra la violencia hacia mujeres infectadas del SIDA, conforme al enfoque género basado en los derechos humanos y que garantiza la no discriminación de mujeres infectadas, vista la relación entre la situación vulnerable de esta categoría y el mayor riesgo de infectarse del SIDA. La conferencia conocerá la participación de representantes gubernamentales (ministerio de Justicia, Sanidad, Interior, dirección de cárceles…), además de representantes de la sociedad civil.
El programa incluye la presentación de “la situación epidemiológica del SIDA”, “el SIDA y los derechos humanos”, “la violencia contra las mujeres”, “la lucha contra el estigma y la discriminación contra mujeres infectadas por el SIDA”, etc.
A CRDH DE OUJDA-FIGUIG: MESA REDONDA SOBRE LA PARIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Oujda-Figuig organiza una mesa redonda sobre la paridad entre hombres y mujeres, el sábado 23 de noviembre de 2013 a partir de las 15h en la sede de la Comisión de Oujda.
Este encuentro se inscribe en el marco de las misiones conferidas al Consejo nacional de derechos humanos y sus comisiones regionales en materia de protección y promoción de los derechos humanos. Pretende implicar a los actores locales concernidos (partidos políticos, asociaciones, sindicatos, universidad…) en el debate público lanzado sobre los derechos y libertades fundamentales, arrojando la luz sobre el progreso marcado en la puesta en marcha de las disposiciones constitucionales relativas a la paridad y la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra todas las formas de discriminación contra mujeres, a través el balance de acciones de diferentes instituciones constitucionales e iniciativas asociativas.
Cabe recordar que el CNDH ha realizado, en colaboración con la ONU–mujeres un estudio comparativo sobre las experiencias internacionales en el campo de la institucionalización de la lucha contra la discriminación”, en la perspectiva de la creación de la “Autoridad para la paridad y la lucha contra todas las formas de discriminación”, prevista por la nueva constitución marroquí (2011).
CRDH RABAT-KENITRA: SESIÓN DE FORMACIÓN SOBRE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES A FAVOR DE LOS ACTORES ASOCIATIVOS
La Comisión regional de derechos humanos (CRDH), en colaboración con la sección de la Organización marroquí de derechos humanos en Kenitra una sesión de formación a favor de los actores asociativos sobre los derechos económicos, sociales y culturales, el sábado 23 de noviembre de 2013 en Kenitra a partir de las 9h.
Esta sesión de formación incluirá dos sesiones sobre el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y los mecanismos nacionales para la protección de los derechos económicos, sociales y culturales.
Cabe recordar que la CRDH de Rabat-Kenitra había organizado en octubre pasado una sesión de formación a favor de sus miembros “los mecanismos internacionales y nacionales para la protección de los derechos humanos”.
LA CRDH DE RABAT-KENITRA: ENCUENTRO CON LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y LA PRENSA LOCAL Y REGIONAL
La Comisión regional de derechos humanos de Rabat-Kenitra organiza un encuentro con los actores de la sociedad civil y la prensa local y regional, el 22 de noviembre de 2013 en Temara, a partir de las 16h.
Este encuentro, organizado por la comisión temática encargada de la protección, se inscribe en el marco de encuentros que pretenden difundir el papel de la Comisión regional en el campo de protección de los derechos humanos.
Cabe recordar que la CRDH de Rabat-Kenitra, creada el 16 de febrero de 2013, se encarga del seguimiento y control de la situación de derechos humanos en la región de Rabat-Kenitra y la recepción de las denuncias relativas a presuntas violaciones de derechos humanos. Asimismo vela por la puesta en marcha de los proyectos del CNDH, en colaboración con todos los actores concernidos en la región.
LA CRDH DE TÁNGER ORGANIZA UN ENCUENTRO SOBRE LA CARTA DE REFORMA DEL SISTEMA JUDICIAL A LA LUZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES
La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Tánger organiza un encuentro sobre la reforma del sistema judicial a la luz de las normas internacionales, el 15 de noviembre de 2013 a partir de las 10h en la sede de la Comisión.
Este encuentro se inscribe en el marco de la estrategia de la Comisión en cuanto al refuerzo de las capacidades de sus miembros, particularmente la comprensión de los principios fundamentales del sistema judicial, además del refuerzo de la participación de estos miembros en el debate público actual sobre la reforma de la justicia.
Los participantes harán una lectura de la carta de justicia a la luz de las normas internacionales, en el marco del apoyo de la independencia del poder judicial de los poderes ejecutivo y legislativo.
El programa del encuentro incluye dos sesiones sobre “la reforma de la justicia y el contexto internacional” y “las expectativas de la sociedad del proceso de reforma de la justicia”.
Cabe recordar que el Consejo nacional de derechos humanos ha velado por integrarse en el proceso de reforma del sistema judicial, mediante la elaboración de una serie de memorándums, a saber: la ley orgánica del tribunal constitucional, la ley orgánica sobre la excepción de inconstitucionalidad de leyes, la ley de justicia militar, la ley orgánica relativa al Consejo superior del poder judicial. Asimismo, el Consejo consultivo de derechos humanos (antiguo Consejo nacional de derechos humanos) había realizado un estudio sobre la “armonización del proyecto de código penal con los principios y normas adoptadas en el sistema de derechos humanos”, además de un estudio sobre “el código de procedimiento penal”.
MESA REDONDA BAJO EL LEMA ”¿QUÉ ENFOQUE PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS?”
La Comisión regional de derechos humanos de Alhucemas-Nador organiza una mesa redonda bajo el lema “¿qué enfoque para la protección de la infancia marroquí?”, el 15 de noviembre de 2013.
El encuentro, que contará con la participación de investigadores y profesores especialistas, se inscribe en el marco del desarrollo de un enfoque participativo entre los diferentes actores en el campo de la infancia. También viene en respuesta e interacción con el informe realizado por el Consejo sobre los niños en los centros de protección de la infancia.
Esta mesa redonda pretende contribuir al refuerzo de la protección y promoción de los derechos de niños en los centros de protección y poner en marcha el papel de la Comisión regional en cuanto a la protección de esta categoría.
Cabe recordar que el CNDH había presentado, el 20 de mayo de 2013 su informe temático sobre los centros de protección de niños titulado: “infancia en peligro…para una política integrada de protección de niños”.
En el marco de la elaboración de dicho informe, el CNDH había visitado 17 centros y veló, asimismo, por la adopción de un enfoque participativo, que integró todos los actores públicos (a nivel central y local), las asociaciones, los niños y sus familias, tomando en consideración el enfoque de género. Dicho informe incluye una serie de recomendaciones relativas a: las políticas públicas, la ejecución de leyes, las infraestructuras de recepción de niños, la formación y refuerzo de capacidades y la puesta en marcha de los mecanismos de recurso a favor de niños.
El CNDH participa en París en el quinto congreso de la Asociación francófona de las instituciones nacionales de derechos Humanos
El Consejo nacional de derechos Humanos (CNDH), representado por su presidente, Sr. Driss El Yazami, sra Najat El Mekkaoui, miembro del Consejo, y Sr. Albert Sasson, asesor del presidente del Consejo, participará el 8 y 9 de noviembre de 2013 en París, en el quinto congreso de la Asociación francófona de las comisiones nacionales de derechos humanos (AFCNDH) que preside actualmente.El programa del congreso, que se organiza bajo el tema "la AFCNDH en la dinámica de la promoción de las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH), de conformidad con los Principios de París", incluye discursos del Sr. Driss El Yazami, Sra. Christine Lazerges, presidenta de la Comisión nacional consultiva de derechos Humanos de Francia, Sra. Yamina Benguigui, ministro delegado ante el ministro de asuntos exteriores encargado de la Francofonía y sr Abdou Diouf, secretario general de la Francofonía.
La agenda incluye también dos sesiones plenarias, la primera se centrará en los Principios de París en materia de derechos humanos a nivel nacional y el proceso de acreditación de las instituciones nacionales. La segunda sesión tratará la protección de los derechos humanos en los lugares de privación de libertad, haciendo hincapié en el marco jurídico internacional para la protección de los derechos humanos en los lugares de detención, el papel de las INDH en la promoción de protocolo facultativo a la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Cabe recordar que el CNDH ha sido elegido presidente de la Asociación francesa de las instituciones nacionales de protección y promoción de derechos humanos (AFCNDH), en la asamblea general de la Asociación celebrada el 05 de octubre de 2012, al margen de la cuarta conferencia de la AFCNDH celebrada el 4 y 5 de octubre de 2012 en Casablanca.